Desde que Disney estrenara hace una década “Maléfica” hemos podido observar un cambio en el trato a los villanos de la compañía estadounidense en cintas de todo pelaje desde “Cruella” a “Wicked”. Una justificación propia de lo que se viene llamando la “batalla del relato” donde no existe una única verdad sino distintos puntos de vista en eterna confrontación.

A eso se suma una reinterpretación de los clásicos, basada en la comedia y el terror con elevadas cotas para Seth Grahame- Smith, autor de “Abraham Lincoln, cazador de vampiros” o “Orgullo, prejuicio y zombies” (amabas con versiones cinematográficas), unido a personajes de cuentos infantiles convertidos en casi superhéroes como en “Los Hermanos Grimm” o “Hansel y Gretel”, entre otros bizarros títulos.

Con la liberación de derechos han llegado otra nueva ola de nuevas versiones como “Mad Heidi” o el primer “Winnie the Pooh: miel y sangre” donde el gore era la principal razón de ser, convirtiendo a los adorables peluches en antropomorfos llenos de sadismo e instintos brutales contra los humanos. Quizás por esa desmitificación, un largometraje de Serie Z, de ínfimo presupuesto y nulas cualidades cinéfilas consiguió un éxito, entendemos que entre el público adolescente, que catapultó a su director, el desconocido británico Rhys Frake- Waterfield, como sucedió a Damien Leone con la saga “Terrifier”.

Y mucho de las películas protagonizadas por Art, The Clown hay en esta segunda entrega títulada en España “Winnie The Pooh: el bosque sangriento” (aunque su original mantenga el carácter de secuela al ser “Winnie-the-Pooh: blood and honey 2”), un “slasher” donde las monstruosas criaturas se dedican a descuartizar a todo aquel que se acerque al bosque de los mil acres, buscando una venganza contra los humanos y en particular la familia de Christopher Robin, quién entienden que los abandonó.

Una historia con apenas argumento, basada en las bestiales muertes (arrancando cabezas de cuajo, aplastando cráneos o introduciéndolos en cepos de caza) aunque el guion brilla por su ausencia con cierta truculencia en la primera escena y dejado todo para la explosión final en una fiesta llena de hemoglobina, donde le acompañan Owl o Tiger (igual de psicópatas que Winnie).

Si es cierto que mejora algo la primera parte al tener más presupuesto y ofrecer más muertes imaginativas pero todavía queda lejos de la ferocidad y el humor negro de “Terrifier” quedando más cercano a “Five nights at Freddy´s”, otro modelo fácil de asimilar.

Winnie the Pooh: el bosque sangriento

2.5
by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Discazo de principio a fin cuya producción elegantísima(cualquiera no lo pone sabe ejecutarlo) y cuyas letras made in Jon son…

  2. me gustaria saber autor y titulos de la musica de la pelicula…gracias

Te puede interesar

The Bear (Tercera temporada, Disney +)

The Bear (Tercera temporada, Disney +)

Desconozco si la huelga de guionistas les afectó pero esta tercera temporada de The bear se ha dedicado a no contar nada. La trama apenas avanza y hay episodios de auténtico relleno. Perfectamente rodado y montado, cierto, pero relleno. En The Bear la forma siempre ha...

El hombre elefante (The elephant man, 1980)

El hombre elefante (The elephant man, 1980)

 Eraserhead fue un fracaso comercial (no podía ser de otra manera) pero el nombre de David Lynch empezó a sonar con fuerza como un joven director diferente aunque con bastante potencial. Así pues, Lynch fue elegido por Mel Brooks para dirigir su primera película como...

Homenaje a David Lynch

Homenaje a David Lynch

El pasado 16 de enero fallecía a los setenta y ochos años de edad el director de cine David Lynch. Nombre capital del cine estadounidense contemporáneo, su huella ha marcado a multitud de espectadores y profesionales del “séptimo arte” (como demostró Steven Spielberg...

Ciudad de asfalto

Ciudad de asfalto

Uno de los títulos más infravalorados de la terna conformada por Martin Scorsese como director y Paul Schrader como guionista es la cinta “Al límite”, con un Nicolas Cage como paramédico en el servicio nocturno de emergencias obsesionado con conseguir salvar una vida....