Desde que Disney estrenara hace una década “Maléfica” hemos podido observar un cambio en el trato a los villanos de la compañía estadounidense en cintas de todo pelaje desde “Cruella” a “Wicked”. Una justificación propia de lo que se viene llamando la “batalla del relato” donde no existe una única verdad sino distintos puntos de vista en eterna confrontación.

A eso se suma una reinterpretación de los clásicos, basada en la comedia y el terror con elevadas cotas para Seth Grahame- Smith, autor de “Abraham Lincoln, cazador de vampiros” o “Orgullo, prejuicio y zombies” (amabas con versiones cinematográficas), unido a personajes de cuentos infantiles convertidos en casi superhéroes como en “Los Hermanos Grimm” o “Hansel y Gretel”, entre otros bizarros títulos.

Con la liberación de derechos han llegado otra nueva ola de nuevas versiones como “Mad Heidi” o el primer “Winnie the Pooh: miel y sangre” donde el gore era la principal razón de ser, convirtiendo a los adorables peluches en antropomorfos llenos de sadismo e instintos brutales contra los humanos. Quizás por esa desmitificación, un largometraje de Serie Z, de ínfimo presupuesto y nulas cualidades cinéfilas consiguió un éxito, entendemos que entre el público adolescente, que catapultó a su director, el desconocido británico Rhys Frake- Waterfield, como sucedió a Damien Leone con la saga “Terrifier”.

Y mucho de las películas protagonizadas por Art, The Clown hay en esta segunda entrega títulada en España “Winnie The Pooh: el bosque sangriento” (aunque su original mantenga el carácter de secuela al ser “Winnie-the-Pooh: blood and honey 2”), un “slasher” donde las monstruosas criaturas se dedican a descuartizar a todo aquel que se acerque al bosque de los mil acres, buscando una venganza contra los humanos y en particular la familia de Christopher Robin, quién entienden que los abandonó.

Una historia con apenas argumento, basada en las bestiales muertes (arrancando cabezas de cuajo, aplastando cráneos o introduciéndolos en cepos de caza) aunque el guion brilla por su ausencia con cierta truculencia en la primera escena y dejado todo para la explosión final en una fiesta llena de hemoglobina, donde le acompañan Owl o Tiger (igual de psicópatas que Winnie).

Si es cierto que mejora algo la primera parte al tener más presupuesto y ofrecer más muertes imaginativas pero todavía queda lejos de la ferocidad y el humor negro de “Terrifier” quedando más cercano a “Five nights at Freddy´s”, otro modelo fácil de asimilar.

Winnie the Pooh: el bosque sangriento

2.5
by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

No man’s land (Temporada 2)

No man’s land (Temporada 2)

Sorprendente regreso el de esta serie francesa pues su primera temporada data del 2020. En ella se nos narraba el intento de búsqueda por parte de un ciudadano francés de su hermana a la que se creía muerta, dentro de la guerra abierta contra el ISIS en el Medio...

Cassandra

Cassandra

El miedo a ser dominados por inteligencias artificiales lleva manifestándose desde los tiempos de la “Guerra Fría” aunque sustituyendo el poder soviético por androides llegados de otro planeta hasta que con “2001, Una odisea en el espacio”, Kubrick muestra ese temor...

Homenaje a Val Kilmer

Homenaje a Val Kilmer

El pasado 1 de abril fallecía por neumonía, tras superar un cáncer, a la edad de 65 años el actor Val Kilmer, célebre por sus físicas interpretaciones y difícil carácter en los rodajes. A modo de homenaje sintetizamos su trayectoria en estos diez largometrajes,...

Adolescencia (Adolescence)

Adolescencia (Adolescence)

Entender la mente de un adolescente es un laberíntico ejercicio condenado al fracaso. Adolescencia, la nueva serie de Netflix no pretende desentrañar los recovecos de la psique juvenil, sino mostrarnos cuan alejados estamos los adultos de nuestros hijos adolescentes....