Hace bastantes años en que me tomo los estrenos de Woody Allen como algo personal. Soy muy seguidor de su obra, pero creo que desde “Blue Jasmine” no ha parido ninguna película realmente redonda y personal. Puede que “Café society” se acercara algo, pero erró en la elección de Jesse Eisenberg y Kristen Stewart como protagonistas.

Siempre se ha dicho que lleva haciendo la misma película desde hace muchos años y que su personaje, ya sea interpretado por él mismo o por sus sosias (John Cusack, Jason Biggs, Larry David, Jesse Eisenberg…), era la extrapolación de su personalidad y pensamiento a la gran pantalla. Aquí vuelve a conseguir que Nueva York sea protagonista (las calles lluviosas de Manhattan, Central Park, el Metropolitan…) y su amor por la ciudad que nunca duerme logra traspasar la pantalla.

Timothée Chalamet (cuyo talento ya vimos en Call me by your name o Lady Bird) toma la piel del propio Allen para convertirse en un joven universitario de familia adinerada que acude con su novia (Elle Fanning) a pasar un fin de semana a Nueva York con la excusa de acompañar a su novia para entrevistar a Roland Pollard (Liev Schreiber), un cineasta sesudo y en plena crisis creativa. El ideado e ideal fin de semana en Manhattan perpetrado por el joven Gatsby Welles se transforma en una pesadilla al ver que su chica le deja solo al unir los problemas de Pollard con los de su guionista Ted Davidoff (Jude Law) y los del actor Francisco Vega (Diego Luna).

La cámara de Woody sigue moviéndose por Manhattan con la facilidad y claridad con que lo ha hecho toda la vida y consigue que la historia de amor entre Gatsby y Asleigh derive en un final tan romántico y elegante como nos tiene acostumbrados. Es cierto que Elle Fanning o Selena Gómez no son Diane Keaton ni Dianne Wiest, pero ni por esas consiguen desvirtuar la fuerza del imperturbable mensaje que, año tras año, nos devuelve la melancolía por ese cine clásico que tanto amamos.

DÍA DE LLUVIA EN NUEVA YORK – Woody Allen

by: Eduardo Garrido

by: Eduardo Garrido

Roquero, cinéfilo, lector empedernido que estudió Derecho para trabajar en una biblioteca y disponer de pelis, discos y libros a mano

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

No man’s land (Temporada 2)

No man’s land (Temporada 2)

Sorprendente regreso el de esta serie francesa pues su primera temporada data del 2020. En ella se nos narraba el intento de búsqueda por parte de un ciudadano francés de su hermana a la que se creía muerta, dentro de la guerra abierta contra el ISIS en el Medio...

Cassandra

Cassandra

El miedo a ser dominados por inteligencias artificiales lleva manifestándose desde los tiempos de la “Guerra Fría” aunque sustituyendo el poder soviético por androides llegados de otro planeta hasta que con “2001, Una odisea en el espacio”, Kubrick muestra ese temor...

Homenaje a Val Kilmer

Homenaje a Val Kilmer

El pasado 1 de abril fallecía por neumonía, tras superar un cáncer, a la edad de 65 años el actor Val Kilmer, célebre por sus físicas interpretaciones y difícil carácter en los rodajes. A modo de homenaje sintetizamos su trayectoria en estos diez largometrajes,...

Adolescencia (Adolescence)

Adolescencia (Adolescence)

Entender la mente de un adolescente es un laberíntico ejercicio condenado al fracaso. Adolescencia, la nueva serie de Netflix no pretende desentrañar los recovecos de la psique juvenil, sino mostrarnos cuan alejados estamos los adultos de nuestros hijos adolescentes....