Kenneth Branagh es un talentoso realizador, que epató desde su impactante presentación con «Enrique V», una memorable adaptación de la tragedia «shakesperiana» que superaba, y eso es mucho decir, la versión de Laurence Olivier, con impactantes secuencias como el discurso previo a la batalla de Agincourt. Un talento precoz con el aval de haber sido el director más joven de la Royal Shakespeare Company. Desde entonces, su filmografía ha estado jalonada de más éxitos que fracasos, lo que le ha ofrecido un razonable prestigio, tanto como actor que como director, que le ha otorgado la responsabilidad en superproducciones hollywoodienses.

Este «Artemis Fowl» llega para el nuevo canal Disney +, aunque su concepción primigenia era ser estrenada en la gran pantalla, cosa que no ha podido lograr merced a la pandemia del Covid- 19, cosa que puede haber beneficiado a la producción, de enorme presupuesto de más de 125 millones de dólares, con todos los visos de haberse estrellado en taquilla pues el resultado es una pequeña catástrofe. Y no era de esperar, pues Branagh ya había trabajado para la compañía, pues en el catálogo de Disney + podemos ver la primera cinta de «Thor», uno de los Marvel más divertido, con una Valhalla convertida en un Palacio de Elsinor y Loki es un siniestro émulo del Yago de Otello, y la versión en acción real de «Cenicienta», una decente aproximación al cuento clásico y a la de dibujos animados de los cincuenta. En cambio, todas las buenas ideas de ambas y su competente puesta en escena, naufraga en este «Artemis Fowl», un entretenimiento, quizás pensado para un público demasiado infantil, plagado de la obligatoria multiculturalidad, aunque aquí se obvia la diversidad sexual, que da como resultado personajes sin sentido como la sobrina de Butler, que no entendemos que aporta a la historia y que aparece en algunas secuencias, imaginamos que para cumplir con la cuota racial, cosa que no se le puede achacar a Branagh, quien por «motu propio» y no por imposición del poder, convirtió al Rey de Aragón a Denzel Washington en «Mucho ruido y pocas nueces» o a Idris Elba en Heimdal en «Thor». Un precursor en esto de la nula importancia de las razas y colores. El problema de «Artemis Fowl» es que el edificio argumental apenas se sostiene, y no sabemos si por amputaciones en la edición o imposiciones de la productora, el metraje de hora y media parece que deja múltiples historias sin contar además que todos los personajes resultan demasiado esquemáticos y, lo peor, resultan antipáticos, comenzando por el niño protagonista.

Un desaguisado que no levanta cabeza en ningún momento y que se convierte en lo peor firmado por Kenneth Branagh hasta la fecha, lo cual tampoco empaña su admirable carrera como director. Un intento de comenzar una saga, a lo Harry Potter, con magia y niños con habilidades especiales pero que dudamos que tenga continuación en el tiempo, aunque este cambio de estreno, directamente en pequeña pantalla, pueda revertir este vaticinio. Una apuesta de Disney + de fidelizar y conseguir más suscriptores en su reciente canal de «streaming» que contaba como producto estrella propio la serie «The Mandalorian». Confiemos que sigan con esta idea de producir material pensado para televisión aunque lo próximo eleve el nivel, como la serie de Jon Favreau, y no como este «Artemis Fowl», donde poco hay destacado, y eso incluye los efectos especiales o la banda sonora de Patrick Doyle, dos aspectos que deberían brillar y que en su capítulo negativo destacan unas interpretaciones mejorables, de niños y mayores, y lo más imperdonable, un inadecuado ritmo que consigue aburrir en solo una hora y media que acaba resultando interminable. Lo dicho. Imperdonable.

 

 

Artemis Fowl (Disney +)

by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Mickey 17

Mickey 17

Con el final del pasado siglo XX y el inicio del XXI, Corea del Sur comenzó a fraguar una interesante filmografía con productos que triunfaron en occidente, colocando en el imaginario cinéfilo nombres como los de Kim Ki- Duk, Park Chan-Wook o Bong Joon- Ho que...

The White Lotus (3ª temporada)

The White Lotus (3ª temporada)

Desde su primera temporada “The White Lotus” ha mantenido una exitosa fórmula que mediante la sátira critica el turismo “depredador” de un grupo de millonarios en una lujosa cadena de hoteles que va variando de ubicación. Así en la inicial se decantaban por Hawaii, la...

No man’s land (Temporada 2)

No man’s land (Temporada 2)

Sorprendente regreso el de esta serie francesa pues su primera temporada data del 2020. En ella se nos narraba el intento de búsqueda por parte de un ciudadano francés de su hermana a la que se creía muerta, dentro de la guerra abierta contra el ISIS en el Medio...

Cassandra

Cassandra

El miedo a ser dominados por inteligencias artificiales lleva manifestándose desde los tiempos de la “Guerra Fría” aunque sustituyendo el poder soviético por androides llegados de otro planeta hasta que con “2001, Una odisea en el espacio”, Kubrick muestra ese temor...