ELVIS COSTELLO regresa al ruedo con su nuevo trabajo, HEY CLOCKFACE. Tras dos años de ausencia en formato larga duració, ELVIS COSTELLO regresa como buen «listillo repelente», dicho sea con cariño , con un trabajo que podíamos denominar TOCAPELOTAS. 

Un individuo tocapelotas o mosca cojonera es aquél que en todo acontecimiento siempre da la nota discordante o hace la cosa molesta. Costello venía de sacar unos discos, bien orientados hacia el folk americano, bien hacia el mundo crooner, que eran perfectamente asimilables para la mass media y, hasta diría yo,  en cierto modo decepcionantes para quienes gustamos del Costello gafotas más que el de etiqueta; pues bien «Hey Clockface» supone la versión incordiante , irritante y que hace perder los nervios ya que sus canciones no dejan indiferente.

Complicado tratar de valorar este disco de Costello , si sirve de referente tal vez sea el «When I Was A Cruel» y su continuación «Cruel Smile» del 2002 por una parte y por otra el «North» son los referentes a mi juicio más obvios para «Hey Clockface» . Ritmos insistentes, irregulares y punzantes , por una parte y ritmos de jazz por la otra se convierten en el alma de un trabajo que es como un puzzle de mil piezas que cuesta encajarlas.

Un inicial «Revolution 49», extraña mezcla de música moruna y spoken word , ya pone sobre aviso que el bardo de las gafas te tiene ganas y te va a buscar las cosquillas pues amable no va a ser de aquí en adelante. «No Flag» dispone de un inicio demoledor recordando a un Costello punkarra y agresivo, pero en su afán de confundir al oyente introduce unos ritmos más propios del trip hop que resulta ser una disparatada pero a la vez atrayente propuesta. «They’re Not Laughing At Me Now» , balada acústica que dentro de un canon de sonido costelliano esconde esconde una prodigiosa cantidad de secretos ocultos en forma de jazz , sonido spector, teclados casiotone y raga que lo convierten en una de las opus del autor en las últimas décadas. «Newspaper Plane» es un rnb clasico oculto bajo un ambiente de soundtrack de un film british de los 60s tal vez un tanto extenso, pero con un final atractivo. «I Do ( Zula´s Song )» es un intento de repetir el sonido de crooner de medianoche que practicó con «North «pero, que en esta ocasión suena demasiado forzado, «We Are All Conwards» es un paradigma de ritmos irregulares y machacones, tanto que resulta larga y tediosa. Menos mal que Costello se disfraza de un Disneysianno Baloo en «Hey Clockface/ How Can You Face» , todo un viraje swing que uno no sabe que pinta por estos lares, pero hay que reconocer que esto de ponerse morado de clarinetes pues tampoco esta mal de vez en cuando. «The Whirlwind» es otra de esas baladas Nothing Hill que Costello borda cuando quiere, lástima que «Hetty O’Hara Confidential» cual mal recuerdo a su encuentro con The Roots me siente como clavar una chincheta allí donde la espalda pierde su casto nombre. «The Last Confession Of Vivian Whip» , es la tercera de las baladiñas y «What Is That I Need That I Dont Already Have ?» la cuarta. Repito, eres un maldito cabrito dos seguidas de un mismo pelaje , no crees que son demasiadas ya que tampoco es que ambas sean de recordar por los siglos de los siglos. Para colmo sigue otro spoken word llamado «Radio Is Everything» que es, digamos alto y claro, un coñazo de tomo y lomo. «I Can’t Say Her Name» nos devuelve a croonificarnos para que «Byline» te remate con su ampuloso candor.

Lo dicho un lp de tocapelotas a mi me ha irritado sobremanera . Otra vez será o a lo mejor Vds le pueden sacar algo más en claro que a un servidor.

ELVIS COSTELLO – HEY CLOCKFACE

by: Bernardo De Andres

by: Bernardo De Andres

Mi lema: una Buena Canción se encuentra donde menos te lo esperas, por lo que nunca rechaces nada de antemano. Nací con el White Album de los Beatles, y espero morir escuchando "God Only Knows" de los BB. Mis trastornos mentales suelen manifestarse en el blog Mi Tocadiscos Dual

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

Te puede interesar

Crossroad Jam – In the beginning

Crossroad Jam – In the beginning

La historia de los suecos Crossroad Jam es la misma de tantas y tantas bandas que trataron de buscar su hueco. 1990. Negociaciones con un sello de los grandes con sede en E.E.U.U. a través de largas y costosas llamadas telefónicas y fax, envío de demos vía correo...

EL CONGRIO DINÁMICO XX aniversario – Seguimos en la lucha (2025)

EL CONGRIO DINÁMICO XX aniversario – Seguimos en la lucha (2025)

Cantaba Gardel, con el peso de la nostalgia en mente, que veinte años no es nada. La parte mala —una de las partes malas— de cumplir años es que de repente una banda que tiene cuatro días te dice que anda en su XX aniversario. ¿Veinte? No puede ser, si lleváis… joder,...

Eternal Returns – Let There Be Sin

Eternal Returns – Let There Be Sin

Después de su primer LP en el 2023, “Hunchback Hatred”, cuya reseña que escribí para esta revista, la propia banda tradujo al inglés para compartirla por sus redes sociales, cosa que agradezco desde el inicio de esta reseña, me llega el nuevo trabajo de los...

On Fire – Bite the blade

On Fire – Bite the blade

Sumergirme en Bandcamp es algo que disfruto muchísimo, una puerta a seguir descubriendo bandas y discos que en primera instancia no siempre tienen tanta difusión. Reconozco que en cuanto me topé con la portada de este “Bite the blade” le di a guardar sin dudar ni un...

Tush – Thunder Road

Tush – Thunder Road

Lo de hablar de una banda que venga de Suecia con un buen disco bajo el brazo se ha convertido desde hace mucho en  norma. Esta vez es el turno de Tush. Lo suyo es hard rock guitarrero influenciado por el sonido de final de los 70. La portada refleja a la perfección...