Soy un tipo muy optimista por naturaleza, incluso a niveles a veces demasiado exagerados. Lo cierto es que las cosas normalmente me acaban saliendo bien, no se si será el karma o la jodida suerte, pero el caso es que sigo pensando que me ayuda mentalmente el no cerrarme en banda pensando que todo se va a la mierda sin remisión. Así que me declaro fan incondicional del título de este disco de Bulletmen. Pero es que además después de escuchar el disco por activa y por pasiva, de su música también.  Lo suyo es el hard rock, el de mucha clase y calidad. Recuerdos tanto a los padres del invento como al más melódico de los ochenta e incluso argumentos más actuales se dan cita en las diez canciones que forman parte de este «There’s always light at the end of the tunnel» y que los propios Bulletmen se han autoproducido. Cosas de este negocio. Gente con una atención mediática descomunal por mostrar parte de su intimidad en un reality show con la excusa de ir a forjarse una carrera musical y bandas con las ideas tan claras y el talento necesario como Bulletmen poniendo pasta de su bolsillo para que su disco llegue a la gente.

La familia Purple/Rainbow se presenta como candidata a la influencia de Bulletmen pero no queda la cosa ahí porque aunque instrumentalmente reciban herencia del mejor hard clásico británico en la voz personalmente me recuerda mucho a Clauss Lessman, vocalista de Bonfire. El disco rezuma fuerza y potencia, muestra clara de una buena producción consiguiendo que esa afortunada mezcla de poderío y melodía consiga el equilibrio necesario para que ninguna de las dos facetas se vean eclipsada por la otra, algo mucho más complicado de conseguir de lo que pueda parecer a priori. Destacar canciones por encima del resto?. Complicado. Reconozco que me gustan mucho «A secret that may kill», «Drowning in this world tonight» o la enérgica «Hard loving man». Lo dicho, otro fantástico disco de la escena hard rock hispana que anda en estos momentos en un nivel altísimo, al menos en cuanto a producciones. Hablar de público ya es otro cantar.

BULLETMEN – There’s always light at the end of the tunnel

by: Carlos tizon

by: Carlos tizon

Licenciado en el arte de apoyar el codo en la barra de bar. Comencé la carrera de la vida y me perdí por el camino, dándome de bruces con el rock and roll. Como no pude ser una rock star, ahora desnudo mi alma cual decadente stripper de medio pelo en mi blog, Motel Bourbon.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

Te puede interesar

Path Of Redemption – “Echoes From The Depths” (2025)

Path Of Redemption – “Echoes From The Depths” (2025)

Es siempre un placer cuando los propios miembros de una banda se ponen en contacto con uno para hacerme llegar sus trabajos y así poder ofrecer mi opinión sobre ello. Es una delicia y también todo un compromiso. En esta ocasión estoy contentísimo con la llegada del EP...

Bah! – A Shot Of Brightness (2025)

Bah! – A Shot Of Brightness (2025)

Es siempre una alegría el tener entre mis manos el primer trabajo de una banda emergente a la que conozco en persona y que he podido ver varias veces en directo. En esta ocasión me refiero a los británico/isleños Bah!, una banda de indie rock que ya han aparecido en...

Scott Evil – Big Dipper

Scott Evil – Big Dipper

A veces, hay bandas a cuya música regreso de manera cíclica y me atrevería a decir que incluso inconscientemente. Manufacturo interminables play lists con las que combatir el tedio que me produce conducir. En estos días en los que me estoy poniendo más de costumbre...

Crazy Lixx – Thrill of the bite

Crazy Lixx – Thrill of the bite

Creo que si alguien me pidiese una definición del hard rock que se popularizó en la segunda mitad de los ochenta y los primeros noventa, mi sentencia sería “nothing but a good time”, y que nadie pretenda atisbar un inciso de simplicidad como resumen, porque la frase...

Dino DiMuro – Machine (2025)

Dino DiMuro – Machine (2025)

Hace tan solo un par de meses la leyenda viva Dino DiMuro lanzaba su nuevo álbum, una colección de singles e ideas basadas sobre todo en conceptos rítmicos, especialmente en los elaborados a partir de "drum machines" (de ahí el título del álbum). No es difícil pensar...