Una de las formas de observar la decadencia de la industria musical es comprobar la proliferación de los llamados lps de colaboraciones.  Deténgase a pensar como hace décadas los discos de un artista eran SUYOS, pues en raras ocasiones se compartían créditos, o si se hacía era en pequeñito u ocultos entre los créditos del libreto o cartonaje , pues, en estos tiempos actuales, el artista como ser independiente se ha terminado;  es la hora del artista FEATURING lo cual quiere decir que para vender precisas denotar que te encuentras bien acompañado ya que tu prestigio o valía ya no lo es todo.

SHERYL CROW, la compositora américana, trata de volver a encontrar un nuevo hueco en el mercado tras casi haber sido expulsada del mismo, con uno de esos lps featuring que gira bajo el nombre de THREADS, dónde ya roza el rizo de lo imposible y todas sus canciones de algún magno colaborador . No sé que le habrá pasado por la cabeza a Sheryl Crow para dejarse llevar por tal perdida de personalidad que a mi juicio lleva consigo un experimento de estos, pero imagino que el negocio es el negocio . Sin embargo, fuera de mi prejuicio moral ante este tipo de productos tan actuales, ha de reconocerse que THREADS se salda como un muy buen heterogéneo trabajo dónde si pierde enteros es precisamente por la obvia y lógica falta de cohesión del mismo con tanta variopinta gente involucrada en el .

La nómina de invitados es apabullante (no recuerdo tal cúmulo de estrellas en un disco sacando Lives Aids de esos ), y todos rallan a una notable altura sobre todo porque los temas en los cuales participan son los adecuados a su estilo musical olvidándose de experimentos que podrían haber convertido esto en una suerte de infernal castigo.

El disco se abre con el country pop de PROVE , un divertido y atrapadizo tema interpretado en formato trío por la Crow con la diosa Stevie Nicks y la nueva estrella country de Maren Morris; LIVE WIRE es un buen blues escrito por Crow con las aportaciones estelares de Bonnie Raitt y Mavis Staples, al cual le sigue uno de los momentos del lp que no es más que un notable country rock firmado e interpretado por Crow y Chris Stapleton llamado como el tema de Dream Syndicate , TELL ME WHEN IT`S OVER. 

Aunque la mayor parte de los temas llevan la firma o coescritura de la Crow, dentro de los 17 temas se incluyen varias versiones bastante interesantes por salirse de los archiconocidos temas , así el inevitable Dylan está vivo por mor de la versión del EVERYTHING IS BROKEN que toma sobresaliente forma de blues rock con Jason Isbell a los mandos de voces y guitarra ; Kris Kristofferson y la Crow ejecutan un correcto tema del primero, BORDER LORD, que goza de una luctuosa actualidad al venir firmado por Donnie Fritts, que ha fallecido hace escasos días de la publicación de este trabajo; el BEWARE OF DARKNESS de George Harrison con una factura similar a la original contando con Clapton, Sting y Brandi Carlile en el apoyo;y un formidable THE WORST sacado del Voodoo Lounge de los Stones con el mismo Keith Richards. 

Más puntos álgidos son la delicada LONELY ALONE con Willie Nelson, el REDEMPTION DAY rescatando a Johnny Cash, o el NOBODY’S PERFECT con Emmylou Harris , todas ellas formando parte de los momentos más sensibles del trabajo . Como quiera que todo no serán alegrías, podemos encontrar la habitual cuota de modernidad como ese tema con St Vincent bastante detestable, el insulso pop de DON’T con Lucius; el CROSS CREEK ROAD con Lukas Nelson, que se ha empeñado en tirar por la borda su carrera a base de un soft rock infumable o la cuota de mestizaje negroide con un tema correctito con rap incluido STORY OF EVERYTHING con Gary Clark Jr y su guitarra, Chuck D y su rapeo y Andra Day en plan rnb , todas ellas que podrían ser eliminadas en pos de rebajar la duración del lp que se torna excesiva. Menos mal que tras esos puntos negros podemos acudir a la belleza de esa balada acústica FLYING BLIND firmada por Crow con Chris Stapleton, pero cantada a dúo con James Taylor , las guitarras de Joe Walsh en la trotona STILL THE GOOD OLD DAYS y por supuesto con ese ser dotado de una halo especial de magia que es Vince Gill en FOR THE SAKE OF LOVE (un exceso sobrenatural de pomposidad que no se porqué me atrae )
THREADS pese a los puntos flacos y ese olor a negocio mantiene un interés y una sorprendente calidad en una buena parte de su minutaje que al menos permite que se siga mostrando confianza en la Crow .

Un disco que tal vez llegue demasiado pronto en su salida al mercado porqué de cara a las Navidades sería el regalo ideal para seres queridos de mediana edad.

SHERYL CROW – THREADS

by: Bernardo De Andres

by: Bernardo De Andres

Mi lema: una Buena Canción se encuentra donde menos te lo esperas, por lo que nunca rechaces nada de antemano. Nací con el White Album de los Beatles, y espero morir escuchando "God Only Knows" de los BB. Mis trastornos mentales suelen manifestarse en el blog Mi Tocadiscos Dual

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

ZALOMON GRASS – Trouble in time

ZALOMON GRASS – Trouble in time

Cantaban Ángeles del Infierno que hay canciones que recuerdan lugares, y es cierto, lugares, personas, situaciones... unas veces buenas, otras no tanto, pero persistentes de una manera u otra en la memoria, al borde de las cicatrices que surgen debajo de la piel...

Hamlet – Inmortal

Hamlet – Inmortal

La memoria desvirtúa la línea del tiempo y de los sucesos a su antojo, pero si no me traiciona, no creo recordar un periodo tan largo sin nuevas canciones de Hamlet. Casi cuatro décadas amparan ya a los madrileños. Desde su brusca evolución inicial que coincidió con...

Gotthard – Stereo Crush

Gotthard – Stereo Crush

Fieles a su manera de entender el hard rock, sin renuncia nunca a los elementos más melódicos ni tampoco a aquellos que pudiesen hacer su sonido actual, para no repetir al pie de la letra fórmulas pasadas, Gotthard se presentan este 2025, cinco años después de su...

Blu Mamuth – Ka Ora!

Blu Mamuth – Ka Ora!

Me encantaría ver este magnífico disco como banda sonora de una película de IA en la que las máquinas han arrasado con el hombre. No puedo tomar este álbum con sus canciones por separado ya que todas las canciones en sí mismas transmiten unas emociones particulares,...

Sad Eyes – V 5en5e5

Sad Eyes – V 5en5e5

Con tanta música que nos llega con esto de las plataformas digitales que nos dan acceso a muchísima música internacional, muchas veces nos perdemos un montón de grupos o proyectos nacionales muy interesantes, que si no fuera por recomendaciones de compañeros o amigos,...