En esta época de encierro forzado por culpa del Covid19, no todo es malo en este confinamiento ya que con tiempo libre he podido volver a escuchar detenidamente, discos que me fueron llegando y que en una primera escucha, no los hice demasiado caso o no me llamaron la atención, como ha sucedido con este “Animal” de los Logroñeses Messura.

Revisando conciertos en el podcast de Radio 3, me encontré con el concierto de estos “chicos” y aunque los vi en directo en la Sala Juglar el invierno pasado, no me llamaron demasiado la atención por sus numerosos parones y por el cierre del concierto con el tema “Odisea”, que aunque más adelante hablaremos de ello (es un gran tema), no me pareció para nada, una canción de cierre e incluso me dejo indiferente tras el directo.

 

[divider]ANIMAL[/divider]

 

Lo primero que se observa es que es un disco cortito, de 8 temas (casi 35 minutos).  Después ya te llama la atención ver su estética, cuidadamente descuidada, más propio de Lobezno en plan “gafapasta”, después de haber pasado por la deflagración de un polvorín, sumándole una voz difícil, acentuando el final de todas las palabras para una mejor rima (ejemplo el tema “Animal”).

Aunque puede parecer una crítica a su imagen, es todo lo contrario, ya que les da esa personalidad que no todos los grupos tienen y con la voz (incomprensiblemente) pasa lo mismo, en un principio cuesta escucharla, pero te das cuenta que es perfecta para el tipo de música que hacen.

El disco es un juego perfecto de varios estilos, desde un control potente, directo, con guitarras claramente ensuciadas que recuerdan el sonido de épocas más psicodélicas, con muchísimas pinceladas de Power Pop, mezclado con claros argumentos “indies”, toda esta mezcolanza de géneros, además es agitado con gusto armónico de unos acertados arreglos orquestales en cello y violines en un par de canciones. Las letras son crudas, filosóficas e intimistas, jugando con sentimientos políticos, socioculturales y trazos al desamor.

El disco lo abre el tema “Soma” una buena función pop para abrir un LP, pegadiza y alegre, aunque hable de la crudeza del desamor. El siguiente corte es un bonito medio tiempo como es “Dicotomía”, otro tema puramente “popero” aunque más intimista que el anterior, con acertados arreglos orquestales en cuerda de violines y cello. Le sigue “Animal” tema que da nombre al disco  y un cambio radical del pop precedente a explorar sonidos más rockeros. “Virtud” es otro medio tiempo, elegante de corte muy “indie”. Para el quinto corte llega la sorpresa del disco “Invertebrados” quizás sea el single que cualquier grupo busca, esa tecla pegadiza de puro “Power-pop” que no se te quita de la cabeza, con el que cierras un concierto y sigue la gente coreando “invertebrados alzar las manos”, mientras revientan el merchandising. Para bajar un poco el subidón llega “Mal”, otro medio tiempo pop, crudo y pesimista. Casi cerrando  el disco te encuentras la canción más potente “Mienten”  canción vertiginosa, con pinceladas a Queens of the Stone Age en el sonido, con letra política y un estribillo machacón, potente y pegadizo. Muy buena combinación. El último corte es “Odisea” un estupendo cierre para el disco, con comienzo de cello y violines, con estudiados arpegios de guitarra que van poco a poco abriendo espacio a la voz, hasta llegar a la conjunción perfecta de la explosión sonora del final introduciendo más electricidad y dejándote un magnífico sabor dramático y sensible.

Messura es un grupo a seguir en el entorno Indie/Rock, canciones que cobran vida con cada escucha, para sacarles poco a poco más matices con esas melodías bien trabajadas con estribillos pegadizos y aunque en un principio te puede parecer un trabajo pesimista, es un acto de optimismo hacia la crítica.

 

 

 

Messura – Animal

by: Sergio Bixo

by: Sergio Bixo

Holograma de día, bebedor de cerveza de noche. Desde que me creó la IA voy a conciertos y festivales escondido bajo pseudónimos. Pero nunca hago ascos para compartir cervezas con cualquier Chatgpt de los comandos de RTBM.

1 Comentario

  1. paul

    Logroño sesenta se escribe en minúsculas y para contrarestar tanta subjetividad, bien hubiese estado informar sobre el grupo y sus componentes, que ayudaría bastante. La opinión personal muchas veces carece de interés, sobre la información.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Predator – Unsafe Space

Predator – Unsafe Space

Estoy observando el retorno de bandas que surgieron en los años 80 o 90, y que vuelven a tener una segunda oportunidad con esto de que actualmente todo el mundo tiene más facilidades para grabar sus temas que lo que había en aquella lejana época. Ahora me llega el...

Avalanch – 30 Aniversario (Maldito Records)

Avalanch – 30 Aniversario (Maldito Records)

Hubo un momento en el que respecto a popularidad, Avalanch fueron muy grandes. Luego, tengo la impresión, que por un lado la antipatía que alguna gente cogió a muchas bandas que emergieron en aquella eclosión del heavy hispano y sobre todo los cambios de formación...

Luis Moro- Playa Marte

Luis Moro- Playa Marte

El americana es un estilo basado en la música tradicional estadounidense que engloba el folk, el country o el blues pero pasado por el tamiz contemporáneo. Un género donde se mueve cómodo Luis Moro que nos presenta su nuevo álbum (el noveno ya) que lleva por título...

Lacuna Coil – Sleepless Empire

Lacuna Coil – Sleepless Empire

Los italianos Lacuna Coil, comparten historia con muchas bandas coetáneas que despuntaron ante el público metálico, lo que les llevó a atesorar una ingente legión de fans en un momento dado, y la cual sufrió una serie de adhesiones y abandonos según el sonido que el...

Grim Paradise – Renacimiento (2025)

Grim Paradise – Renacimiento (2025)

Creo que hay muchas formas de amor, y creo que es la palabra probablemente peor usada del diccionario. Siempre se entiende como una acepción romántica y, por extensión, sexual, pero hay otras maneras. El amor de madre, la fraternité de la Revolución Francesa, la...