Originarios de Macon (Georgia), la banda fue fundada por Duane Allman, poco después de que Liberty Records rescindiera el contrato que tenía con su antigua banda Hour Glass. Liberty mantuvo el control sobre la carrera de Gregg, pero con el tiempo Duanne fue incorporando al grupo a todos los componentes míticos, Dickey Betts a la guitarra, Berry Oakley al bajo, Butch Trucks y Jai Johnason a la batería y percusión y, en último lugar, a su hermano Gregg a los teclados y voces. Finalmente, el 26 de marzo de 1969 The Allman Brothers Band ya era un hecho.

Sus inicios fueron rodeados por multitud de conciertos, muchos de ellos previos a la grabación de su primer álbum, donde podían desarrollar por completo su complejo sistema de influencias y desarrollos musicales variados, centrados en el blues clásico, el blues rock, el rock, el jazz, ciertos toques tradicionales americanos y una capacidad para improvisar totalmente alucinante, llegando a alargar sus temas sin ningún pudor hasta los 20 ó 30 minutos.

Con su segundo álbum, “Idlewild south” encontraron el apoyo de la crítica y de la prensa ya que recortaron la duración de sus composiciones y permitieron incluirlas en las radio fórmulas. La llamada de Eric Clapton a Duane Allman para colaborar en la grabación de su único trabajo al frente de Eric & The Dominoes ayudó a cimentar su fama y su celebérrimo “Live At Filmore” terminó por consagrarlos.

Ese año 1971 fue clave en el discurrir de la banda, ya que se produjeron un puñado de circunstancias que pondrían al grupo en boca de todos. La grabación, publicación y éxito del famoso “Live at Filmore” fue el primer paso, dejando un testimonio en vivo para la historia de la música, con la formación original en plena forma y dando una demostración perfecta de lo que eran capaces.

Poco después, en septiembre, se metieron en los Criteria Studios de Miami, junto al famoso productor Tom Dowd, para grabar su mejor trabajo de todos los tiempos. La tragedia llegó poco después y Duane Allman sufrió un accidente de moto al estrellarse contra un camión que le venía de frente, el 29 de octubre, dejando a la banda sin su estrella, pero con bastante material grabado, convirtiéndose en la última contribución de Duane al mundo musical. La banda decidió seguir adelante, cogiendo Dickey Betts el testigo de Duane y encargándose de terminar sus partes de guitarra, especialmente con la slide guitar, donde Duane era un auténtico maestro.

Finalmente, en febrero de 1972 el álbum salió a la venta y fue todo un éxito, incluyendo alguno de sus hits más conocidos, casos de “Melissa”, “Ain’t wastin’ time no more” o “Little Martha”, y especialmente dando cabida a esa joya llamada “Mountain jam”, con sus 33 minutos de duración, en una clara demostración de confianza en sí mismos.

 

 

El disco seguía recogiendo la mixtura de blues, rock, jazz, hard rock y southern que tanto caracterizaba al grupo y pasó a encumbrarlos a lo más alto. Aun hoy en día siguen adelante y recibiendo reconocimientos, eligiendo este “Eat a peach” como uno de los 100 discos más importantes de la historia según la revista Rolling Stone.

Centrándonos en el propio trabajo hay que dividirlo en 2 partes. Por un lado los temas grabados en estudio que serían 6, los 3 primeros y los 3 últimos del tracklist. Por otro lado se incluyeron 3 cortes de las grabaciones hechas en el Filmore pocos meses antes.

Empezamos con esa maravilla llamada “Ain’t wastin’ time no more”, con unas fantásticas líneas de teclados, una perfecta sincronización de la guitarra rítmica y de la slide guitar de Dickey Betts, los geniales ritmos compuestos por la base rítmica y el mítico estribillo.

“Les brers in A minor” es una improvisación instrumental a cargo de todos, con especial incidencia en la percusión y en el desarrollo de la guitarra de Dickey, conjuntando 9 minutos de banda sonora fílmica para el recuerdo. La mezcla de instrumentación jazzística y desarrollos rockeros son perfectos para demostrar la variedad de registros de sus músicos.

“Melissa” es una de las joyas de su discografía. Comienza con una guitarra acústica que da paso al ritmo de bajo de Berry Oakley y al punteo con la guitarra de Dickey hasta llegar al coreable “Sweet Melissa”. Una delicia para saborear a tragos cortos y sin prisas.

Seguimos con los cortes grabados en estudio, en este caso con “Stand back”, un tema de blues/rock, donde vuelve a destacar los ritmos de la batería, teclados, percusiones y bajo por encima de cualquier otra cosa, así como el solo de la slide de Duane.

Llegamos a “Blue sky”, un tema compuesto por Dickey Betts que nos deja un regustillo a country y southern rock de primera calidad, con unas melodías extraídas de la misma Texas y unos arreglos de guitarra exquisitos.

El redondo se cierra con la última composición de la vida de Duane Allman, “Little Martha”, una canción corta, con las únicas participaciones del propio Duane y de Dickey con las guitarras acústicas, doblando las armonías y jugando con los ritmos, dejando un poso de auténtica maestría.

