Aunque pueda parecer y resultar una contradicción en si misma , las distancias temporales que se delimitan con vida propia dentro del mundo de la música resultan largas o cortas indistintamente del tiempo en si a como transcurre paralelamente para el resto de mortales. Ha pasado mucho desde aquel “Here & now” que presentaban en sociedad  unos My Yellowstone nacidos de las cenizas de Marvin Green. Los sevillanos proponían  un viaje musical cuyo ramal se extendía en diferentes direcciones al cruzar el puente del V Centenario. Aquellos gustos adheridos por los sonidos americanos han ido moldeándose o cambiando con el devenir del rumbo tomado por el dúo Curra/Kussa que ahora ponen sus ojos en las sonoridades heredadas de Gran Bretaña. El tan sevillano mes de abril es la fecha marcada en rojo en el calendario para la salida de su nuevo e.p., “Jewels”.

My Yellowstone se presenta en la pista de baile con luz propia mientras las el neón brilla. Suena “Disgust” con un teclado maravilloso obra y arte de Rafa Pleguezuelos que se hace omnipresente. Un fabuloso acercamiento a la psicodelia pop con hechuras actuales pero sin dejar de lado el aroma de antaño a club londinense. “The question” me invita a permanecer aferrado a este viaje por los sonidos más británicos a los que ahora hacen suyos My Yellowstone acercándose y de que manera a los mejores tiempos vividos en las noches de Manchester. “Russian Roulette” puede presumir sin sonrojarse de un grandísimo estribillo y unas guitarras que sin el protagonismo de antaño se muestran presentes e imprescindibles.

Cierra “Fun Club”, con sus breve pero intenso arranque de poderosas guitarras (ya me extrañaba que F.J. Curra estuviese tan contenido durante toda la grabación)un bello verso al mítico club sevillano afincado en la Alameda de Hércules, que resiste ahora que otros alrededor no tienen más remedio que echar el telón. My Yellowstone sigue apostando fuerte y sin miedo a quemar su mano en la jugada. “Jewels” conforma y confirma un paso adelante para la banda. 

MY YELLOWSTONE- Jewels

by: Carlos tizon

by: Carlos tizon

Licenciado en el arte de apoyar el codo en la barra de bar. Comencé la carrera de la vida y me perdí por el camino, dándome de bruces con el rock and roll. Como no pude ser una rock star, ahora desnudo mi alma cual decadente stripper de medio pelo en mi blog, Motel Bourbon.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

Te puede interesar

Cyan Insane – Poison For The God [EP] (2025)

Cyan Insane – Poison For The God [EP] (2025)

Dentro de la escena underground de todos los países, nos encontramos con numerosas bandas que intentan sobresalir para poder mostrar sus temas en una sociedad tan globalizada en la que vivimos actualmente. En esta ocasión me toca hablar del nuevo trabajo de los...

Los Autogiros – Los Autogiros [EP]

Los Autogiros – Los Autogiros [EP]

Los Autogiros son un power trío valenciano que surge en abril del pasado 2024 en Alboraya a partir de otros proyectos anteriores que no llegaron a cuajar. Con diversas influencias musicales, han comenzado a componer desde sus orígenes canciones en castellano de rock...

Captain Chemical – True Vacuity

Captain Chemical – True Vacuity

Captain Chemical es una banda situada en Tucson, Arizona. Publicando música bajo su propio sello, Brain Damage Records –nombre muy revelador, la banda liderada por “El Capitán” (pues Scott Whipple, líder, letrista, bajista y teclista de la formación, utiliza el nombre...

Robin McAuley – Soulbound

Robin McAuley – Soulbound

No me voy a meter en disputas con nadie sobre el valor demostrado de la época “clásica” de Michael Schenker con Barden y el imbatible disco con Bonnet. Donde sí se afilan las espadas es cuando hablamos del McAuley Schenker Group, que siempre he pensado que más de uno...

Envy of None – Stygian Waves (2025)

Envy of None – Stygian Waves (2025)

Romper con el pasado no siempre es sencillo y seguramente mucho menos cuando este es glorioso, pero sí se torna necesario colocar esa barrera temporal que separa el ayer del hoy, lo propio de lo compartido, no renunciar a una identidad construida a pulso por otra,...