Para los quienes no conozcan a FKA twigs, se podría definir como una mezcla ente Kate Bush y Aphex Twin. Su peculiar propuesta recuerda por momentos a la imposible hija bastarda de ambos artistas. Lo que es evidente es que FKA twigs (cuyo nombre real es Tahliah Debrett Barnett) es más rara que un perro verde, no hay más que ver las fotos que ilustran esta entrada. Eso sí: posee un innegable talento y unas terribles ganas de sorprender. Hay quien cataloga su música como soul marciano, trip-hop, art-pop o electrónica, obviamente, tiene algo de todo eso pero es mucho más. Su música está llena de voces susurrantes y ritmos amenazantes para luego cambiar a la claridad más absoluta. Más allá de la innovación, MAGDALENE destila sentimiento y pasión. Un trabajo que me ha resultado mucho más conseguido que su primer LP (LP1, de 2014). La producción corre a cargo de la propia FKA twigs pero el disco está lleno de colaboradores de relumbrón como el rapero Future y productores/DJs como Jack Antonof, Skrillex, Nicolas Jaar o Benny Blanco. Tal plantel de colaboradores quizás no hace presagiar nada bueno, pero el talento de FKA twigs acaba por salir a la superficie como un tornado.

 

 Ya el adelanto cellophane nos avisó que, al contrario que su anterior trabajo, la voz iba a cobrar protagonismo y los instrumentos iban a potenciar la expresividad de la misma. FKA twigs bucea en sus traumas y saca a la superficie sonora sus emociones. Así, el oyente asiste a un viaje, no siempre reconfortante, por el alma de la artista. Estamos ante un trabajo que muta constantemente de sónica y estilo, desconcertando al oyente en más de una ocasión. La tristeza casi duele en sad day o daybed. Sin embargo, holy terrain invita a bailar, siendo casi un hit digno de cualquier chiringuito de playa de Venus. Debo admitir que por su expresividad vocal mis temas favoritos son mary magdalene y fallen alien, un par de extrañas joyas que sintetizan lo mejor de esta joven y genial artista. Si buscas algo diferente, MAGDALENE es tu disco.

FKA Twigs: MAGDALENE

by: Luis Cifer

by: Luis Cifer

Luis Cifer, nació en la ciudad del cierzo. Se dice que siempre viste negro, que Luis no es su nombre real y que duerme en la calle. Otros dicen que tiene un trabajo, que no bebe alcohol e incluso que es padre de familia, pero no hay nada confirmado. También se le puede encontrar en su blog de cine.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Daytona – Garder la Flamme (2024)

Daytona – Garder la Flamme (2024)

¿Podemos concebir a estas alturas hablar de obras maestras del A.O.R.? Y no porque no sea consciente de que aún tenemos músicos cociendo música de manera espectacular, sino porque por alguna razón más cercana al perjuicio que a otra cosa, han optado por empujar al...

VCTMS – Pain Processing

VCTMS – Pain Processing

Desde Illinois llegan Vctms, con su especie de metalcore rígido y violento, sus composiciones dirigidas por una ejecución vocal áspera y autodestructiva. El quinteto formado en 2013 y compuesto actualmente por la voz malévola de John Matalone, la batería y también...

Bifäz – Extinción

Bifäz – Extinción

En los últimos meses ando en contacto con unos personajes que, no me pregunten de dónde sacan el tiempo para hacerlo, están al día de todas las novedades que van saliendo en sus géneros musicales favoritos y que, por eso mantengo esa conexión, son tremendamente afines...

Invicti – Evil Empire

Invicti – Evil Empire

Un fantasma recorre Europa… no, no es el comunismo, sino el heavy metal en su concepción más tradicional, en sus postulados más ortodoxos. De unos años a esta parte vemos en todo el mundo a una generación de bandas reivindicando con orgullo la NWOBHM, el epic metal...

Reincidentes – ¡Peligro!

Reincidentes – ¡Peligro!

Será porque uno va ya acumulando vivencias encima pero sigue luchando contra corriente para no ser vencido por el desánimo respecto a ciertas cuestiones que se instalaron en la forma de ser y pensar desde hace ya mucho. Y mira que las actuaciones invitan a mirar hacia...