Tras años aceptando encargos, parece que al fin Spike Lee ha recperado el pulso. Esta historia de un negro y un judío infiltrados en el ku klux klan a finales de los 70 nos devuelve al mejor Spike Lee, el Lee reivindicativo y activista contra el racismo, el Lee cabreado con ganas de denunciar décadas de abusos hacia su gente.

Está visto que la presidencia de Donald Trump ha servido de revulsivo para que Spike Lee retome el tema del racismo que ha inspirado sus mejores trabajos. Ya desde la primera escena con Alec Baldwin encarnando a un líder supremacista ario nos viene a la mente la figura del actual presidente de EEUU. No olvidemos que Baldwin se ha hecho muy popular por sus imitaciones de Donald Trump en el Saturday Night Live. Blakkklansman es un film que cumple a la perfección su misión de entretener y denunciar. El guión se hace ameno y los actores cumplen sobradamente. Más allá de lo peculiar de la historia real en la que se basa, el film funciona a la perfección y se agradece esa mezcla de ironía y humor que sobrevuela buena parte del film. Lee no pierde oportunidad de criticar a las autoridades o incluso a Hollywood al incluir los detalles racistas de Lo que el viento se llevó (1939) o denunciar el mensaje de El nacimiento de una nación (1915) de D.W. Griffith (un film de innegables valores artísticos pero de un deplorable mensaje racista). Lee se queda a gusto a la vez que entrega un film muy ameno. Reconozco que pasé un muy buen rato con esta película que no ha inventado nada pero que me parece más que recomendable. Debo destacar el trabajo de John David Washington (algo más que el hijo de Denzel Washington) y Adam Driver (mucho más que Kylo Ren). También me sorprendió el trabajo de Laura Harrier (Spider-man: Homecoming).

 Solamente en su tramo final Lee inclina la balanza hacia el mensaje político en detrimento del ritmo. Usa recientes imágenes reales que evidencian todavía queda mucho trecho por recorrer y que en algunos aspectos estamos retrocediendo. Esta obsesión por concienciar lastra un poco el ritmo pero no puedo negar que cumple su cometido. Los títulos finales con Prince (que era amigo de Spike Lee) cantando Mary don’t you weep me puso los pelos como escarpias. Por cierto, me gustó mucho la banda sonora de Terence Blanchard, apuesto por ella para el Oscar.

Lo dicho, uno de los joints más redondos de Spike Lee en mucho tiempo.

Infiltrado en el KKKlan (BlacKkKlansman)

by: Luis Cifer

by: Luis Cifer

Luis Cifer, nació en la ciudad del cierzo. Se dice que siempre viste negro, que Luis no es su nombre real y que duerme en la calle. Otros dicen que tiene un trabajo, que no bebe alcohol e incluso que es padre de familia, pero no hay nada confirmado. También se le puede encontrar en su blog de cine.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

No man’s land (Temporada 2)

No man’s land (Temporada 2)

Sorprendente regreso el de esta serie francesa pues su primera temporada data del 2020. En ella se nos narraba el intento de búsqueda por parte de un ciudadano francés de su hermana a la que se creía muerta, dentro de la guerra abierta contra el ISIS en el Medio...

Cassandra

Cassandra

El miedo a ser dominados por inteligencias artificiales lleva manifestándose desde los tiempos de la “Guerra Fría” aunque sustituyendo el poder soviético por androides llegados de otro planeta hasta que con “2001, Una odisea en el espacio”, Kubrick muestra ese temor...

Homenaje a Val Kilmer

Homenaje a Val Kilmer

El pasado 1 de abril fallecía por neumonía, tras superar un cáncer, a la edad de 65 años el actor Val Kilmer, célebre por sus físicas interpretaciones y difícil carácter en los rodajes. A modo de homenaje sintetizamos su trayectoria en estos diez largometrajes,...

Adolescencia (Adolescence)

Adolescencia (Adolescence)

Entender la mente de un adolescente es un laberíntico ejercicio condenado al fracaso. Adolescencia, la nueva serie de Netflix no pretende desentrañar los recovecos de la psique juvenil, sino mostrarnos cuan alejados estamos los adultos de nuestros hijos adolescentes....