Lo mejor que tiene esto de reseñar discos es que se puede ver la evolución, no de las bandas, si no de los estilos, de la música en general. Cuando era un mozalbete de mejillas sonrosadas fue en el cambio de siglo. El nu-metal ha sido la leche musical que he mamado, y las bandas que ahora hacen la Vacíabolsillos Tour, con birras a precio de bañera llena de gasoil, aún no estaban en decadencia. Ahora veo bandas que podrían ser los hijos musicales de las bandas que me iniciaron, que han reinventado el estilo, lo mezclan con cosas rarísimas, y de vez en cuando salen canciones alucinantes. Cierto que las bandas ahora lo tienen muy jodido, no hay un disco que te saque de pobre, la afluencia de público a los conciertos tampoco apabulla, pero sí es cierto que de vez en cuando escucha uno algún disco que le saltaría las lágrimas a Jimmy Hendrix. Bueno, menos chapa y más reseñar. Un, dos, tres… ¡Teddy!

[divider]FAKE TEDDY[/divider]

Threads. Los primeros acordes me traen a la mente el Pescador de Messura. Mucho plato y medio tempo en la batería, una especie de balada indie. Me gusta cuando en una banda que no tiene guitarras destroyer precisamente se incluye un bajo poco esquemático, poco monolítico, y éste se toma su tiempo y su espacio por donde discurrir. Tengo en mente Space Oddity de David Bowie cuando canta For here am I sitting in a tin can. El combo de las guitarras parece flotar por la Vía Láctea mientras el bajo y la batería muestran una base sólida pero tenue. Un momento Piratas en Años 80 casi al final, que contrasta con los tonos del bajo, y vuelta a la tranquilidad, a ese tono de viaje por el universo.

 

She doesn’t dance. Mucho timbal y ese poso de jam session, de buscarse unos músicos a otros, en el comienzo, para desembocar en una especie de Chico nuevo de Dr. Trotski mezclado con una balada jazzística. Muy curioso el juego de charles-platos-bombo-caja, con roturas continuas en el ritmo. También tiene ese rollo de odisea espacial que han heredado gente como Moby, sin tomar elementos de la electrónica.

Fire. Lo bueno que el rock entendiéndolo como una amalgama inacabable de estilos, desde lo más pop al heavy metal siniestro es que siempre tienes un comodín. Cuando aparece una banda que no se ajusta a ninguna etiqueta, tenemos indie. Lo mismo da que hagas pop, rock alternativo o doom metal achicharrador de hormigas, todo es indie. Fake Teddy vive Dios que son indies. Tengo en mente algún experimento de Billy Corgan, dentro o fuera de The Smashing Pumpkins. Las estrofas me recuerdan a Tonight, Tonight en algunos tramos. Sexy Sadie, Vetusta Morla… Es cierto que estos Fake Teddy tienen una estructura de balada pop, pero con el revestimiento garaje, post-punk, post-garaje… tanta etiqueta me está volviendo loco hasta a mí.

 

 

Pride. Empezamos acústicos, un poquito de punteo, a lo Deprisa, de Espectro Lobo (siempre es buen momento para mentar a mis hermanos valencianos), que deriva a un rollo más Strokes, con un bajo conchabándose con las guitarras en crear algo potente y machacón, que le da empaque a la voz. La voz tiene algo de los Blur de las estrofas de Song 2, cuando nos echábamos las risas mentando a los Oasis, y viceversa, para verlos despellejarse.

 

Es curioso como la batería no pierde la manija en ningún momento, pese a estar en un segundo plano bastante taimado por tanta cuerda. Es de esas canciones que, sin hacer locuras, sin llegar al speed metal desbocado, transmite la sensación de velocidad endiablada.

 

 

Faith. La fe engaña a los hombres, pero da brillo a la mirada. Rabindranath Tagore. Para meditar. Estos cuatro nos están diciendo adiós con la manita en ese medio tempo de balada que han envestido en su receta, con esa voz casi fastidiosa, pero a la vez delicada. Presencia más evidente de la batería en la parte instrumental e incluso un poco de distorsión en las seis cuerdas. El bajo, como en un combo de jazz, juguetea de traste a traste mientras las guitarras mantienen un riff ahora sí The Smashing Pumpkins. Soy un ’90 boy, y esto me suena a casa. Dicen que el verdadero hogar de uno es la infancia. Pues mi hogar musical es esa primera adolescencia que tantos discazos me dio, y Faith me lleva de vuelta.

 

 

Pues se nos escapó como agua entre los dedos. 25 minutos de música indie, que no es pop, ni rock, ni grunge, pero que tiene un poco de cada. El verdadero reto para esta banda (no voy a cantar simplemente las alabanzas) es poder revalidarlo en directo. Cuando uno va a ver un directo, quiere marcha. No voy a decir que se coman la cabeza de un murciélago en directo, o que le prendan fuego al escenario, pero si es cierto que este tempo pausado, esa estructura de balada, tal vez les pueda jugar una mala pasada a la hora de encender a las masas. Pero como dice mi pulsera: QCSY. Qué cojones sabré yo.

Para los curiosos y antes de despedirme, enlaces de la banda.

 

Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCjVYpe5L0B5iqfLeCSePrzw

Facebook: https://www.facebook.com/FakeTeddy/

Instagram: https://www.instagram.com/faketeddyband/?hl=es

Spotify: https://open.spotify.com/artist/1IqMUjTssClRNdndT21fdn

 

 

Fake Teddy – Frankfurt

by: Teodoro Balmaseda

by: Teodoro Balmaseda

Escritor de ficción y crítico desde la admiración. Si te gustan mis reseñas, prueba 'Buscando oro' en tu librería o ebook.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Luis Moro- Playa Marte

Luis Moro- Playa Marte

El americana es un estilo basado en la música tradicional estadounidense que engloba el folk, el country o el blues pero pasado por el tamiz contemporáneo. Un género donde se mueve cómodo Luis Moro que nos presenta su nuevo álbum (el noveno ya) que lleva por título...

Lacuna Coil – Sleepless Empire

Lacuna Coil – Sleepless Empire

Los italianos Lacuna Coil, comparten historia con muchas bandas coetáneas que despuntaron ante el público metálico, lo que les llevó a atesorar una ingente legión de fans en un momento dado, y la cual sufrió una serie de adhesiones y abandonos según el sonido que el...

Grim Paradise – Renacimiento (2025)

Grim Paradise – Renacimiento (2025)

Creo que hay muchas formas de amor, y creo que es la palabra probablemente peor usada del diccionario. Siempre se entiende como una acepción romántica y, por extensión, sexual, pero hay otras maneras. El amor de madre, la fraternité de la Revolución Francesa, la...

57 Grados – Rüidø

57 Grados – Rüidø

Qué bien empieza este nuevo disco de 57 Grados. Vente conmigo es la primera canción; que nos muestra la huella del ir perdiendo la vida poco a poco sumidos en ese silencio innombrable al que dan voz los madrileños. Me encanta la batería de este disco. Se puede...

Artefacts – The Titan Chronicles Part II: Lucius

Artefacts – The Titan Chronicles Part II: Lucius

De la mano de Hard Life Promotion están últimamente llegando a mis oídos muchísimo material del que se factura en el centro de Europa, más concretamente en Bélgica, descubriendo el buen hacer dentro de las fronteras musicales del país. Un ejemplo son Artefacts, cuyo...