Lindisfarne es el nombre de una pequeña isla, más conocida como Holy Island.  Situada a unas millas de la costa escocesa, sirvió de nombre para una banda a la que le tengo un especial cariño. Lindisfarne eran originarios de Newcastle, en el noroeste de Inglaterra. Su cabeza pensante era Alan Hull, un músico muy influenciado por la época folk de Dylan y los sonidos tradicionales de su tierra. Ademas Hull fue todo un personaje, empezó a trabajar de enfermero en un hospital psiquiátrico donde en aquellos tiempos aun se administraba LSD a los pacientes. Hull también estuvo tomando LSD durante toda su estancia en el hospital, estando siempre en un estado de mas allá. Pero aquello no afecto a su pasión de componer y historias sobre las gentes y los pueblos de su región, Tyneside.

En 1969 se hace acompañar por los Brethren, un grupo local con influencias psicodelicas. Deciden unirse y  tomar el nombre de aquella pequeña isla que vislumbraban desde la costa.  La formación original se compuso de Alan Hull (voz, guitarra, piano), Ray Jackson (voz, mandolina , armónica ), Simon Cowe (guitarra, mandolina, banjo), Rod Clements (bajo guitarra, violín) y Ray Laidlaw (batería).  Juntos grabaron un primer disco que paso prácticamente desapercibido, pero que reclutó una buena legión de seguidores en sus conciertos por tabernas y más adelante festivales.  Fue con su segundo álbum; “Fog On The Tyne” , que alcanzaron fama internacional.  Aquel disco desde su portada tiene algo de maravillosamente alegre y al mismo tiempo mucha añoranza en él.

Como le pasa a mucha música folk de tintes celtas, es una música que une la gente y recuerdas tiempos pasados. Este álbum alcanzó el puesto numero uno en las listas del Reino Unido y el sencillo «Meet me on the Corner» fue un tema radiado constantemente aquel año, sirvió para re -lanzar su primer single ; «Lady Eleanor» . El disco fue lanzado por el mítico sello el Charisma Records, pero el grupo nunca más pudo igualar la calidad de este disco, por lo que sucedió lo que pasa en muchas bandas… xambios de formación y poca inspiración a la hora de componer.  Pero Lindisfarne siempre estuvo muy presente en el corazón de los habitantes de la pérfida Albion, por lo que año tras año se reúnen para ofrecer un concierto de navidad en Newcastle.

Allan Hunt murió súbitamente de un infarto en 1999, pero su espíritu siguió en la banda. Volviendo a grabar aquel mítico disco bajo el titulo de “Fog On The Tyne”(Revisited), con la curiosidad de que el jugador de fútbol Paul Gascoigne se encargó de algunos voces, alcanzando el número dos en la lista de singles del Reino Unido.

Un disco con melodías inolvidables, un clásico brillante, diverso, que va desde folk-acústico a ritmos mas joviales y juerguistas, pero otorgando siempre un ambiente muy relajado. Composiciones con fuerza y armonía, con letras profundas e ingeniosas hacen de este disco una obra para cualquier persona que ame los clásicos del pop, rock y folk.

Revisando a Lindisfarne

by: Laurent Berger

by: Laurent Berger

Tsi – Na – Pah estudió Bellas Artes y más tarde cocina. Actualmente recorriendo Andalucía vendiendo y comprando viejos vinilos. Apasionado del rock progresivo y del rock americano de los setenta. Colaborador en distintas revistas musicales y tiendas de música en la época donde se vendía música de verdad.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Gotthard – Stereo Crush

Gotthard – Stereo Crush

Fieles a su manera de entender el hard rock, sin renuncia nunca a los elementos más melódicos ni tampoco a aquellos que pudiesen hacer su sonido actual, para no repetir al pie de la letra fórmulas pasadas, Gotthard se presentan este 2025, cinco años después de su...

Blu Mamuth – Ka Ora!

Blu Mamuth – Ka Ora!

Me encantaría ver este magnífico disco como banda sonora de una película de IA en la que las máquinas han arrasado con el hombre. No puedo tomar este álbum con sus canciones por separado ya que todas las canciones en sí mismas transmiten unas emociones particulares,...

Final del Forjando Leyendas en Murcia

Final del Forjando Leyendas en Murcia

Por fin tenemos fecha y lugar para la final del concurso Forjando Leyendas, que se celebrará en la Sala Garaje Beat Club de Murcia el próximo sábado 3 de mayo. Las bandas participantes en esta final tocarán para poder ganarse la posibilidad de participar en el...

Final nacional del Wacken Metal Battle Spain 2025

Final nacional del Wacken Metal Battle Spain 2025

Después de dos meses recorriendo el país, ya se conocen el nombre de las 8 bandas finalistas para esta edición de la Wacken Metal Battle Spain. La final tendrá lugar en la Sala Ball Vallès de Terrassa el sábado 17 de mayo en la lucha por una única plaza en el Wacken...

Sad Eyes – V 5en5e5

Sad Eyes – V 5en5e5

Con tanta música que nos llega con esto de las plataformas digitales que nos dan acceso a muchísima música internacional, muchas veces nos perdemos un montón de grupos o proyectos nacionales muy interesantes, que si no fuera por recomendaciones de compañeros o amigos,...