Valoro sobremanera en los compositores o mejor dicho cantautores que se encuentren sujetos al principio de sinceridad . Que en sus letras y en sus músicas se les crea y se les comprenda hasta el punto que su construcción artística sea un documento de vida. MICHAEL McDERMOTT es uno de esos autores que tiene un pacto de comunicación abierta con el oyente y este WHAT IN THE WORLD es un buen lugar para comprobarlo

El primer tema del lp y que le da título, «What In The World», está marcado por unos evidentes tintes sociales en forma de barrido de imágenes que recogen los días oscuros en EEUU, pero al mismo tiempo, lejos de ser una soflama,  Mcdermott deja su huella personalidad en frases que denotan la incredulidad , miedo y el reproche por la ceguera . Dos versiones del tema , una épica de potente contenido sonoro enrabietado y otra acústica que, pese a su vídeo de imagen Dylaniana, suena al poder de convicción de Mellencamp.

Sin embargo, pese a que su tema enseña del lp es de contenido sociopolitíco, la mayor parte del trabajo nos muestra al McDermott maestro de emociones que construye en muchas ocasiones con referencias a circunstancias personales.   «No Matter What» , es un perfecto ejemplo de ello , pues se trata de una canción de redención tras días de vino y rosas , narrada con su particular estilo en forma de sonidos de americana bañados en ricas melodías, aunque para maravilla melódica, «Blue Eyed Barmaid», demostración del virtuosismo lírico del creador, usando la realidad biográfica en una situación ficticia para estimular los sentimientos del oyente de forma excelsa  por su estilo narrativo se convierte en muchas ocasiones en personaje de la historia que no duda en desnudarse vitalmente si la historia lo requiere

«Die with me» es a mi juicio el cenit del trabajo, otra muesca más de ficción y realidad . Una balada de color sepia , de cicatrices y amarguras , de lucha y victoria que se une a la enorme «The Veils of Veronica» que, bajo un aspecto Blonde on Blonde, esconde toda una historia personal de tragedia , muerte, y desconsuelo. Una dupla de temas inolvidable.

Michael es también un mago y se saca de la chistera unos juegos de prestidigitación musical realmente inolvidables como sucede con» Contender» , todo un drama expuesto como una festiva canción de ritmo northern soul . Un truco sólo al alcance de los grandes taumaturgos américanos como Willie Nile o Bruce Springsteen.  En otras ocasiones la sorpresa se encuentra en la propia lírica como en «Mother Emanuel», el tema más rockero del disco, todo un salmo de perdón con la famosa cita de bíblica que nuevamente alude a la redención al final de la vida «Sobre todo, ámense profundamente, porque el amor cubre una multitud de pecados «.

No todo son momentos crudos, la preciosa «New York, Texas» es un delicioso viaje por una historia de amor con una gran construcción formal a base de alternar momentos acústicos con efusivos destellos pasionales . La melancolía se gana su lugar en «Positively Central Park». Dicen que el silencio es la voz de Dios pues la saudade se encuentra en Central Park . «The Things You Want» suena a Paul Simon,  y «Until I Found You» es el agradecimiento que Michael suele incluir a su compañera y colaboradora en sus grabaciones Heather Horton, su tabla de salvación, y cuyo precioso violín aparece mágico en el mismo.

«What In The World» tiene una musicalidad brillante bien engarzada con acertadas reflexiones, pero sobre todo es un disco escrito y compuesto con muchos jirones de carne.  ¡Magnifico!

MICHAEL McDERMOTT – WHAT IN THE WORLD

by: Bernardo De Andres

by: Bernardo De Andres

Mi lema: una Buena Canción se encuentra donde menos te lo esperas, por lo que nunca rechaces nada de antemano. Nací con el White Album de los Beatles, y espero morir escuchando "God Only Knows" de los BB. Mis trastornos mentales suelen manifestarse en el blog Mi Tocadiscos Dual

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

Te puede interesar

Cyan Insane – Poison For The God [EP] (2025)

Cyan Insane – Poison For The God [EP] (2025)

Dentro de la escena underground de todos los países, nos encontramos con numerosas bandas que intentan sobresalir para poder mostrar sus temas en una sociedad tan globalizada en la que vivimos actualmente. En esta ocasión me toca hablar del nuevo trabajo de los...

Los Autogiros – Los Autogiros [EP]

Los Autogiros – Los Autogiros [EP]

Los Autogiros son un power trío valenciano que surge en abril del pasado 2024 en Alboraya a partir de otros proyectos anteriores que no llegaron a cuajar. Con diversas influencias musicales, han comenzado a componer desde sus orígenes canciones en castellano de rock...

Captain Chemical – True Vacuity

Captain Chemical – True Vacuity

Captain Chemical es una banda situada en Tucson, Arizona. Publicando música bajo su propio sello, Brain Damage Records –nombre muy revelador, la banda liderada por “El Capitán” (pues Scott Whipple, líder, letrista, bajista y teclista de la formación, utiliza el nombre...

Robin McAuley – Soulbound

Robin McAuley – Soulbound

No me voy a meter en disputas con nadie sobre el valor demostrado de la época “clásica” de Michael Schenker con Barden y el imbatible disco con Bonnet. Donde sí se afilan las espadas es cuando hablamos del McAuley Schenker Group, que siempre he pensado que más de uno...

Envy of None – Stygian Waves (2025)

Envy of None – Stygian Waves (2025)

Romper con el pasado no siempre es sencillo y seguramente mucho menos cuando este es glorioso, pero sí se torna necesario colocar esa barrera temporal que separa el ayer del hoy, lo propio de lo compartido, no renunciar a una identidad construida a pulso por otra,...