Nota: 85

El mejor secreto guardado del rock se llama Steve Gunn, y en este 2019 ve la luz posiblemente uno de sus mejores discos a día de hoy. Los nueve temas que componen “The Unseen In Between” abordan desde la muerte, a las expectativas que nos hacemos de nuestras vidas, todo ello encapsulado en una burbuja de aire puro, melancolía y alegría en un justo equilibrio, que al acabar el disco lo que necesita el oyente es escucharlo una vez mas.

Un trabajo que destila delicadeza en cada surco, discreto, sin aspavientos innecesarios para dejar a la parroquia con la boca abierta, pero si uno oye con atención se percata que Gunn puede hacer lo que le venga en gana con su guitarra, pero prefiere que sea la canción en la que recaiga todo el peso.  Su voz parece que proviene del mas allá, suave y dócil acariciando tus sentidos acompañada siempre de una instrumentación acústica y eléctrica fantasmagóricas pero embriagadoras.

“The Unseen In Between” está mas cerca de los primeros discos de Ryley Walker que de los discos de William Tyler y Daniel Bachman que definitivamente son mas “guitars solis”. Tanto Gunn como Walker van por otra senda, cercana pero con otro paisaje. Este es un disco muy emocional, sus melodías reconfortan, arropan lentamente y apaciblemente el alma del oyente, pocos consiguen este logro sin caer el lo empalagoso y lo fácil.

Steve Gunn nacido en Pennsylvania se va asemejando cada vez mas a un Michael Chapman del siglo XXI, sus fascinantes filigranas con la guitarra siempre elegante, sabiendo medir sus virtuosismo para no lastrar la composición, son el perfecto relevo de ese genio que es Chapman. “The Unseen in Between” es posiblemente su disco más accesible, lejos de la experimentación, el de la plena madurez, un trabajo que suena cercano a la naturaleza con la mirada lejana a los recuerdos que encierran las grandes urbes, música que acompaña perfectamente las almas olvidadas, dándole un pequeño empujón de esperanza con el calor humano que desprende cada tema.

Steve Gunn – The Unseen In Between

by: Laurent Berger

by: Laurent Berger

Tsi – Na – Pah estudió Bellas Artes y más tarde cocina. Actualmente recorriendo Andalucía vendiendo y comprando viejos vinilos. Apasionado del rock progresivo y del rock americano de los setenta. Colaborador en distintas revistas musicales y tiendas de música en la época donde se vendía música de verdad.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. A pesar dexsu fantástica puesta en escena y fotografia, el guión se precipita a partir del capitulo 6 y acaba…

  2. Un pequeño gran poema: en muy pocos versos el poeta nos habla de la vida y de cuando la vida…

Te puede interesar

Path Of Redemption – “Echoes From The Depths” (2025)

Path Of Redemption – “Echoes From The Depths” (2025)

Es siempre un placer cuando los propios miembros de una banda se ponen en contacto con uno para hacerme llegar sus trabajos y así poder ofrecer mi opinión sobre ello. Es una delicia y también todo un compromiso. En esta ocasión estoy contentísimo con la llegada del EP...

Bah! – A Shot Of Brightness (2025)

Bah! – A Shot Of Brightness (2025)

Es siempre una alegría el tener entre mis manos el primer trabajo de una banda emergente a la que conozco en persona y que he podido ver varias veces en directo. En esta ocasión me refiero a los británico/isleños Bah!, una banda de indie rock que ya han aparecido en...

Scott Evil – Big Dipper

Scott Evil – Big Dipper

A veces, hay bandas a cuya música regreso de manera cíclica y me atrevería a decir que incluso inconscientemente. Manufacturo interminables play lists con las que combatir el tedio que me produce conducir. En estos días en los que me estoy poniendo más de costumbre...

Crazy Lixx – Thrill of the bite

Crazy Lixx – Thrill of the bite

Creo que si alguien me pidiese una definición del hard rock que se popularizó en la segunda mitad de los ochenta y los primeros noventa, mi sentencia sería “nothing but a good time”, y que nadie pretenda atisbar un inciso de simplicidad como resumen, porque la frase...

Dino DiMuro – Machine (2025)

Dino DiMuro – Machine (2025)

Hace tan solo un par de meses la leyenda viva Dino DiMuro lanzaba su nuevo álbum, una colección de singles e ideas basadas sobre todo en conceptos rítmicos, especialmente en los elaborados a partir de "drum machines" (de ahí el título del álbum). No es difícil pensar...