Hace unos años, con el estreno de «Kong: la isla calavera», avisábamos del posible advenimiento de una saga, pues en la anterior “Godzilla” la encargada de descubrir ambas criaturas era una organización llamada Monach. Para ese posible encuentro, habían decidido convertir al célebre gorila en un monstruo mucho más grande que en las tres versiones anteriores. De hecho en la reseña de la cinta de Jordan Vogt- Roberts vaticinábamos no solo el encuentro de ambas criaturas sino el posible título. Tres años después se demuestra lo acertado de ese pensamiento con el estreno de “Godzilla vs Kong”.

Sobre el encuentro de las dos bestias, ya se hizo en los sesenta una primigenia “King Kong contra Godzilla”, dirigida por Ishiro Honda, donde los dos protagonistas acababan en el Monte Fuji en una épica batalla. Aquí la lucha entre los dos colosos es el la ciudad de Hong Kong pero hasta entonces van sucediendo unas cuantas cosas que encamina al desenlace. El problema del largometraje viene por el guion de Eric Pearson y Max Borenstein. Primero porque tarde demasiado en arrancar y segundo porque un buen tramo de la historia carece de sentido. Esto último puede ser algo más disculpable pues no creo que nadie exija verosimilitud en un producto destinado a las masas, donde los efectos especiales son los mayores protagonistas, pero que aburra en su primera parte es más grave pues salvo un primer contacto marítimo entre Kong y Godzilla, el tedio se apodera de la pantalla. Por fortuna, la parte final es más entretenida y su última media hora se disfruta con un épico combate, primero entre ellos y con posterioridad con un tercer engendro mecánico fuera de control.

No llega al nivel del “Godzilla” de Gareth Edwards (de momento la mejor de las tres) pero tampoco es un descalabro absoluto. La firma Adam Wingard, quien saltó a la fama con la genial «Tú eres el siguiente», un fantástico “slasher” lleno de humor negro. A pesar de seguir especializado en el fantástico y el terror, nunca ha vuelto a sorprender con un título similar. Esta no será excepción a pesar de una dirección competente pero supeditada a los efectos visuales donde destaca la parte final con destrucción de edificios y golpes de todo tipo, en la línea abierta por Zach Snyder, en sus trabajos para DC, donde contrincantes tan fuertes y poderosos crearían el caos no dejando un rascacielos a salvo si se enfrentasen. Era lo mejor de «El hombre de acero» y es lo más destacado de este aunque, supongo que por edad, nos distancia este tipo de batallas.

Entre el reparto algunos nombres conocidos, como la Millie Bobby Brown, inmersa en una imposible investigación a la siniestra corporación en la línea de las aventuras de «Stranger things», la serie que le dio fama y visibilidad, junto a un actor al alza como es Alexander Skarsgard y alguien que intenta enderezar su carrera como Rebecca Hall. Todos están correctos y cumplidores aunque molesten tantos infantes sabiondos, pues por un lado tenemos a los críos investigadores y por otro a una niña sordomuda, única capaz de entenderse con Kong y quien domina al primate. Y eso demuestra cómo han cambiado los tiempos pues desde siempre el inmenso simio perdió la majestuosidad y la vida por el amor imposible de una atractiva mujer, sea Fay Wray, Jessica Lange o Naomi Watts, por no hablar del miedo al otro que trascendía sobre la obra, con antropólogos coloniales que descubrían al gorila para exhibirlo en las ciudades occidentales como también se hizo con tribus indígenas africanas, americanas u oceánicas en reservas, casas de fieras o enjaulándolos a modo de zoológico. Un discurso sustituido por otro más infantil, propio de estos tiempos en los que nos ha tocado vivir.

Godzilla vs Kong

by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

Te puede interesar

The Alto Knights

The Alto Knights

“The Alto Knights” es una historia de “gangsters” filmada de forma clásica. Cine que recuerda a Scorsese, a cintas como “Uno de los nuestros” o “Casino”. No en vano, el guionista de ambas obras maestras “scorsesianas” es Nicholas Pileggi, quién también firma el...

The last Showgirl

The last Showgirl

Con cierto retraso nos llega esta cinta independiente estadounidense que consiguió dos nominaciones a los pasado Globos de Oro como mejor actriz y canción original. Una historia triste y nostálgica sobre como ciertos empleos son destruidos por el inexorable paso del...

The last of us (2ª temporada)

The last of us (2ª temporada)

La primera entrega de “The last of us” se convertía en uno de los seriales importantes para HBO. Una traslación a imágenes del conocido videojuego de terror aunque los infectados en la serie se convertían en una excusa para mostrar la mezquindad del ser humano tras...

Black Mirror (7ª temporada)

Black Mirror (7ª temporada)

Nada menos que siete temporadas alcanza “Black Mirror”, la excelente serie de Charlie Brooker que nos alerta de los peligros de la tecnología. Más que de la tecnología, el uso humano de esos programas informáticos, videojuegos y artilugios que, en principio, deberían...

Sirat. Trance en el desierto

Sirat. Trance en el desierto

El gallego Oliver Laxe saltó a la fama, dentro del panorama cinéfilo, con “Lo que arde”, drama sobre un incendiario que regresa a su pueblo en la provincia de Lugo, tras cumplir condena. Esa cinta le otorgó un prestigio aunque no era su “opera prima”, ya que sus...