En estos tiempos convulsos de pandemias, calles vacías y gente con mascarillas haciendo fila para entrar a los supermercados me he acordado de este interesante film de terror que en su día pasó sin pena ni gloria y creo que bien vale la pena recuperar: La niebla.

El director Frank Darabont ya había adaptado novelas de Stephen King con bastante éxito en Cadena perpetua (The Shawshank Redemption) y La milla verde, sus dos mejores películas. Cierto que no eran las típicas novelas de terror de King. En 2007 Darabont se atrevió con otra adaptación de un relato de Stephen King y esta vez de terror: La niebla.


 Reconozco que me gustó mucho el arranque, cuando aún no sabes qué se esconde tras la niebla. Ese miedo a lo desconocido me parece muy inquietante. Cuanto más indetectable es una amenaza, más nos aterra. Sin embargo, La niebla pierde bastante interés cuando descubrimos qué acecha a los protagonistas entre la espesa niebla, sobre todo cuando es algo tan inverosímil que ni ellos mismos acaban de creérselo. Parece que la tensión se ha disipado de forma irreversible y vamos a caer ante un fallido producto de ciencia ficción (casi de serie B) lleno de elementos increíbles, pero no. Es entonces cuando La niebla muta a un drama sobre personas atrapadas y sometidas a una experiencia extrema. La amenaza del exterior es menos terrible que los monstruos interiores de cada personaje. Los que busquen el típico film de terror de monstruos o catástrofes probablemente saldrán decepcionados. La niebla tiene algunas escenas (la de la farmacia) que me recordaron a Aliens de James Cameron o Aracnofobia, pero funcionan mejor las escenas en las realmente no ves la amenaza (la escena de la cuerda), lo que no se ve siempre da más miedo.
El tratamiento de los personajes es lo que convierte a esta cinta en una peli de terror bastante atípica. Los roles que cada uno va adoptando en la sociedad y cómo ésta se organiza y evoluciona convierten a la peli en casi un ensayo sociológico. Me pareció muy interesante el personaje de la fanática religiosa, es todo un ejemplo de cómo el miedo nos hace primitivos. Por cierto, Marcia Gay Harden y Toby Jones bordan sus personajes de fanática y dependiente respectivamente. Se podría interpretar que el film realiza una metáfora del pueblo norteamericano (y el resto del mundo) tras el 11-S o frente al covid-19: una amenaza exterior puede hacer desear a los ciudadanos perder libertades en busca de mayor seguridad. Como a los personajes del film, el miedo puede llegar a controlar nuestras vidas y radicalizar nuestras convicciones. Tampoco creo que sea casual que King ambientara su novela en un supermercado, metáfora clara del capitalismo


 Darabont es un buen director, consigue que los niños no sean tan repelentes como suelen ser en este tipo de pelis, ni está claro quienes ni cómo van a ir pereciendo los personajes. Pero, al nadar entre las aguas del terror y el drama psicológico, la cosa no acaba de cuajar del todo. Creo que hubiera ganado puntos si no hubiera mostrado la amenaza de forma tan obvia. La peli hubiera funcionado bastante mejor. Eso sí: No puedo dejar de destacar el brutal desenlace, uno de los más impactantes de los últimos lustros. Esa escena final con la canción “The host of Seraphim” de Dead Can Dance, es ciertamente desoladora.

La niebla (The mist, 2007)

by: Luis Cifer

by: Luis Cifer

Luis Cifer, nació en la ciudad del cierzo. Se dice que siempre viste negro, que Luis no es su nombre real y que duerme en la calle. Otros dicen que tiene un trabajo, que no bebe alcohol e incluso que es padre de familia, pero no hay nada confirmado. También se le puede encontrar en su blog de cine.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

The White Lotus (3ª temporada)

The White Lotus (3ª temporada)

Desde su primera temporada “The White Lotus” ha mantenido una exitosa fórmula que mediante la sátira critica el turismo “depredador” de un grupo de millonarios en una lujosa cadena de hoteles que va variando de ubicación. Así en la inicial se decantaban por Hawaii, la...

No man’s land (Temporada 2)

No man’s land (Temporada 2)

Sorprendente regreso el de esta serie francesa pues su primera temporada data del 2020. En ella se nos narraba el intento de búsqueda por parte de un ciudadano francés de su hermana a la que se creía muerta, dentro de la guerra abierta contra el ISIS en el Medio...

Cassandra

Cassandra

El miedo a ser dominados por inteligencias artificiales lleva manifestándose desde los tiempos de la “Guerra Fría” aunque sustituyendo el poder soviético por androides llegados de otro planeta hasta que con “2001, Una odisea en el espacio”, Kubrick muestra ese temor...

Homenaje a Val Kilmer

Homenaje a Val Kilmer

El pasado 1 de abril fallecía por neumonía, tras superar un cáncer, a la edad de 65 años el actor Val Kilmer, célebre por sus físicas interpretaciones y difícil carácter en los rodajes. A modo de homenaje sintetizamos su trayectoria en estos diez largometrajes,...