Es 1969, año capital para la Comunidad Afroamericana, Muere el Hombre de Color , Nace el Negro. O como dice Nina Simone , nace el tiempo de la Esperanza y Pena .

El Festival Cultural de Harlem en 1969 es la base de este documental, que en el fondo no es más que un trasfondo para explicar el Nacimiento del Orgullo de Ser Negro . Questlove, ese polifacético artista multidisciplinar más conocido por ser el líder de The Roots y director de la banda del programa de ese Buenafuente Americano llamado Jimmy Fallon , es el encargado de rescatar las imágenes perdidas del meritado Festival , olvidado durante décadas, con el cual pretende llevar a cabo una suerte de biografía del cambio de una mentalidad y era para toda una raza .

Como buen artesano del hip hop, Questlove utiliza para contar la historia una fórmula de mash up de trozos musicales y escenas históricas salteados con scratchings de entrevistas de intervinientes en el citado evento . Por tanto, los que esperen una compendio de actuaciones musicales en modo usual de concierto musical se van a encontrar que el trabajo cinematográfico no va por esos derroteros . La música y el festival es el escenario y la realidad son los actores del drama

Questlove plasma con lucidez el cambio de era en la historia afroamericana usando la música en directo del Festival . Las apariciones de los artistas y su orden tienen su significado , así la intro con Stevie Wonder aporreando la batería tiene el significado del Dios Negro creando la orgullosa negritud con los ritmos percusivos que son los cimientos de toda la música afroamericana desde los latinos, portoriqueños y los Black . A partir de ahí los Chambers Brothers sirven de sonoridad a los miedos y temores de la raza por aquellas datas que se veían desamparados tras la caída de los Kennedy o Martin Luther King . Black Panthers sirviendo de guardia pretoriana a 50.000 personas de todas las edades, religiones, y status que componen la Comunidad . Miedo existe pero también hay esperanza como demuestra ese Republicano Alcalde que apoya el Festival y que recibe los aplausos del Público.

La importancia de la identidad de raza se vislumbra en la fase del documental destinada a recoger los fundamentos religiosos de la misma. Parte que es a mi gusto la que recoge buena parte de los mejores momentos del documental. The Staple Singers, Edwin Hawkins Singers, episcopalianos que no podían bailar, pero convertidos en estrellas de locales de rock y pop; ese dueto inmortal entre alumna Mavis Staples y esa Gran Diosa y Dama que es Mahalia Jackson , y la sonrisa de Marilyn McCoo de los 5th Dimension son oro puro.

Sentadas las bases de la tradición, el documental prosigue con la historia de la Nueva Era y llega el imponente Sly Stone como señal del nuevo devenir de los tiempos con su rockerizada propuesta de psicodelia soul que dejaría en pañales a toda la blanquitud piojosa de Woodstock y al pop soul de Motown ( los agudos de David Ruffin son celestiales pero ese My Girl suena a antiguo testamento al lado de esa banda multiracial y vientos de Sly ).
La necesaria integración de toda la negritud para lograr una fuerza para hacerse oír viene de la aparición de la pléyade de artistas latinos con Ray Barreto o Mongo Santamaria, o africanos como Hugh Masekela y que además sirve para mostrar ese Harlem multicultural pero con idénticos problemas de marginación y drogas.

La parte final ,es Nina Simone , la lucha, el poder, el orgullo, . Ella es la Diosa Madre . Solo ver su espalda fornida, como golpea las teclas de su piano y como su poesía desafiante estremece . Ella es la imagen de la Era : Esperanza Y Pena

Las imágenes del Festival , esa suerte de demostración de Voluntad y Orgullo , sorprendentemente no tuvieron mayor eco que los días que los cinco días de su duración. Nadie se atrevió a sacar rédito  ni tan siquiera la Comunidad Negra compró el producto ) no sólo del conjunto musical sino de las imágenes de unión de una Comunidad . Escenas de niños, familias, prendas, afros, sonrisas son una verdadera delicia sobre todo si la comparamos con el Festival Blanco de unos meses después . Eran momentos de Comunión , Orgullo y Fiesta , todo ello representado de forma modélica . Ni como Woodstock Negro se consiguió rentabilizar las imagenes pero al menos a las 300000 personas que se pasaron por aquél lugar da Harlem la semilla del Orgullo prendió y se multiplico hasta generar el orgullo de ser negro

Un gran documental de corte más historiográfico que musical que seguro será de deleite y reflexión para cualquiera con ALMA.

SUMMER OF SOUL

by: Bernardo De Andres

by: Bernardo De Andres

Mi lema: una Buena Canción se encuentra donde menos te lo esperas, por lo que nunca rechaces nada de antemano. Nací con el White Album de los Beatles, y espero morir escuchando "God Only Knows" de los BB. Mis trastornos mentales suelen manifestarse en el blog Mi Tocadiscos Dual

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

Te puede interesar

The Guapos – Hey! (One Little Blue Records)

The Guapos – Hey! (One Little Blue Records)

Grabado en analógico en Chicago, en 2 tracks, una pista para la banda y otra pista para la voz, el disco tiene un carácter cincuentas. The Guapos son una banda de rock ‘n’ roll fifties latina. Se traen la diversión, las horas de humor y el aprendizaje que supone...

XpresidentX – Criptopeseta

XpresidentX – Criptopeseta

Tras pasar unos días en Madrid con motivo del Oktoberfest de Vallekas y el concierto de los paisanos Saurom en La Riviera, aproveche que también se celebraban las fiestas de Villa de Vallecas para asistir al concierto de los madrileños XpresidentX, a los cuales...

Laurence Jones – Bad Luck & The Blues

Laurence Jones – Bad Luck & The Blues

No os pasa a veces que dejas pasar de largo un trabajo nuevo de algún artista al no terminar de convencerte sus anteriores.  Yo me declaro culpable, en ocasiones ignoro discos sin tan solo una escucha, mucho material, muchas bandas y la criba a veces es injusta. Como...

King Mountain – Wrath of the gods

King Mountain – Wrath of the gods

La base de nuestra - afortunadamente cada vez más decadente - cultura occidental se la debemos a Grecia. La cada vez más denostada - y sin embargo necesaria - interiorización de las humanidades en un mundo reglado por lo banal y tangible, aunque como paradoja siente...

Laugh Track de The National – Una banda en estado de gracia

Laugh Track de The National – Una banda en estado de gracia

Sorpresivamente, cinco meses después del estupendo First Two Pages of Frankenstein (4AD, 2023), The National publican nuevo disco yendo a contracorriente a la industria, cuyo tiempo de espera entre elepé y elepé suele demorarse varios años.  Resulta inevitable enarcar...

Pin It on Pinterest