La obra de cualquier artista está viva, hablemos de literatura, pintura, escultura, música o cine. El valor de un artista no es sólo lo que es capaz de hacer, si no también lo que es capaz de inspirar. Estaba pensando en Chester Bennington, malogrado vocalista de Linkin Park, del que no hace mucho escribí un relato. Aunque han tenido sus momentos oscuros y sus truñacos implacables, el legado de bandas como Linkin Park en los grupos de esta nueva ola es innegable. Reinterpretaron el rock de una forma que ha impregnado el subconsciente de cientos de bandas. Sin The Beatles no habría Black Sabbath, sin Black Sabbath no habría Metallica, sin Metallica no habría Deftones… y así hasta el infinito. En resumen, hoy, calidad. Un, dos, tres… ¡Nimedia!

 

[divider]NIMEDIA[/divider]

 

Ruvido. Ese primer piano, en un minuto y medio de intro, recuerda un poco a In the end, de Linkin Park, con una guitarra ácida a lo Staind. ¿será un espejismo o vamos a notar influencia numetalera?

Sacrificio. Tengo en mente con ese calentamiento de guitarra el comienzo de Creeping Death, de MetallicA. Sin embargo, cuando el tema explota, voces, bajo y batería forman una especie de rock enérgico, digamos hard rock, que hacen cambios de tempo como System of a Down en Chop suey! Cuando llegan al estribillo, pasando a una parte más melódica, con unos coros casi en gutural, muy opacados por la voz, pero dándole fuerza en los ¡He vuelto!

Sentado sobre los muertos. La mejor canción que ha dado Papa Roach, Broken home, presente en el entretejido del tema, en la forma que plato y caja hacen parones mientras los punteos descarnados atraviesan el espectro sónico. De lo mejorcito del disco, este estribillo, y no por lo que dice, si no por lo que, a mis ojos trasciende. Dijo Machado: En los trances duros, los señoritos invocan la patria y la venden; el pueblo no la nombra siquiera, pero la compra con su sangre y la salva. Dicen estos Nimedia, originarios del mismo Carabanchel al que vanagloriaba el poeta: aquí estoy para vivir mientras el alma me suene / y aquí estoy para morir cuando la ola me llegue / y aquí estoy yo para amarte / y estoy para defenderte / con la sangre, con la boca / como dos fusiles quieres / varios tragos es la vida / y un solo trago es la muerte. Actitud del campesino de Réquiem por un campesino español. Perderé, pero voy a vender la pelleja bien cara.

 

 

El ultimo de los hombres honestos. Entre el Debe Llegar Algo de Reincidentes y el Turn the page de Bob Seger que la mayoría conocemos en la versión del Garage Inc. de MetallicA. A medida que entran el resto de instrumentos, toma un aura más desgarradora, a lo Marea Gora, para llegar a una segunda estrofa que tiene un aura del Avalancha, de Héroes del Silencio, transitando a unos Silencio Absoluto-Silenciados en Sin Parar. Menuda mezcla, desde rock pesado a cierto metal, hasta algún leve destello ska. Cada diez palabras, cambio de estilo. Una transición cada cuatro estrofas.

Fogueo. ¡La slide! Inevitable acordarse de los Riff Truckers, pero es sólo un espejismo. En seguida nos vamos a un sonido entre Rage Against the Machine y P.O.D., con baterías más contundentes que veloces, en ese medio tempo donde Zack de la Rocha o Sonny Sandoval amagan con partirse por la mitad. Cuando pisan el acelerador se aproximan al punk rock, a lo Offspring, para alternar con el momento contundencia. Punteo de metal de toda la vida, a lo Anthrax, y transición a una especie de rap-metal —lo tengo por contrato, riojano que dice las palabras rap-metal: qué bueno los Elenco.

Petricor. Otro comienzo lento, casi acústico. Parece que ves al guitarrista sin púa, saltando entre las cuerdas con los dedos, a lo Mark Knopfler. Mucho timbal y poco plato en la batería, hasta imprimir un duelo bombo-caja mientras la voz tira de cuerda vocal. Curioso porque no tira de gritar, ni de gutural, es una voz potente pero solemne, sin grandes aspavientos, sobria, pero cumplidora.

La ruta natural. Un espejismo de balada y se lanzan como lobos. Me recuerdan a Sick of it all en Road Less Traveled, pero aún más rápidos. En esta sí que tiran un poco de gutural. Hombre, no son mis collacius Escuela de Odio, pero tampoco son los Pecos. Es innegable la influencia del nu-metal, de los Korn o Deftones, aunque Nimedia lo mezcla con un punk a toda tela, sobre todo esa batería, todo contundencia, todo motor V8.

