Cuando me enteré que Christopher Nolan (Following, Memento) había fichado por un gran estudio para adaptar las andanzas del hombre murciélago, reconozco que pensé que había vendido al vil metal. Todo por la pasta. No sería la primera vez que un reputado director del circuito independiente dejaba diluir su talento y su carisma en un puñado de dólares. Pero, una vez más, Nolan consiguió sorprenderme para bien. Cierto que Batman begins (2005) me dejó algo frío: no estaba mal pero se notaba que Nolan estaba intentando ajustar su estilo para encajar en un gran blockbuster. Las escenas de acción eran caóticas, demasiado rápidas y el montaje desordenado habitual de Nolan (con continuos saltos en el tiempo hacia delante y hacia atrás) jugaba en contra de la fluidez del relato. De Christopher Nolan me esperaba mucho más. La cosa no salió redonda pero sí fue un éxito comercial que propició que Nolan tuviera mucha más libertad a partir de ese momento en la franquicia.
 
Los orígenes del personaje ya quedaron explicados en la primera entrega y así Nolan pudo desarrollar libremente el complejo y caótico mundo del hombre murciélago. En The dark knight, Nolan demostró de lo que era capaz. Además, Nolan no se anduvo con chiquitas y nos presentó al mejor Joker que hasta ese momento se ha asomado por una pantalla. es más, el Joker era el auténtico protagonista del film. Heath Ledger realizó una interpretación memorable (que le supuso el Oscar póstumo). El Joker de Heath Ledger es muy superior al que interpretó casi 20 años Jack Nicholson, aquel Joker era sólo un molesto bufón al que le sobraban 20 años y 30 kilos. El Joker de Ledger era un psicópata extremadamente peligroso. Era, sin duda, el mejor Joker de la historia hasta ese momento, lleno de tics, gestos y risitas pero también capaz de aterrar con una mirada.  Un villano como Dios manda que saca de sus casillas al resto de los personajes y les obliga a emplearse a fondo para sobrevivir. Sus frases y razonamientos son tan nihilistas como los de el Tyler Durden de El club de la lucha, así como su proximidad física es tan peligrosa como la de Hannibal Lecter. Excelente. Ese maquillaje corrido era ya un icono del cine desde el día de su estreno, tanto o más como el también excelente Joker de Joaquin Phoenix que vino una década después y también le otorgó un más que merecido Oscar a su intérprete. Está visto que el Joker gusta al público y a los académicos. Por cierto, ¿son la misma persona el Joker de Ledger y el Phoenix? si obviamos las cicatrices y la diferencia de edad, creo que el film Joker podría haber sido una excelente precuela de The dark knight.
 
 El guión (del propio Christopher Nolan y su hermano Jonathan) estaba bastante más elaborado de lo que suele ser habitual en las películas de superhéroes o cualquier thriller sobre psicópatas. Te mantiene en tensión durante las dos horas y media y no aburre nunca. Te va sorprendiendo cada vez más con los constantes giros de tuerca a los personajes. Personajes que son mucho más complejos que en cualquier otra película de acción. Aparte del Joker, me gustó mucho el desarrollo de personajes como Harvey Dent (Dos caras) o Jim Gordon. Nolan le dio al film un ritmo vertiginoso que no decae en ningún momento. Las persecuciones y escenas de acción están muy bien (se entiende todo) y los momentos de calma también están muy logrados (había algún susto genial). Nolan dirige con maestría una historia que podría haber caído fácilmente en el ridículo más absoluto (los superhéroes con capa son siempre poco creíbles) pero que en sus manos se convierte en un psico-thriller de acción muy competente.
En cuanto a los actores: Christian Bale sale algo perjudicado al ceder su personaje protagonismo frente al Joker pero su crisis interna está bien llevada. Ya he dicho que Heath Ledger está genial. Michael Caine y Morgan Freeman están correctos, sus personajes no les suponían ninguna dificultad a actores de su talla. Gary Oldman demostró que era capaz de hacer una interpretación comedida. Su interpretación fue bastante contenida, muy alejada de sus habituales personajes histéricos y gesticulantes. Aaron Eckhart (Gracias por fumarLa Dalia negra) fue un más que digno Harvey Dent. Por su parte, creo que fue un acierto sustituir a Katie Holmes por Maggie Gyllenhaal.
 
 Tengo que destacar el trabajo de Hans Zimmer y James Newton Howard cuya partitura acompaña perfectamente a la acción. El uso del silencio y los zumbidos le confiere un peculiar modo de enfatizar los momentos de tensión. Ni que decir tiene que esta banda sonora creó escuela y muchos otros compositores optaron por esta peculiar combinación de música electrónica y orquesta.
 
No creo que The dark knight sea la mejor película de la historia (ni mucho menos) como algunos dijeron en su día, pero es un film muy notable que más de una década después de su estreno sigue estando entre lo mejor del cine de superhéroes.

El caballero oscuro (The dark knight, 2008)

by: Luis Cifer

by: Luis Cifer

Luis Cifer, nació en la ciudad del cierzo. Se dice que siempre viste negro, que Luis no es su nombre real y que duerme en la calle. Otros dicen que tiene un trabajo, que no bebe alcohol e incluso que es padre de familia, pero no hay nada confirmado. También se le puede encontrar en su blog de cine.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Mickey 17

Mickey 17

Con el final del pasado siglo XX y el inicio del XXI, Corea del Sur comenzó a fraguar una interesante filmografía con productos que triunfaron en occidente, colocando en el imaginario cinéfilo nombres como los de Kim Ki- Duk, Park Chan-Wook o Bong Joon- Ho que...

The White Lotus (3ª temporada)

The White Lotus (3ª temporada)

Desde su primera temporada “The White Lotus” ha mantenido una exitosa fórmula que mediante la sátira critica el turismo “depredador” de un grupo de millonarios en una lujosa cadena de hoteles que va variando de ubicación. Así en la inicial se decantaban por Hawaii, la...

No man’s land (Temporada 2)

No man’s land (Temporada 2)

Sorprendente regreso el de esta serie francesa pues su primera temporada data del 2020. En ella se nos narraba el intento de búsqueda por parte de un ciudadano francés de su hermana a la que se creía muerta, dentro de la guerra abierta contra el ISIS en el Medio...

Cassandra

Cassandra

El miedo a ser dominados por inteligencias artificiales lleva manifestándose desde los tiempos de la “Guerra Fría” aunque sustituyendo el poder soviético por androides llegados de otro planeta hasta que con “2001, Una odisea en el espacio”, Kubrick muestra ese temor...