Andalucía se debate en una zozobra que la estremece demasiadas veces con la fragilidad de un barco en plena tormenta. La lucha contra una falsa, estereotipada e interesada imagen a veces instalada desde fuera. El desconocimiento mezclado impasible ante el victimismo propio del que se piensa superior. El desafecto impasible desde dentro. También necesario entonar el mea culpa. La venda en los ojos para defender a capa y espada una realidad impuesta. Que no le permite avanzar. La necesidad de la defensa de una personalidad propia tan rica en raíz como pobre en fuerza propia. El desconsuelo ante la falsa interpretación de una manera de sentir la vida. De una lucha diaria que la distancia ignora. Y lo que es peor. La cercanía muchas veces niega. La fortaleza de una personalidad propia modelada por la riqueza de la cultura del tiempo.

Musicalmente muchas bandas luchan por mantener ese legado y reivindicar que la ofensa exterior a veces es el miedo a reconocer el error propio. De un espectro sonoro a otro. Poniendo en valor el rock andaluz con la diversidad de matices que este es capaz de soportar sin perder su grandeza. Abrir las puertas para comprender y demostrar que entre una casapuerta del barrio de Santiago, un club de Londres o a los sonidos de cualquier círculo industrial los puede unir sin problemas la necesidad de mostrar la riqueza del que abarca lo que le traen los vientos y los que es capaz de sacar de la profundidad de su tierra. Es el caso de Fausto Taranto. Los de Granada vuelven a mostrar sus cartas con este «El círculo primitivo».

Paco Luque y Quini Valdivia ya sabían lo que se hacían desde los tiempos de los añorados Hora Zulú. Su concepción mestiza del metal se traslada sin lugar a dudas a Fausto Taranto. Su percepción del hard rock, el metal más progresivo, el heavy metal tradicional para crear una alianza única con el flamenco como raíz. «Ni las sobras» es un claro ejemplo de ello. Mejor explicación sonora que la que cualquier texto sea capaz de plasmar. Fausto Taranto apuesta por la riqueza musical. Sin tapujos. Sin cortapisas. Sin explicaciones. Tan solo a base de talento. La mutación natural y sin esfuerzos de Ismael de vocalista de rock a cantaor y viceversa. Tan franca como agua de lluvia. Capaces de poner la carne necesaria sobre el asador para sonar contundentes y atravesar las puertas de mundos en principio tan separados.

«El círculo primitivo» puede parecer a más de uno algo anecdótico. Una rara avis. Una propuesta que busca apartarse del camino más ortodoxo. Tal vez se puede entender así. Pero también como un canto de libertad y dolor. Un golpe en la mesa para romper cadenas. Un lamento en busca de liberación. Quizás sea verdad que dependerá del oyente. De la interpretación que cada cual quiera dar – o tenga capacidad – al mensaje recibido. Fausto Taranto consiguen eso para algunos tan inconcebible y cada día más, cuando parecemos aferrarnos más a las banderas que a las personas, de que se puede sentir orgullo propio a la vez que se derriban muros y fronteras que nos separan. Algo escrito en los libros hace mucho. Algo que unos y otros prefieren demonizar antes de comprender. Fausto Taranto juegan en otra liga. Puede que en una liga propia. Pero lo hacen de manera que solo puedes rendirte a su música.

FAUSTO TARANTO – EL CÍRCULO PRIMITIVO

by: Carlos tizon

by: Carlos tizon

Licenciado en el arte de apoyar el codo en la barra de bar. Comencé la carrera de la vida y me perdí por el camino, dándome de bruces con el rock and roll. Como no pude ser una rock star, ahora desnudo mi alma cual decadente stripper de medio pelo en mi blog, Motel Bourbon.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. A pesar dexsu fantástica puesta en escena y fotografia, el guión se precipita a partir del capitulo 6 y acaba…

  2. Un pequeño gran poema: en muy pocos versos el poeta nos habla de la vida y de cuando la vida…

Te puede interesar

Path Of Redemption – “Echoes From The Depths” (2025)

Path Of Redemption – “Echoes From The Depths” (2025)

Es siempre un placer cuando los propios miembros de una banda se ponen en contacto con uno para hacerme llegar sus trabajos y así poder ofrecer mi opinión sobre ello. Es una delicia y también todo un compromiso. En esta ocasión estoy contentísimo con la llegada del EP...

Bah! – A Shot Of Brightness (2025)

Bah! – A Shot Of Brightness (2025)

Es siempre una alegría el tener entre mis manos el primer trabajo de una banda emergente a la que conozco en persona y que he podido ver varias veces en directo. En esta ocasión me refiero a los británico/isleños Bah!, una banda de indie rock que ya han aparecido en...

Scott Evil – Big Dipper

Scott Evil – Big Dipper

A veces, hay bandas a cuya música regreso de manera cíclica y me atrevería a decir que incluso inconscientemente. Manufacturo interminables play lists con las que combatir el tedio que me produce conducir. En estos días en los que me estoy poniendo más de costumbre...

Crazy Lixx – Thrill of the bite

Crazy Lixx – Thrill of the bite

Creo que si alguien me pidiese una definición del hard rock que se popularizó en la segunda mitad de los ochenta y los primeros noventa, mi sentencia sería “nothing but a good time”, y que nadie pretenda atisbar un inciso de simplicidad como resumen, porque la frase...

Dino DiMuro – Machine (2025)

Dino DiMuro – Machine (2025)

Hace tan solo un par de meses la leyenda viva Dino DiMuro lanzaba su nuevo álbum, una colección de singles e ideas basadas sobre todo en conceptos rítmicos, especialmente en los elaborados a partir de "drum machines" (de ahí el título del álbum). No es difícil pensar...