Cuando nadie se lo espera y en el momento mas inesperado, Bob Dylan nos sorprende a muchos con una nueva composición, la primera desde el 2012!

Murder Most Foul” es un tema épico sobre el asesinato de John F. Kennedy. Un corte que recuerda mucho a los que contenían su disco “Tempest”. Muchos se echaran las manos a la cabeza por la duración del tema, criticándolo sin haber llegado hasta el final, centrándose únicamente en lo que no les gusta y de esa manera no percibirán la genialidad de un hombre que no necesita demostrar nada, algo parecido a lo que sucedió con la ultima película de Martin Scorsese; “El Irlandes”. Ambas cosas me parecen que se asemejan mucho, dos genios de la cultura creando un “tour de force” y dando rienda suelta a su creatividad innata, apasionada e incorrupta.

También es algo lógico a la hora de hablar de JFK, sino recuerden solamente la película de 1991 dirigida por Oliver Stone que duraba 190 minutos y giraba alrededor de aquel fatídico e histórico asesinato. Temas largos en la historia de la música hay para todos los gustos, son difíciles de crear y mas difíciles de asimilar para la mayoría de los oyentes. Exceptuando el rock progresivo, que para dicho estilo es una marca de identidad la larga duración de sus composiciones, hemos podido oír como Nick Cave se lanza en un torbellino de 15 minuto en aquel “Babe, I’m On Fire” de su disco Nocturama, y/o esos momentos ya legendarios que nos ofrecieron muchas bandas en un momento de heroicidad compositiva; quien no recuerda «Stairway to Heaven» de Led Zeppelin, el «Free Bird» de Lynyrd Skynyrd, el «November Rain» de Guns N’ Roses y el «Achilles Last Stand» de Led Zeppelin . Esta claro que el tema de Dylan no tiene ese componente tan adictivo que son las melodías que estamos tarareando mentalmente durante todo un día. Bob tiene la facilidad de hacerlas, recuerden aquel “Hurricane” de mas de 8 minutos. Aquí con “Murder Most Foul” no se le antoja componer una tonada de melodía fácil y pegadiza, ni tan siquiera adornarla de un virtuosismo técnico; simplemente es como un río que fluye, transparente y puro con ese sonido imperturbable e hipnótico. Nos habla de un personaje tan fascinante como fue JFK y los misterios alrededor de su muerte, menciona los Beatles y Houdini.

A mi los 17 minutos se me han pasado volando y me ha surgido efecto de bálsamo mental, de paréntesis entre tanta información y desinformación sobre la situación apocalíptica que esta sufriendo el mundo. Me ha dado un soplo de aire reconfortante recordándome que la música, LA MÚSICA en mayúsculas siempre esta junto a ti para darte fuerza y esperanza.

 

BOB DYLAN – Murder Most Foul

by: Laurent Berger

by: Laurent Berger

Tsi – Na – Pah estudió Bellas Artes y más tarde cocina. Actualmente recorriendo Andalucía vendiendo y comprando viejos vinilos. Apasionado del rock progresivo y del rock americano de los setenta. Colaborador en distintas revistas musicales y tiendas de música en la época donde se vendía música de verdad.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

ZALOMON GRASS – Trouble in time

ZALOMON GRASS – Trouble in time

Cantaban Ángeles del Infierno que hay canciones que recuerdan lugares, y es cierto, lugares, personas, situaciones... unas veces buenas, otras no tanto, pero persistentes de una manera u otra en la memoria, al borde de las cicatrices que surgen debajo de la piel...

Hamlet – Inmortal

Hamlet – Inmortal

La memoria desvirtúa la línea del tiempo y de los sucesos a su antojo, pero si no me traiciona, no creo recordar un periodo tan largo sin nuevas canciones de Hamlet. Casi cuatro décadas amparan ya a los madrileños. Desde su brusca evolución inicial que coincidió con...

Gotthard – Stereo Crush

Gotthard – Stereo Crush

Fieles a su manera de entender el hard rock, sin renuncia nunca a los elementos más melódicos ni tampoco a aquellos que pudiesen hacer su sonido actual, para no repetir al pie de la letra fórmulas pasadas, Gotthard se presentan este 2025, cinco años después de su...

Blu Mamuth – Ka Ora!

Blu Mamuth – Ka Ora!

Me encantaría ver este magnífico disco como banda sonora de una película de IA en la que las máquinas han arrasado con el hombre. No puedo tomar este álbum con sus canciones por separado ya que todas las canciones en sí mismas transmiten unas emociones particulares,...

Sad Eyes – V 5en5e5

Sad Eyes – V 5en5e5

Con tanta música que nos llega con esto de las plataformas digitales que nos dan acceso a muchísima música internacional, muchas veces nos perdemos un montón de grupos o proyectos nacionales muy interesantes, que si no fuera por recomendaciones de compañeros o amigos,...