Pasando a la parte de las grabaciones en el Filmore, hay que decir por encima de todo que no tienen desperdicio, tanto la larguísima e irrefrenable “Mountain jam” desarrollada en honor a la canción “First there is a mountain” de Donovan, pasando por el clásico de Elmore James “One way out”, con un ritmo trepidante y unas melodías pegadizas, hasta el reconocible “Trouble no more” del mítico Muddy Waters, son una excusa perfecta para volver a comprarte la edición Deluxe del “Live At Filmore” donde se incluyen los conciertos completos.

El grupo dedicó este disco al fallecido Duane y desde entonces The Allman Brothers Band han seguido luchando y luchando hasta hace pocos años, cuando Derek Trucks y Warren Haynes decidieron dejar la llama de su legado.

Poco después de su publicación, el 11 de noviembre de 1972, Berry Oakley también fallecería a causa de otro accidente de moto, a pocas manzanas de donde falleció su antiguo compañero. La leyendo dice que el camión contra el que chocó Duane llevaba el logo con un melocotón en el lateral, de ahí el título del álbum y la portada del mismo. Esperemos sirvan estas líneas para recuperar este grandísimo trabajo y el recuerdo de una de las bandas más alucinantes que salieron de los Estados Unidos a finales de los años 60.

 

GRUPO: THE ALLMAN BROTHERS BAND
DISCO: EAT A PEACH
FECHA DE PUBLICACIÓN: 1972
SELLO: CAPRICORN RECORDS

COMPONENTES:
Gregg Allman: órgano, voces, teclados.
Duane Allman: guitarras (#4-9)
Dicky Betts: guitarras y voces.
Jai Johanny Johanson: batería y congas.
Berry Oakley: bajo.
Butch Trucks: batería, percusión, timbales, pandereta, gongs.

 

 

TRACKLIST:

1.- Ain’t wastin’ time no more (G. Allman, 3,40)
2.- Les brers in A minor (D. Betts, 9,03)
3.- Melissa (G.Allman, Steve Alaimo, 3,54)
4.- Mountain jam (live at Filmore, 12&13 march, 1971 – Donovan Leitch, Allman Bros Band, 33,38)
5.- One way out (live at Filmore, 27 june, 1971 – Marshall Sehorn, Elmore James, 4,58)
6.- Trouble no more (live at Filmore, 12&13 march, 1971 – McKinley Morganfield, 3,43)
7.- Stand back (G.Allman, B. Oakley, 3,24)
8.- Blue sky (D. Betts, 5,09)
9.- Little Martha (D. Allman, 2,07)

 

THE ALLMAN BROTHERS BAND – EAT A PEACH

by: Eduardo Garrido

by: Eduardo Garrido

Roquero, cinéfilo, lector empedernido que estudió Derecho para trabajar en una biblioteca y disponer de pelis, discos y libros a mano

2 Comentarios

  1. Lola

    Gracias por tu reseña, acabo de descubrir este disco en las circunstancias más insólitas: tirado en el jardín de una casa abandonada. Después de lavarlo y secarlo con cuidado, estoy disfrutando de estas canciones asombrosas. Suena justo como me imaginaba la vida en esa casa…

    Responder
  2. Andreu

    Duane te lo ha dejado para que lo disfrutes! Desde los años 70 acompaña mis ratos de tranquilidad.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

ZALOMON GRASS – Trouble in time

ZALOMON GRASS – Trouble in time

Cantaban Ángeles del Infierno que hay canciones que recuerdan lugares, y es cierto, lugares, personas, situaciones... unas veces buenas, otras no tanto, pero persistentes de una manera u otra en la memoria, al borde de las cicatrices que surgen debajo de la piel...

Hamlet – Inmortal

Hamlet – Inmortal

La memoria desvirtúa la línea del tiempo y de los sucesos a su antojo, pero si no me traiciona, no creo recordar un periodo tan largo sin nuevas canciones de Hamlet. Casi cuatro décadas amparan ya a los madrileños. Desde su brusca evolución inicial que coincidió con...

Gotthard – Stereo Crush

Gotthard – Stereo Crush

Fieles a su manera de entender el hard rock, sin renuncia nunca a los elementos más melódicos ni tampoco a aquellos que pudiesen hacer su sonido actual, para no repetir al pie de la letra fórmulas pasadas, Gotthard se presentan este 2025, cinco años después de su...

Blu Mamuth – Ka Ora!

Blu Mamuth – Ka Ora!

Me encantaría ver este magnífico disco como banda sonora de una película de IA en la que las máquinas han arrasado con el hombre. No puedo tomar este álbum con sus canciones por separado ya que todas las canciones en sí mismas transmiten unas emociones particulares,...

Sad Eyes – V 5en5e5

Sad Eyes – V 5en5e5

Con tanta música que nos llega con esto de las plataformas digitales que nos dan acceso a muchísima música internacional, muchas veces nos perdemos un montón de grupos o proyectos nacionales muy interesantes, que si no fuera por recomendaciones de compañeros o amigos,...