He leído en una revista una definición del cantante Dylan Leblanc que me ha hecho gracia, pero que no va muy desencaminada; “ Leblanc es un Jason Isbell que no ha tenido la suerte de ser Jason Isbell”. Hasta ahora el músico Californiano se había movido en unas aguas al Neil Young mas acústico facturando discos elegantes, pero con falta de gancho realmente, los típicos trabajos agradables y bien estructurados pero que no transcienden mas allá una vez terminado. Parece que Leblanc consciente de ello ha tomado una senda nueva no muy lejana por donde discurría pero con mas garra.

Con su nuevo disco se aleja del Young de “Harvest” y se acerca mas a Tom Petty y no solo musicalmente, ya que el titulo “Renegade” recuerda curiosamente al de “Refugee”. Desde la inicial y homónima “Renegade” tenemos la impresión de escuchar un cruce entre Jonathan Wikson y el de Florida.

Un disco a escuchar entre el “Rumors” de Fleetwood Mac y el “Long After Dark” de Petty. Producido por Dave Cobb (Brandi Carlile, Chris Stapleton, Sturgill Simpson) y grabado en el RCA Studio A de Cobb en Nashville junto su banda The Pollies, Dylan Leblanc ha confeccionado diez temas de lo mejor que había hecho hasta ahora, esa mezcla de Pop/Rock de tintes sureños y californianos con destellos oníricos consiguen que su cuarto disco tras el excelente “Cautionary Tale” del 2016 lo pongan de nuevo en el ojo del huracán. No cabe duda que el músico de Louisiana ha hecho unas canciones inmediatas y redondas, perfectas para el directo, pero también hay sitio para baladas crepusculares y efectivas de como “Sand and Stone” y/o “Lone Rider” mas en la vena de su antecesor trabajo. Magnifico cierre del álbum con “Honor Among Thieves” con unos arreglos orquestales.

Si es la primera vez que te topas con la música de Dylan Leblanc estarás sorprendido y si antes no llegaba a realmente cautivarte vuelve a intentarlo otra vez con este disco.

Dylan Leblanc – Renegade

by: Laurent Berger

by: Laurent Berger

Tsi – Na – Pah estudió Bellas Artes y más tarde cocina. Actualmente recorriendo Andalucía vendiendo y comprando viejos vinilos. Apasionado del rock progresivo y del rock americano de los setenta. Colaborador en distintas revistas musicales y tiendas de música en la época donde se vendía música de verdad.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Los Eternos – San Antonio

Los Eternos – San Antonio

La magia surgida de las emociones es productora de manifestaciones artísticas de indudable belleza. San Antonio es el nuevo trabajo de los cedeireses (A Coruña) que se fundamenta en todo su ser en esa emoción a flor de piel. Surgido de momentos complicados para la...

Predator – Unsafe Space

Predator – Unsafe Space

Estoy observando el retorno de bandas que surgieron en los años 80 o 90, y que vuelven a tener una segunda oportunidad con esto de que actualmente todo el mundo tiene más facilidades para grabar sus temas que lo que había en aquella lejana época. Ahora me llega el...

Avalanch – 30 Aniversario (Maldito Records)

Avalanch – 30 Aniversario (Maldito Records)

Hubo un momento en el que respecto a popularidad, Avalanch fueron muy grandes. Luego, tengo la impresión, que por un lado la antipatía que alguna gente cogió a muchas bandas que emergieron en aquella eclosión del heavy hispano y sobre todo los cambios de formación...

Luis Moro- Playa Marte

Luis Moro- Playa Marte

El americana es un estilo basado en la música tradicional estadounidense que engloba el folk, el country o el blues pero pasado por el tamiz contemporáneo. Un género donde se mueve cómodo Luis Moro que nos presenta su nuevo álbum (el noveno ya) que lleva por título...

Lacuna Coil – Sleepless Empire

Lacuna Coil – Sleepless Empire

Los italianos Lacuna Coil, comparten historia con muchas bandas coetáneas que despuntaron ante el público metálico, lo que les llevó a atesorar una ingente legión de fans en un momento dado, y la cual sufrió una serie de adhesiones y abandonos según el sonido que el...