Rey del Carnaval. Esta no imprime tanta velocidad, con estrofas casi sin distorsión, en contraste con unos puentes de riff descarnados, a lo Back to school, de Deftones, para estallar en un estribillo de caballo indomable. Siempre la misma canción / es una opción mejor que el silencio / sumarle más balas al cargador / no atrasa el momento. Curioso el final, quitando la música, el vocalista se queda solo y suena perfecto.

La herida. el arranque, y ya sé que tiene cojones lo que voy a decir, tiene un aire a Calle 13 en Prepárame La Cena cuando suena ese somos la sangre de una misma herida. versos dolientes de barrio humilde, con una sola idea en mente: la libertad y los sacrificios necesarios para alcanzarla. Filosofía de clase baja. Suena a punk rock, a Boikot, a Los Suaves, a los Reinci… igual no en acordes o en tempo, pero sí en espíritu, sí en esa ola de disconformidad y de indignación al ver la situación actual en comparación con cómo podría ser.

Arderemos. Recuerdos noventeros: Crash test dummies en mmm mmm (la canción se llama así, ¿qué pasa?). Con una bandurria y un banjo entre las guitarras y cierto aire al Mutter (la canción, no el disco) de Rammstein. Canción susurrada, baterías que son palmadas y patadas al suelo y toda la fuerza de una idea que se va a la música celta. Ganas de silbar y un violín leñero, con el espíritu de esos pictos que hacían que los legionarios romanos se preguntasen si estaban combatiendo contra espíritus del bosque.

En resumen, Nimedia. Tenemos nu-metal, tenemos punk, tenemos rock, buenos coros, algo de gutural y hasta algún banjo de vez en cuando. Un mestizaje casi total de una docena de estilos, algunos casi incompatibles, pero con un resultado sólido y amenazante.

Y para los conversos, sean o no del mismo Carabanchel, enlaces de la banda.

 

twitter https://twitter.com/nimedia_kbn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

NIMEDIA – ANTE EL PRECIPICIO

by: Teodoro Balmaseda

by: Teodoro Balmaseda

Escritor de ficción y crítico desde la admiración. Si te gustan mis reseñas, prueba 'Buscando oro' en tu librería o ebook.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. A pesar dexsu fantástica puesta en escena y fotografia, el guión se precipita a partir del capitulo 6 y acaba…

  2. Un pequeño gran poema: en muy pocos versos el poeta nos habla de la vida y de cuando la vida…

Te puede interesar

Path Of Redemption – “Echoes From The Depths” (2025)

Path Of Redemption – “Echoes From The Depths” (2025)

Es siempre un placer cuando los propios miembros de una banda se ponen en contacto con uno para hacerme llegar sus trabajos y así poder ofrecer mi opinión sobre ello. Es una delicia y también todo un compromiso. En esta ocasión estoy contentísimo con la llegada del EP...

Bah! – A Shot Of Brightness (2025)

Bah! – A Shot Of Brightness (2025)

Es siempre una alegría el tener entre mis manos el primer trabajo de una banda emergente a la que conozco en persona y que he podido ver varias veces en directo. En esta ocasión me refiero a los británico/isleños Bah!, una banda de indie rock que ya han aparecido en...

Scott Evil – Big Dipper

Scott Evil – Big Dipper

A veces, hay bandas a cuya música regreso de manera cíclica y me atrevería a decir que incluso inconscientemente. Manufacturo interminables play lists con las que combatir el tedio que me produce conducir. En estos días en los que me estoy poniendo más de costumbre...

Crazy Lixx – Thrill of the bite

Crazy Lixx – Thrill of the bite

Creo que si alguien me pidiese una definición del hard rock que se popularizó en la segunda mitad de los ochenta y los primeros noventa, mi sentencia sería “nothing but a good time”, y que nadie pretenda atisbar un inciso de simplicidad como resumen, porque la frase...

Dino DiMuro – Machine (2025)

Dino DiMuro – Machine (2025)

Hace tan solo un par de meses la leyenda viva Dino DiMuro lanzaba su nuevo álbum, una colección de singles e ideas basadas sobre todo en conceptos rítmicos, especialmente en los elaborados a partir de "drum machines" (de ahí el título del álbum). No es difícil pensar...