Para el tercer lp GREENFIELDS bajo su solo nombre , el único de los Bee Gees que sobrevive, BARRY GIBB no se ha exprimido demasiado las neuronas . Aprovechando que su nombre y el de los Bee Gees ha sido rehabilitado tras décadas pasto de agresiones, vilipendios, y ridiculizaciones, nada mejor para un comeback que retomar sus greatest hits y rodearse de algo llamado amigos (que no es mas que un conjunto de nuevas celebridades de lo que se llamaría americana o nuevo country), eso si bajo la apariencia de estar envueltas bajo el auspicio de la música country.

Barry sabe bien lo que es el country pues desde su más tierna infancia ha mamado el estilo y un ingente número de sus composiciones son de dicho corte (basta repasar los inicios de la banda en su época australiana para ver que junto a clásico sonido rock de los 50 es el country lo que predomina , uno de esos temas, «Butterfly» aparece en el disco), por ello camina por terrenos que no le son desconocidos jugando en principio sobre seguro en ese campo.

Canciones que son clásicos, una imponente colección de colaboradores (Jason Isbell, Miranda Lambert, Sheryl Crow,, Allison Krauss Little Big Town, Willie Nelson, Tommy Emmanuel, Gillian Welch , …) y un estilo que sabes que dominas deben ser garantías más que suficientes para que el trabajo sea un punto cúspide en su carrera ahora que tiende a un inevitable final .

Si algo destaca del trabajo de forma palmaria es en el pristino sonido y una instrumentación perfecta, comiéndose a invitados de lujo y protagonistas de la obra que se limitan a cumplir el expediente de forma notable por ser quienes son sin que haya algo demasiado sobresaliente. La elección de temas es la lógica por cuanto parte de un principio autobiográfico sin olvidar el comercial, sin embargo realmente sería más apetecible que se hubieran colado temas un tanto más desconocidos o al menos más cercanos al estilo campestre que Barry tiene en su carpeta a patadas, y es que tanto añadir grandes éxitos sucede que hay interpretaciones que no casan ni con las intenciones del disco o se convierten en una mixtura melosa que resulta de complicada tragadera. Alguno encuentra el country campestre en la interpretación empalagosa del «Too Much Heaven» por la Krauss? El arreglo del «Jive Talking» es folk? Alguna diferencia se aprecia en «To Love Somebody» respecto a la original? No vendamos la burra que «Greenfields» es un disco country ya que poco de raíz se encuentra por mucho nombre asociado al mismo que haya . Más bien es un disco de Barry haciendo del mismo Barry de siempre, sólo que con unos invitados cual si fuera una gala homenaje de esas que los americanos tanto gustan de hacer en teatros llenos de invitados de postín.

Tres momentos que hacen inolvidable el trabajo y los tres son los que más se acercan al verdadero espíritu que debía presidir el trabajo , el primero el impresionante trabajo de Gillian Welch y David Rawlings con el viejo Butterfly ya que parecen saber a que han venido y para qué , el segundo corresponde a «Rest Your Love On Me» con su amiga Olivia Newton John por cuanto  reproducen de forma impecable ese sonido retro country pop ochentero, lo cual como añoranza esta apetecible, y el tercero el tema inédito «Words of a Fool» dónde pese al soso Isbell, se comprueba que hasta en un descarte de Barry hay más country que en la mayoría del Nashville Sound actual. Existe otro elemento a destacar que no es más que la participación del cuarteto Little Big Town. Considero remarcable esta aparición por cuanto si uno cierra los ojos realmente parece estar viendo y oyendo al trío , es más si todo el disco fuera interpretado por ellos y Barry casi diríamos que se han traído de los cielos a Andy, Maurice y Robin (una apreciación corroborada por el mero hecho que Little Big Town son los únicos que repiten ). Si, a Welch/Rawlings les debieron decir que iban a colaborar en un disco de Barry Gibb y que este tendría un sentido folk y se aplican ello, pues a Little Big Town les debieron contar una película distinta y se les dijo que era para cantar de la forma más parecida a los clásicos hermanos y vaya que se aplican a ello . Los demás vinieron a una gala en honor a Barry y así se comportan

En definitiva disco interesante, bien interpretado , cuidado , y respetuoso. El interés real pues se lo dejo a Vds realmente a mi solo me ha llevado a sacar el Brilliant From Birth y su compañero de canciones entregadas a otros para escuchar country en las manos de Barry, aunque la dicha será buena si eso sirve para que al final Barry se le reconozca y se una a Paul como los más grandes creadores blancos de melodías pop de siempre.

BARRY GIBB AND FRIENDS – GREENFIELDS

by: Bernardo De Andres

by: Bernardo De Andres

Mi lema: una Buena Canción se encuentra donde menos te lo esperas, por lo que nunca rechaces nada de antemano. Nací con el White Album de los Beatles, y espero morir escuchando "God Only Knows" de los BB. Mis trastornos mentales suelen manifestarse en el blog Mi Tocadiscos Dual

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Luis Moro- Playa Marte

Luis Moro- Playa Marte

El americana es un estilo basado en la música tradicional estadounidense que engloba el folk, el country o el blues pero pasado por el tamiz contemporáneo. Un género donde se mueve cómodo Luis Moro que nos presenta su nuevo álbum (el noveno ya) que lleva por título...

Lacuna Coil – Sleepless Empire

Lacuna Coil – Sleepless Empire

Los italianos Lacuna Coil, comparten historia con muchas bandas coetáneas que despuntaron ante el público metálico, lo que les llevó a atesorar una ingente legión de fans en un momento dado, y la cual sufrió una serie de adhesiones y abandonos según el sonido que el...

Grim Paradise – Renacimiento (2025)

Grim Paradise – Renacimiento (2025)

Creo que hay muchas formas de amor, y creo que es la palabra probablemente peor usada del diccionario. Siempre se entiende como una acepción romántica y, por extensión, sexual, pero hay otras maneras. El amor de madre, la fraternité de la Revolución Francesa, la...

57 Grados – Rüidø

57 Grados – Rüidø

Qué bien empieza este nuevo disco de 57 Grados. Vente conmigo es la primera canción; que nos muestra la huella del ir perdiendo la vida poco a poco sumidos en ese silencio innombrable al que dan voz los madrileños. Me encanta la batería de este disco. Se puede...

Artefacts – The Titan Chronicles Part II: Lucius

Artefacts – The Titan Chronicles Part II: Lucius

De la mano de Hard Life Promotion están últimamente llegando a mis oídos muchísimo material del que se factura en el centro de Europa, más concretamente en Bélgica, descubriendo el buen hacer dentro de las fronteras musicales del país. Un ejemplo son Artefacts, cuyo...