Poco riesgo sacar un disco como este, más bien estamos ante un ejercicio de auto placer sin ninguna presión, y mas aún para un artista como Peter Frampton que ya demostró lo que tenia que demostrar yya  ha tenido sus grandes momentos de gloria.

¿Entonces, dónde esta el interés de este trabajo? Bueno lo primero porque Peter es un gran guitarrista y siempre es agradable ver y oír que está en forma. Un disco de los clásicos de blues favoritos de un artista hay para rellenar estanterías. Por lo que la Peter Frampton Band también podía permitirse darse el gustazo de tocar temas que son las raíces de la música que amamos.

Seria curioso juntar todas las lecturas que pueden haber de “I Just Want To Make Love To You” escrita por Willie Dixon, la mejor sin duda es la de Muddy Waters, aquí la canta Kim Wilson, el vocalista y líder de los Fabulous Thunderbirds por lo que la cosa no puede sonar mal.

Frampton ha grabado con su banda: Adam Lester (guitarra y voz), Rob Arthur (teclados / guitarra / voz) y Dan Wojciechowski en la batería y, como no,  con algunas colaboraciones distinguidas como la de Larry Carlton, Sonny Landreth, Steve Morse y Kim Wilson.

Lo de Frampton con el Blues no es nada nuevo , el rubio que se hizo multimillonario con “Comes Alive” tocaba en sus inicios blues con los Humble Pie. El músico fue diagnosticado de Miositis por cuerpo de inclusión (IBM), una dolencia que hace que los músculos dejen de funcionar, por ahora esta controlada pero cree que la enfermedad eventualmente se extenderá a sus dedos y no podrá tocar más la guitarra. Esperemos que eso no ocurra y pueda seguir grabando y girando. “All Blues” está disponible como doble LP con el extra de “Feel So Good” de Big Bill Broonzy y también en una edición translúcida azul de edición limitada como es tan de moda últimamente.

Peter Frampton – All Blues

by: Laurent Berger

by: Laurent Berger

Tsi – Na – Pah estudió Bellas Artes y más tarde cocina. Actualmente recorriendo Andalucía vendiendo y comprando viejos vinilos. Apasionado del rock progresivo y del rock americano de los setenta. Colaborador en distintas revistas musicales y tiendas de música en la época donde se vendía música de verdad.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Luis Moro- Playa Marte

Luis Moro- Playa Marte

El americana es un estilo basado en la música tradicional estadounidense que engloba el folk, el country o el blues pero pasado por el tamiz contemporáneo. Un género donde se mueve cómodo Luis Moro que nos presenta su nuevo álbum (el noveno ya) que lleva por título...

Lacuna Coil – Sleepless Empire

Lacuna Coil – Sleepless Empire

Los italianos Lacuna Coil, comparten historia con muchas bandas coetáneas que despuntaron ante el público metálico, lo que les llevó a atesorar una ingente legión de fans en un momento dado, y la cual sufrió una serie de adhesiones y abandonos según el sonido que el...

Grim Paradise – Renacimiento (2025)

Grim Paradise – Renacimiento (2025)

Creo que hay muchas formas de amor, y creo que es la palabra probablemente peor usada del diccionario. Siempre se entiende como una acepción romántica y, por extensión, sexual, pero hay otras maneras. El amor de madre, la fraternité de la Revolución Francesa, la...

57 Grados – Rüidø

57 Grados – Rüidø

Qué bien empieza este nuevo disco de 57 Grados. Vente conmigo es la primera canción; que nos muestra la huella del ir perdiendo la vida poco a poco sumidos en ese silencio innombrable al que dan voz los madrileños. Me encanta la batería de este disco. Se puede...

Artefacts – The Titan Chronicles Part II: Lucius

Artefacts – The Titan Chronicles Part II: Lucius

De la mano de Hard Life Promotion están últimamente llegando a mis oídos muchísimo material del que se factura en el centro de Europa, más concretamente en Bélgica, descubriendo el buen hacer dentro de las fronteras musicales del país. Un ejemplo son Artefacts, cuyo...