Pues mira tú por donde, si en la reseña anterior nos encontrábamos en Melbourne gozando a tope el flamante nuevo disco de The Meanies y hacía una mención a lo que me unía a éstos con los Hard-Ons…¡¡¡pues va y resulta que me entero que los de Sidney tenían nuevo disco desde principios de año!!!, ¿pura casualidad?, seguramente sí, pero el subidón punk rocker que llevo esta semana es acojonante Pupil@s!. Pero dejemos los prolegómenos y las conjeturas, el caso es que una de las bandas underground más influyentes e importantes de la escena australiana ha sacado su doceavo disco titulado como sólo ellos saben titular e ilustrar sus locas ideas, So I Could Have Them Destroyed (2020) con esa salvajada de portada con los cuatro miembros de la banda convertidos en cabezas-dragón y con ganas de cepillarse el puto mundo en el que estamos sumidos. Vamos con estos simpáticos fckrs!!!…

¿Deseas saber lo que es ‘sentirse aplastado’?, aquí tienes tan sólo una muestra de lo que te viene…

 

 

Antes de pasar a reseñar el disco hay que dejar clara un par de cosas; la primera es que este disco salió a finales de 2019 a pesar de que en el Bandcamp de su sello (Wallride Records) date la fecha de publicación en febrero del presente año. Es igual!, lo hubiese reseñado de igual manera… La segunda es que la banda formada por Ray Ahn (bass, vocals), Peter ‘Blackie’ Black (guitar, vocals) y Keish de Silva (vocals, drums) surgieron en 1981 y se mantuvieron en muy buena forma toda la década de los 80’s hasta ir perdiendo fuelle en los 90’s separándose en el ’94 por agotamiento y falta de ideas. Tan sólo tres años después vuelve a hacer una gira de reunión y desde el 2000 se han mantenido sacando discos con cierta regularidad cada tres o cuatro años hasta llegar al disco que nos ocupa hoy.

El frasco de las esencias Hard-Ons en So I Could Have Them Destroyed (2020) sigue conteniendo todo ese cajón desastre, loco y esquizoide, luminoso y buenrollista del que siempre se han jactado. Ya sabéis, ellos mismos se definen como un cruce entre Motörhead y The Beach Boys y no seré yo quien les quite razón porque los pildorazos punk rockers se mezclan que da gusto con brutales cortes metaleros, hardcore punk old school y eso que siempre me ha atrapado de ellos, su exquisito gusto por facturar unas melodías powerpop absolutamente irresistibles y que uno disfruta con acojonante placer en «Harder and Harder» (tan Beach Boys ella), «Better By The Hour», el indie «Midnight» o «No Just For a Day». Lo cierto es que, para quien no los conozca, sus cortes más hostiles y metaleros caso del instrumental inicial «Made To Love You II», «Float» o «Do The Bunk» pueden despistar un poco porque… ¡¡¡parece que sea hasta una banda distinta!!! pero para quien los conozca sabe perfectamente que nunca se han casado con nadie y que hacen precisamente lo que le sale del pito. Me ponen mucho también sus cortes punk rockers, ¡en esto son unos jodidos maestros!, y ahí váis a tener oro puro como en «Bad Bad Temper To Mach», «Oh, You’re Crushed» o el hardcore punk «A Whole Lot of Tooth», en fin, ¡que paro ya de citar temas!, esto lo tienes que descubrir tú mism@ porque este disc

¡¡¡Vámonos!!!…

 

 

The Hard-Ons – So I Could Have Them Destroyed (2020)

by: Pupilo Dilatado

by: Pupilo Dilatado

¡Pupilo Dilatado ante todo! Licenciado en Bellas Artes y profesor en secundaria de 'marías' audiovisuales en la provincia de Castellón, ¡hasta aquí lo serio!, je,je, pero lo que uno lleva dentro es la melomanía enfermiza, mis manías bizarras, morbosas, iconomaníacas y 'fanzinerosas', mi alma rock'n'roller hasta la médula y una obsesión generosa por las Pin-Ups de otra época. Para acabar, soy hijo del 'Popu' y bastardo del "Appetite for Destruction"... aunque me derrita con Madonna y Shirley Manson (Garbage). También se me puede encontrar en mi blog

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

Te puede interesar

Crossroad Jam – In the beginning

Crossroad Jam – In the beginning

La historia de los suecos Crossroad Jam es la misma de tantas y tantas bandas que trataron de buscar su hueco. 1990. Negociaciones con un sello de los grandes con sede en E.E.U.U. a través de largas y costosas llamadas telefónicas y fax, envío de demos vía correo...

EL CONGRIO DINÁMICO XX aniversario – Seguimos en la lucha (2025)

EL CONGRIO DINÁMICO XX aniversario – Seguimos en la lucha (2025)

Cantaba Gardel, con el peso de la nostalgia en mente, que veinte años no es nada. La parte mala —una de las partes malas— de cumplir años es que de repente una banda que tiene cuatro días te dice que anda en su XX aniversario. ¿Veinte? No puede ser, si lleváis… joder,...

Eternal Returns – Let There Be Sin

Eternal Returns – Let There Be Sin

Después de su primer LP en el 2023, “Hunchback Hatred”, cuya reseña que escribí para esta revista, la propia banda tradujo al inglés para compartirla por sus redes sociales, cosa que agradezco desde el inicio de esta reseña, me llega el nuevo trabajo de los...

On Fire – Bite the blade

On Fire – Bite the blade

Sumergirme en Bandcamp es algo que disfruto muchísimo, una puerta a seguir descubriendo bandas y discos que en primera instancia no siempre tienen tanta difusión. Reconozco que en cuanto me topé con la portada de este “Bite the blade” le di a guardar sin dudar ni un...

Tush – Thunder Road

Tush – Thunder Road

Lo de hablar de una banda que venga de Suecia con un buen disco bajo el brazo se ha convertido desde hace mucho en  norma. Esta vez es el turno de Tush. Lo suyo es hard rock guitarrero influenciado por el sonido de final de los 70. La portada refleja a la perfección...