Sueños húmedos de ciudades brillantes. Cuero y lápiz de labios. Melenas cardadas. Aquella chica no me mira al pasar. Cierro los ojos e imagino que sí. Palpo mis bolsillos. Algunas monedas corren sueltas por su interior. Saco una entrada para el cine. Doble sesión. Top Gun y el Secreto de mi éxito. La sonrisa de Tom Cruise hace que unos se derritan de pasión. Otros de envidia. Suenan canciones entre imágenes de acción. Power baladas que coronan el beso del héroe y su chica. La vida pasa como un sueño. Miro el reloj. Marca 1986. Dejé el vídeo programado. Igual hoy pasan algún videoclip de Bon Jovi o Whitesnake. Termina la película. Vuelvo a conectar mis walkman. Espero que las pilas aguanten hasta casa. Suenan King Kobra. En el videoclub me han reservado Iron Eagle. Los de Carmine Appice meten baza en ella. En el videoclip les cortan el cabello como si fuesen a volar en busca de la gloria. No recuerdo las veces que lo he puesto una y otra vez. Como aquel de Nightranger quienes también resuenan aún en mi cabeza al salir del cine. Aquellos años ochenta. Adolescencia llena de fantasías y hormonas a punto de estallar como una botella de refresco meneada hasta la extenuación.

Han pasado ya un par de décadas. Todo ha cambiado. Pero cuando pulso el play de este «Fighter» todos aquellos recuerdos vuelven a hacerse presentes como una parte de mi vida que recuerdo a flor de piel. Fighter V son suizos y este disco es de 2019. Pero podrían ser cualquier banda reeditada de aquellos años ochenta en los que el hard rock era capaz de presumir de melodías espectaculares y unos estribillos que elevaban corazones y gargantas a la vez. No puedo evitar reprimir la emoción. Al final uno sabe donde pertenece. Yo siempre termino buscando refugio en el hard rock.  Suena «Dangerous». Esos teclados iniciales me recuerdan a Sangre Azul. Viaje de vuelta con una sonrisa a aquellos años. Cierra los ojos y canta el estribillo. «Frontline» tiene ciertos guiños a los Bon Jovi de sus primeros discos, voz incluida. ¡Que recuerdos!. ¡Cómo me gustan esos inicios con el estribillo!. Teclados de puro a.o.r. Por cierto hablando de teclistas, Jona Tee de H.E.A.T. anda involucrado en esto y como se nota. De nuevo cierto aroma a Jon Bon Jovi (algo que se repite una y otra vez) en la voz y a mil bandas más en el estribillo.

«Fighter» juega con clase y elegancia, buscando un sonido más a.o.r. mientras que «Can’t stop the rock» se presenta en sociedad con unas guitarras de infarto y unos teclados omnipresentes. Ese estribillo me recuerda a Shy y Toni Mills que estés en los cielos entonando melodías. «There she goes» adquiere ese tono épico y melódico para presentarnos el tipo de canción que gustaban de hacer los Magnum de «Days of no trust». Ese saxo me vuelve loco en la potente «Headlines» y su estribillo de corte europeo que te recordará a las grandes bandas de hard melódico suecas de los ochenta. «Looking for action» posee un guiño a lo Van Halen con Hagar o incluso a lo Coverdale del 87. Fuerte, directo, de esas que en directo te ponen como una puta moto. «City of sinners» mantiene el nivel de potencia. A.O.R. de nuevos tiempos, donde suenan más actuales en cuanto a influencias. «Into the night» se mueve en el mismo contexto que la anterior pero  con un sonido más próximo al hard melódico donde se pueden aparecer por momentos los daneses Pretty Maids.

No podía faltar la balada, lógicamente. «Save your love for me» es la encargada de poner el punto tierno, sin llegar a la fuerza de una power ballad y si buscando parámetros propios del a.o.r. de mitad de los ochenta. Volvemos a la fiesta después del momento romántico con la divertida «Turn it up», donde vuelven a aparecer las referencias a Bon Jovi. Punto final a un disco que rescata la memoria de muy buenos tiempos y que podría haber encajado sin problemas entre los grandes discos editados a final de los ochenta. Es cierto que en esos días igual ante tantas joyas que vieron la luz hubiese quedado eclipsado pero ahora ya con otro cambio de década en ciernes, reivindica ese sonido que para muchos como yo jamás desaparecerá.

FIGHTER V – Fighter

by: Carlos tizon

by: Carlos tizon

Licenciado en el arte de apoyar el codo en la barra de bar. Comencé la carrera de la vida y me perdí por el camino, dándome de bruces con el rock and roll. Como no pude ser una rock star, ahora desnudo mi alma cual decadente stripper de medio pelo en mi blog, Motel Bourbon.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Los Eternos – San Antonio

Los Eternos – San Antonio

La magia surgida de las emociones es productora de manifestaciones artísticas de indudable belleza. San Antonio es el nuevo trabajo de los cedeireses (A Coruña) que se fundamenta en todo su ser en esa emoción a flor de piel. Surgido de momentos complicados para la...

Predator – Unsafe Space

Predator – Unsafe Space

Estoy observando el retorno de bandas que surgieron en los años 80 o 90, y que vuelven a tener una segunda oportunidad con esto de que actualmente todo el mundo tiene más facilidades para grabar sus temas que lo que había en aquella lejana época. Ahora me llega el...

Avalanch – 30 Aniversario (Maldito Records)

Avalanch – 30 Aniversario (Maldito Records)

Hubo un momento en el que respecto a popularidad, Avalanch fueron muy grandes. Luego, tengo la impresión, que por un lado la antipatía que alguna gente cogió a muchas bandas que emergieron en aquella eclosión del heavy hispano y sobre todo los cambios de formación...

Luis Moro- Playa Marte

Luis Moro- Playa Marte

El americana es un estilo basado en la música tradicional estadounidense que engloba el folk, el country o el blues pero pasado por el tamiz contemporáneo. Un género donde se mueve cómodo Luis Moro que nos presenta su nuevo álbum (el noveno ya) que lleva por título...

Lacuna Coil – Sleepless Empire

Lacuna Coil – Sleepless Empire

Los italianos Lacuna Coil, comparten historia con muchas bandas coetáneas que despuntaron ante el público metálico, lo que les llevó a atesorar una ingente legión de fans en un momento dado, y la cual sufrió una serie de adhesiones y abandonos según el sonido que el...