Llevábamos tiempo sin estrenos en salas cinematográficas del realizador japonés Takashi Miike, cosa extraña pues es un autor de lo más prolífico, con importantes éxitos en el pasado, desde la gore «Ichi, the killer» hasta el terror nipón moderno de corte fantasmal con «Llamada perdida» pasando por la escobrosa e interesante «Audiction». Un francotirador del cine que ahora regresa a la trepidante acción, con mafias, «yakuza» y amores imposibles. Una historia de persecuciones y violencia, donde se unen por azar dos jóvenes, un prometedor boxeador, enfermo terminal y una chica secuestrada por una banda que durante casi dos horas de metraje tienen que escapar de los peligrosos delincuentes que tratan de darles caza y de unos policías corruptos. Durante su peripecia vital, mientras tratan de sobrevivir a los ataques de los villanos, surge el amor al que se referencia en el título.

Dos perdedores que plantan cara al peligroso grupo y que ha servido de argumento en múltiples producciones por aquellas latitudes, tanto en este Tokyo nocturno, como en las vecinas Hong Kong o Taiwan y que Quentin Tarantino homenajeó, como gran cinéfilo que es, en el guion de «Amor a quemarropa» de Tony Scott, cinta con la que guarda ciertos paralelismos este «First love», aunque la puesta en escena de Takashi Miike sea mucho más excesiva y violenta y menos discursiva, una forma de entender el cine que le emparentó desde sus inicios con gente como Paul Verhoeven o David Lynch, tipos que del exceso han hecho virtud, con filias y fobias, seguidores y detractores, como sucede con el propio Miike.

«First love» no es ni mucho menos su mejor obra, un entretenimiento ligero de ritmo acelerado y que colmará las expectativas del espectador de estos productos que tanto gustan en oriente…y occidente. Su barroca dirección y su uso de la muerte de una forma casi histérica, con toques de comedia negra hace que nos mantenga atentos a lo que sucede en la pantalla, aunque si se bucea en el interior de su libreto, nos queda una película superficial sin demasiada definición. De esas que como se cuenta es más importante que lo que se cuenta, cosa por otro lado bastante habitual en el cine japonés, sobre todo en el de terror, pues una de las cosas más sorprendentes de este tipo de filmes es lo poco que se explican la procedencia de fantasmas, espectros o personajes principales. Ejemplos existen a miriadas pero uno esclarecedor es el del mayor éxito de taquilla en todo el mundo, como fue el «The ring» de Hideo Nakata, donde en la versión estadounidense de Gore Verbinski se tuvo que añadir toda una historia paralela para investigar de donde venía la leyenda de la «niña del pozo», para una mejor comprensión.

«First love» es un largometraje fácil de ver pero también fácil de olvidar pero que nos devuelve a la primera linea en España a un autor necesario que intenta dotar a sus creaciones de personalidad propia y no solo limitarse a un encadenado de planos y secuencias, sin más matices que lo que exijan los productores.

FIRST LOVE – Takashi Miike

by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. A pesar dexsu fantástica puesta en escena y fotografia, el guión se precipita a partir del capitulo 6 y acaba…

  2. Un pequeño gran poema: en muy pocos versos el poeta nos habla de la vida y de cuando la vida…

Te puede interesar

Sirat. Trance en el desierto

Sirat. Trance en el desierto

El gallego Oliver Laxe saltó a la fama, dentro del panorama cinéfilo, con “Lo que arde”, drama sobre un incendiario que regresa a su pueblo en la provincia de Lugo, tras cumplir condena. Esa cinta le otorgó un prestigio aunque no era su “opera prima”, ya que sus...

La trama fenicia

La trama fenicia

Tras un buen inicio con “Bottle rocket” y “Academia Rushmore”, el “espaldarazo” definitivo a la filmografía de Wes Anderson llegó con “Los Tenenbaums”. Desde entonces, con varias nominaciones al Oscar como guionista y director, su cine se ha vuelto cada vez más...

Mountainhead

Mountainhead

Primer largometraje de Jesse Armstrong, guionista británico curtido en uno de los nombres importantes de la sátira como Armando Ianucci o de la ciencia ficción moderna como Charlie Brooker. No en vano, puede anotar en su bagaje los “libretos” de “In the loop” o del...

La calle del terror «la reina del baile»

La calle del terror «la reina del baile»

“La calle del terror” es la adaptación del gigante Netflix de los libros de R.L. Stine, de la que se habían estrenado tres partes en el 2021, ambientadas en 1994, 1978 y 1666 (siendo la de los setenta la mejor de las tres), dirigida la trilogía por Leigh Janiak. En...

Nonnas

Nonnas

Separaba el crítico de cine Carlos Pumares entre películas buenas, regulares, malas… y bonitas. Pues este “Nonnas” entraría directa en esta última clasificación. Un largometraje con sabor añejo, de buenos sentimientos, donde el tesón y la fuerza de voluntad consiguen...