No se vosotros, pero cada vez que muere uno de mis héroes es como si envejeciera un poco mas. Se fue Dr John, casi después de su amigo Leon Redbone y de Roky Erickson. Esperemos que sean felices allí donde sea que estén.

Malcolm Mac Rebennack nació en 1940, en el barrio de Third Ward, de un padre que arreglaba radios, amplis y los equipos de sonorización de algunos clubs nocturnos, ademas de vender 78 rpm “prohibidos” en donde se hablaba de sexo y se escuchaban gemidos al compás del rhythm ‘n’ blues. Pero desde pequeño estaba destinado a ser famoso, porque con apenas 9 meses su cara apareció en las cajas de jabón “Ivory”. Siendo con tres años, cuando aporreaba el piano interpretando “Pintop’s Boogie Woogie” .

Su madre le regala una guitarra, acompañando a su padre a diario a los estudio Cosimo Maltessa donde conoce a Professor Longhair, Roy Brown y Dave Bartholomew, y Papoose Nelson, el guitarrista de Fats Domino con el que entabla una amistad y del que aprende los primeros rudimentos de la guitarra. Las clases son siempre nocturnas y en cementerios donde ambos se ejercitan entre tumbas masónicas sin el temor de despertar o molestar a alguien. Además aquel ambiente es muy inspirador para futuras composiciones del Dr.

Con apenas 16 años, sus primeras bandas son The Dominos, The Skylines y los Spades hasta formar una banda junto a Eark King con el que va cambiando de nombre en cada bolo, pasando de Frankie Ford and The Thunderbords a Leonard James And The Night Train o a Mac Rebennack and The Skylliners o Jerry Byrne and The Loafers. De esta manera actúan cada noche en diferentes locales de New Orleans interpretando sobre todo música para animar al personal, que bailen y consuman.

Una noche de 1961, cuando estaba en la cama con la mujer de otro músico, este los sorprende disparándoles. Dr John sale bien parado ya que solo pierde el dedo anular lo que le impedirá tocar la guitarra durante los primeros años como él deseaba, para pasarse, primero al bajo, y luego, a dedicarse de pleno al piano, empezando primero por el órgano, de mano de James Booker. También se volverá adicto a la heroína, la cual le acompañara durante años. Su primer éxito es “Light Out» en 1957 interpretado por Jerry Byrne, porque Rebennack Jr escribe desde una temprana edad canciones para los Ace donde también produce a Huey Piano Smith y Frankie Ford.

New Orleans cambia por culpa del procurador Jim Garrison que decide que hay que limpiar la ciudad de tanto vicio, dejando solo Bourbon Street como los únicos clubs de la ciudad, convirtiéndose a partir de ese momento en una atracción turística perdiendo algo de su verdadera aura, por lo que muchos músicos se largan a otra parte, como Memphis y Chicago. Pero el futuro Doctor elige Los Angeles, donde trabaja como músico de sesión, en un mercado en pleno auge, pasando de la centena los discos donde trabajó.

Pero al mismo tiempo empieza a interesarse por el vudú y la cultura que envuelve su ciudad, siendo en ese momento que adopta el nombre de Dr John cuando descubre que fue el nombre de un misterioso brujo del siglo 18. Dr. John Montenet, curandero que llegó a Nueva Orleans a través de Haití, alardeaba de tener quince esposas y más de cincuenta hijos.  A partir de aquel momento el influjo de la magia de los negros cimarrones, de Marie Laveau, de los gris-gris, de los black Indians se apoderó de Rebennack para convertirse por derecho propio en un gran jefe.

Mientras está trabajando para Sonny and Cher utiliza el estudio de grabación en los momentos que no esta la pareja para llamar a sus colegas y grabar lo que sera su primer disco en donde plasmara todo lo que New Orleans destila, Jazz, Funk, cultura caribeña y criolla, las dirty dozens, etc. Junto a Harold Battiste aka Dr Battiste y Senator Bob West, Govenor Plas Johnson, John Boudreaux aka Dr Boudreaux, Steven David Mann aka Dr Mann, Lonnie Boulden aka Dr Bolden, Ernest McLean aka Dr McLean, Richard Washington aka Dr Ditmus sus Night Trippers confeccionan un disco lleno de fantasmas, muertos y hechizos que bailan al ritmo de unos nuevos chamanes que confeccionan algo nuevo, un disco tribal lleno de percusión, de ritmos hipnóticos e inquietantes pero al mismo tiempo contagiosos en su trance. Dr John encuentra su vocación como guru, una mezcla de Screaming Jay Hawkins y vendedor de agua de fuego, de brujo y enterrador. El disco contiene perlas como “Mama Roux”, “I Walked On a Guided Splinters” que a pesar de ello no conseguirá el éxito debido y merecido pero podrán el primer verdadero peldaño para una carrera siempre en equilibrio con la calidad y el éxito, convirtiéndose en un músico excepcional con un estilo único trayendo a la vida el “vudú psicodélico”

Me crucé con él una vez y sólo intercambiamos unas palabra, una autógrafo, pero no pude pedirle una foto, me quede atónito e impresionado y eso que ya había estado con muchos grandes, pero con Dr John al igual que con Charlie Watts no pude acercarme a ellos del aura que desprendían.

Some people think they jive me
But I know they must be crazy
Don’t see dey misfortune
Guess they just too lazy
J’suis the Grand Zombie
My yellow belt of choison
Ain’t afraid of no tom cat
Fill my brains with poison
Walk thru the fire
Fly thru the smoke
See my enemy
At the end of dey rope…..

 

 

by: Laurent Berger

by: Laurent Berger

Tsi – Na – Pah estudió Bellas Artes y más tarde cocina. Actualmente recorriendo Andalucía vendiendo y comprando viejos vinilos. Apasionado del rock progresivo y del rock americano de los setenta. Colaborador en distintas revistas musicales y tiendas de música en la época donde se vendía música de verdad.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Homenaje a Val Kilmer

Homenaje a Val Kilmer

El pasado 1 de abril fallecía por neumonía, tras superar un cáncer, a la edad de 65 años el actor Val Kilmer, célebre por sus físicas interpretaciones y difícil carácter en los rodajes. A modo de homenaje sintetizamos su trayectoria en estos diez largometrajes,...

Actores Secundarios

Actores Secundarios

Todo el mundo reconoce a las grandes estrellas del firmamento cinéfilo, especialmente si hablamos de Hollywood o el cine patrio, pero pocos reconocen los nombres, méritos, carrera o vida de esos otros actores que reconocemos por actuar en películas clásicas que hemos...

Free Jazz / Black Power

Free Jazz / Black Power

El free jazz, uno de los movimientos musicales más ricos en originalidad y que espanta a más de uno nada más nombrarlo, como si fuera el mismísimo diablo, parece que siempre resurge en tiempos difíciles, cuando las libertades están en entredicho y encorsetadas por la...

Predicciones de los Oscars 2025

Predicciones de los Oscars 2025

Como todas las temporadas desde hace 25 años, el Teatro Dolby de Los Ángeles será testigo en la madrugada del 2 al 3 de marzo de la entrega de los premios Oscars de 2025. Una edición presentada por Connor O’ Brian marcada por la polémica y unas luchas internas por...

Homenaje a Gene Hackman

Homenaje a Gene Hackman

El pasado 26 de febrero fallecía en circunstancias todavía no determinadas, junto a su esposa, a los noventa y cinco años de edad el actor Gene Hackman. Rostro popular desde los setenta hasta su retirada hace veinte años, sus interpretaciones de carácter le reportaron...