Tras un largo parón, retomamos esta sección en la que hemos podido disfrutar de la presencia de músicos de la talla de Elliot Murphy y Marta Ruiz Perdiguero de Sex Museum, entre muchos otros.

El protagonista de esta nueva temporada que comienza con estas rápidas entrevistas sobre los gustos musicales es Nacho Para. Con su última creación Somebody’s World (Perdición, 2019), es el líder del grupo Bantastic Fand. Una de las bandas nacionales que mejor saben confeccionar rock americano en el sur de España. Llevan ininterrumpidamente desde hace décadas en el mundo de la música. Esperemos que sigan así.

 

 

ENTREVISTA A NACHO PARA

 

 

¿Cuál es tu primer disco comprado?

 

A Hard Day’s Night.

 

¿Cómo y dónde?

 

Lo compré con 13 años en Almería, porque una chica de ojos azules en el colegio me puso And I love her, y yo no conocía a los Beatles, aunque en ese momento mentí y le dije que sí. Fui a comprarme el disco al día siguiente con los pocos ahorros que tenía.

 

 ¿Qué disco es tu «guilty pleasure»?

 

Cualquiera de Ringo o de Antonio Machín.

 

 ¿Vinilo o CD?

 

Ambos. Empecé con vinilo y lo combiné con el CD cuando salió. Hay discos que tengo en los dos formatos.

 

¿Tu última compra?

 

La pandemia me dejó sin conciertos, y sin conciertos no hay dinero. El último que compré fue Rough and Rowdy Ways. Dylan es producto de primera necesidad.

 

 ¿Tu disco favorito para animarte?

 

No hay uno solo. Nashville Skyline es uno. Cosmos’s Factory, otro. También Gold de Ryan Adams y casi cualquiera de los Jayhawks.

 

¿Tu disco cuando estás nostálgico?

 

Rubber soul, Running on Empty, Wings over America, Plastic Ono Band.

 

 ¿Qué sonaría en tu funeral?

 

All things must pass.

 

 ¿Tu banda sonora favorita?

 

The last Waltz, Paris Texas, Pat Garrett & Billy the Kid.

 

 ¿Dónde escuchas más música?

 

En casa (con la luz apagada) y en el coche.

 

 ¿Cuál es el disco que más has oído durante la pandemia, para resistir el confinamiento?

 

Rough and rowdy ways.

 

 Dime 10 discos de los que nunca te separarías y por qué.

 

  1. Porgy and Bess, de Louis Armstrong y Ella Fitzgerald, porque es un disco que ponía mucho mi hermano mayor y me despertó los sentidos.
  2. All things must pass/Living in the material world, porque siempre pensé que al triple le sobraba el disco con la jam y le faltaban las canciones del Living…
  3. Revolver/El álbum blanco, porque son mis dos discos favoritos de los Beatles y casi siempre los escuchaba seguidos: psicoldelia & crudeza.
  4. Blood on the tracks, porque es mi disco de la universidad y del descubrimiento del mundo, con su alegría y su dolor.
  5. Oh Mercy/Time out of mind, porque me parecen una maravillosa reinvención de Dylan, unida por la producción de Lanois, cuando ya pensaba que Dylan no conseguiría reinventarse y afortunadamente volví a equivocarme.
  6. Hollywood Town Hall / Tomorrow the green grass, porque es una dupla que levanta el ánimo aun con su componente melancólico.
  7. Dvorák, sinfonía del Nuevo mundo, porque es la banda sonora de mi infancia y de mi despertar a la música.
  8. Blonde on blonde, porque es un fogonazo imbatible.
  9. Music from Big Pink, porque sin The Band no hay paraíso.
  10. The source, porque en Ali Farka Touré resuenan todas las músicas que amo.
by: Laurent Berger

by: Laurent Berger

Tsi – Na – Pah estudió Bellas Artes y más tarde cocina. Actualmente recorriendo Andalucía vendiendo y comprando viejos vinilos. Apasionado del rock progresivo y del rock americano de los setenta. Colaborador en distintas revistas musicales y tiendas de música en la época donde se vendía música de verdad.

2 Comentarios

  1. Sartxo

    A mí me pasa lo mismo, con lo petardo que ha sido Jackson, Browne ese disco me anima mucho. Sobre todo The Load Out

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Entrevista a Ren Water

Entrevista a Ren Water

Ren Water (Irene Ren Panagopoulou) es la cantante y compositora de la banda griega de rock psicodélico Echo Train. La banda se formó en Atenas en 2016, por el guitarrista/productor Greggy K, el cantante/intérprete Ren Water y su compañero fotógrafo artístico G....

Entrevista a Jaimee Harris

Entrevista a Jaimee Harris

Cantante y compositora estadounidense de Waco, Texas, que actualmente reside en Austin, Texas. Nos concede esta pequeña entrevista en la que nos cuenta los discos esenciales de su vida. Conocida por ser la compañera musical (y de vida) de Mary Gauthier, Jaimee Harris,...

Entrevista a John Serrano

Entrevista a John Serrano

Hoy traemos a esta sección a John Serrano, multi instrumentista y prolífico músico que reside en Málaga. A pesar de su juventud, John Serrano tiene ya una trayectoria importante en cuanto a música compuesta. Con una inspiración arrolladora, John ha dejado un rastro...

Entrevista a Nick Saloman

Entrevista a Nick Saloman

The Bevis Frond vuelve este 2024 con un nuevo trabajo “Focus on Nature” que seguramente estara en las listas de los mejores del año de la gente con buen gusto. Ademas la banda estará en abril en tres fechas en España. Cita obligatoria para poder ver esta banda que...

Entrevista a Mike Mattison

Entrevista a Mike Mattison

Tengo el placer de haber charlado con Mike Mattison que ha respondido a mi cuestionario de Mis Discos Y Yo. Mike, como muchos sabéis, es un músico y vocalista estadounidense del grupo Tedeschi Trucks Band, así como el vocalista principal y cofundador del trío de blues...