Reconozco que me está costando muchísimo hacer la reseña de esta nueva entrega de los almerienses The Dry Mouths. Hay cierta implicación emocional que se cruza cada vez que me siento frente al teclado a la par que suenan sus canciones. Imagino que sabréis que hace unos meses fallecía Andrés Reyes bajista de la banda. Un duro golpe. No he llegado a conocerle personalmente, ni a él ni a los otros dos miembros de The Dry Mouth pero si es cierto que es un grupo al que llevo reseñando sus trabajos hace ya muchísimo tiempo. Una banda con la que he establecido esa complicidad silenciosa del oyente y el autor, cuando sus canciones son capaces de transmitirte esos sentimientos muchas veces no calculados ni premeditados pero si lo suficientemente encauzados para que aquel que recibe la alternancia de su música no pueda dejar que pase inadvertida. Así que antes de entrar en profundidad en bucear dentro de los parámetros de este «Memories from Pines Bridge» quiero enviar un profundo y sentido abrazo al grupo.

La música de The Dry Mouths nunca ha sido sencilla, no está diseñada para sonar de fondo, ni ser mera acompañante. Precisa de tus sentidos alerta, para no dejar pasar ese cambio o atmósfera que te sorprende y la convierte en única en su especie. Este lamento instrumental que navega entre el post rock, el rock alternativo y su propia manera de entender el doom. Nueve canciones, cuarenta minutos y seis sellos implicados en que la oda sonora de The Dry Mouths llegué para tocar con maestría el centro neurálgico donde las emociones se estimulan. Además de ser el legado sonoro de Andrés Reyes, su retrato inmortal enmarcado en sus líneas de bajo. The Dry Mouths despliegan ante nuestros oídos su arte compositivo partiendo del lado más experimental que la banda está explorando con éxito y acierto en los últimos tiempos. No sabría deciros si reside una tristeza implícita en el disco o es simplemente la percepción personal que tengo al refugiarme en sus atmósferas.

Desde la inicial «La Chaussure» con sus seis minuto pico de belleza instrumental, pasando por la fuerza contenida de «Low Savvia», donde ese riff pone la contundencia en bandeja. La vuelta a los estados emocionales más atmosféricos se colocan en primera plana con «Mangai Maroke» o las distorsiones de «L’enfer». En definitiva un viaje mágico que se ve coronado con una preciosa portada y vuelve a colocar a The Dry Mouth como una de esas bandas que asumen riesgos y salen airosos de ellos. Otra muestra más de que el Andalusian Noise vive un momento simplemente magistral a base de grandes grupos.

THE DRY MOUTHS – Memories from Pines Bridge

by: Carlos tizon

by: Carlos tizon

Licenciado en el arte de apoyar el codo en la barra de bar. Comencé la carrera de la vida y me perdí por el camino, dándome de bruces con el rock and roll. Como no pude ser una rock star, ahora desnudo mi alma cual decadente stripper de medio pelo en mi blog, Motel Bourbon.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Sad Eyes – V 5en5e5

Sad Eyes – V 5en5e5

Con tanta música que nos llega con esto de las plataformas digitales que nos dan acceso a muchísima música internacional, muchas veces nos perdemos un montón de grupos o proyectos nacionales muy interesantes, que si no fuera por recomendaciones de compañeros o amigos,...

Los Eternos – San Antonio

Los Eternos – San Antonio

La magia surgida de las emociones es productora de manifestaciones artísticas de indudable belleza. San Antonio es el nuevo trabajo de los cedeireses (A Coruña) que se fundamenta en todo su ser en esa emoción a flor de piel. Surgido de momentos complicados para la...

Predator – Unsafe Space

Predator – Unsafe Space

Estoy observando el retorno de bandas que surgieron en los años 80 o 90, y que vuelven a tener una segunda oportunidad con esto de que actualmente todo el mundo tiene más facilidades para grabar sus temas que lo que había en aquella lejana época. Ahora me llega el...

Avalanch – 30 Aniversario (Maldito Records)

Avalanch – 30 Aniversario (Maldito Records)

Hubo un momento en el que respecto a popularidad, Avalanch fueron muy grandes. Luego, tengo la impresión, que por un lado la antipatía que alguna gente cogió a muchas bandas que emergieron en aquella eclosión del heavy hispano y sobre todo los cambios de formación...

Luis Moro- Playa Marte

Luis Moro- Playa Marte

El americana es un estilo basado en la música tradicional estadounidense que engloba el folk, el country o el blues pero pasado por el tamiz contemporáneo. Un género donde se mueve cómodo Luis Moro que nos presenta su nuevo álbum (el noveno ya) que lleva por título...