Blue weekend, el tercer disco de Wolf Alice venía precedido por una gran expectación debido al éxito entre crítica y público de sus dos primeros trabajos: My love is cool (2015) y Visions of a life (2017) que incluso ganó el Mercury Prize. Cierto que eran trabajos no exentos de interés pero en su propuesta se notaba una lógica inseguridad y cierta falta de personalidad propia de los grupos jóvenes. Por suerte, casi todo lo que podíamos echarles en cara en sus primeros trabajos se ha pulido en este Blue weekend. Los de Londres suenan más seguros que nunca, sus influencias dejan paso a una personalidad propia y el grupo ha crecido notablemente. Han salido de la manida zona de confort para explorar nuevos territorios sonoros con resultados más que satisfactorios. Incluso la voz de Ellie Rowsell ha ganado en matices y versatilidad, pasando del susurro al grito sin despeinarse. Es de suponer que buena parte de la mejora se la debemos de atribuir al productor Markus Dravs, un tipo que ha trabajado con Coldplay, Björk, Arcade Fire o Florence + The Machine. Además, en la grabación colaboraron otros músicos que han contribuido a ampliar la paleta de sonidos de Wolf Alice.

 En lo que respecta a las canciones, Wolf Alice siguen alternando el dream pop heredero directo de Cocteau Twins (los gorgoritos de Elizabeth Fraser me vienen a los oídos en más de una canción) con ramalazos rockeros (Smile) o incluso punkarras (Play the greatest hits). Pero siempre cuidando mucho las armonías vocales y las melodías. Esa montaña rusa emocional y estilística tiene un objetivo claro: emocionar al oyente. Todo ello hace que el conjunto resulte mucho más convincente. Cierto que el arranque con Beach me dejó algo frío a pesar de su pretendida emotividad. Por suerte, pronto vienen gemas pop como Delicious things, Lipstick on the glass, How can I make it OK? o Feeling myself. Estas 4 canciones me parecen lo mejor del LP. Sin embargo, otras composiciones aparentemente menores como Safe from heartbreack o No hard feelings acaban por meterse en tu cabeza y no puedes dejar de tararearlas. Considero que The last man on earth es el tema más ambicioso de todo el conjunto y uno de los más conseguidos respecto a esos bellos crescendos emocionales a los que tan aficionados son Wolf Alice. El final con Beach II nos devuelve al inicio con un tema que, ahora sí, nos atrapa por su intensidad.

Lo dicho, Blue weekend es el disco que Wolf Alice realmente necesitaban para convertirse en los cabezas de cartel de cualquier festival veraniego (cuando tal cosa sea posible). Nos vemos en las primeras filas.

Wolf Alice: Blue weekend

by: Luis Cifer

by: Luis Cifer

Luis Cifer, nació en la ciudad del cierzo. Se dice que siempre viste negro, que Luis no es su nombre real y que duerme en la calle. Otros dicen que tiene un trabajo, que no bebe alcohol e incluso que es padre de familia, pero no hay nada confirmado. También se le puede encontrar en su blog de cine.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Los Eternos – San Antonio

Los Eternos – San Antonio

La magia surgida de las emociones es productora de manifestaciones artísticas de indudable belleza. San Antonio es el nuevo trabajo de los cedeireses (A Coruña) que se fundamenta en todo su ser en esa emoción a flor de piel. Surgido de momentos complicados para la...

Predator – Unsafe Space

Predator – Unsafe Space

Estoy observando el retorno de bandas que surgieron en los años 80 o 90, y que vuelven a tener una segunda oportunidad con esto de que actualmente todo el mundo tiene más facilidades para grabar sus temas que lo que había en aquella lejana época. Ahora me llega el...

Avalanch – 30 Aniversario (Maldito Records)

Avalanch – 30 Aniversario (Maldito Records)

Hubo un momento en el que respecto a popularidad, Avalanch fueron muy grandes. Luego, tengo la impresión, que por un lado la antipatía que alguna gente cogió a muchas bandas que emergieron en aquella eclosión del heavy hispano y sobre todo los cambios de formación...

Luis Moro- Playa Marte

Luis Moro- Playa Marte

El americana es un estilo basado en la música tradicional estadounidense que engloba el folk, el country o el blues pero pasado por el tamiz contemporáneo. Un género donde se mueve cómodo Luis Moro que nos presenta su nuevo álbum (el noveno ya) que lleva por título...

Lacuna Coil – Sleepless Empire

Lacuna Coil – Sleepless Empire

Los italianos Lacuna Coil, comparten historia con muchas bandas coetáneas que despuntaron ante el público metálico, lo que les llevó a atesorar una ingente legión de fans en un momento dado, y la cual sufrió una serie de adhesiones y abandonos según el sonido que el...