¿Si tuvieses que salir a elegir tu destino, qué camino tomarías? Una mochila con cuatro prendas y tres recuerdos grabados a fuego y a seguir caminando las vías del tren, inmerso en un carrusel de emociones, de vivencias, con la cabeza efervescente, utilizando como guía el sentimiento más que el razonamiento, aunque este perviva acechante por si hiciese falta. Un viaje onírico, una transmutación con olor a azahar, una epopeya de balcones repletos de flores regados por el divino alimento del mar y su sal, un vuelo aéreo sin perder de vista la costa, la vereda que conduce prisionera hacia la puerta de salida. No son más que emociones, elucubraciones propias del abandono terrenal provocado por la música, por ese estado alterado de consciencia fértil y glorioso que alimenta el alma cuando eres capaz de conectar con los sonidos, no, cuando estos son capaces de hacerte aparcar por un momento tu sustrato mundano para de la mano conducirte por los parajes que pretenden dibujar.

Y todo esto forma parte la experiencia vivida en comunión con «Valdeinfierno», lo nuevo de Atavismo, que siguen siendo esa caravana andaluza cuya maestría confluye en un paso adelante con cada grabación que nos presenta. «Valdeinfierno» son cuatro canciones, cuatro epístolas en forma de oasis en este desierto desagradecido en el que estamos convirtiendo el mundo de la música. «Las trompetillas de la muerte» comienzan esta nueva entrega de los de Algeciras, unos segundos de calma acústica que nos introduce de lleno en el sonido de «La Palmosa», reivindicación del rock andaluz, ese sonido de distorsión de guitarras propio de los primeros Medina Azahara, melodía narradora del Sur del Sur. Magnífica esa parte final en la que el bajo toma voz creando un incansable mantra que se corona con la entrada de teclados. «Quejigo» (nombre de árbol también conocido como roble andaluz) posee un ritmo hipnótico, repetitivo, incesante, voces distorsionadas, seis minutos de ritmo infeccioso.

De nuevo el sonido del bajo nos introduce de lleno en las emociones inmersas en «Valdeinfierno», que por cierto es un lugar enclavado en esa maravillosa zona del Parque de los Alcornocales, pulmón de nuestro Sur del Sur. El ritmo del bajo y ese toque lento a la batería marcando tiempos como si del paso de una Cofradía impía se tratase, una continua calma tensa  rota solamente por las  guitarras en su parte final, apropiandola de fuerza y sonidos flamencos, destacando la percusión. Ocho minutos de viaje por el presente del Rock Andaluz. «Sapo Sagapo» añade sonidos arábigos en la reivindicación del legado andalusí que representa su música sin perder de vista ese rock psicodélico que tan bien se funde con las raíces de esta tierra que vió nacer a Atavismo. «Etreum al ed sallitepmort»(Trompetillas de la muerte si lo colocais frente a un éspejo) es una pequeña outro que pone punto final a este maravilloso ep, parido de la mente prodigiosa de unos músicos cuyos límites se han perdido en la profundidad del talento.

Atavismo son, por derecho propio, una de las bandas más interesantes  de este jodido país y orgullo musical de este Sur del Sur que tanto tiene que decir. Revelación de una representación actual de un Rock Andaluz nunca lo suficientemente reivindicado. Cuatro canciones que te dejan con la sensación de que disco a disco, van cimentando un camino de baldosas amarillas del que ya nadie les puede ni debe sacar. Por supuesto, no quiero dejar de hablar de esa preciosa portada de Antonio Ramírez. «Valdeinfierno» es un gran sucesor de «Inerte», moradores de una discografía impecable.

ATAVISMO – Valdeinfierno

by: Carlos tizon

by: Carlos tizon

Licenciado en el arte de apoyar el codo en la barra de bar. Comencé la carrera de la vida y me perdí por el camino, dándome de bruces con el rock and roll. Como no pude ser una rock star, ahora desnudo mi alma cual decadente stripper de medio pelo en mi blog, Motel Bourbon.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Gotthard – Stereo Crush

Gotthard – Stereo Crush

Fieles a su manera de entender el hard rock, sin renuncia nunca a los elementos más melódicos ni tampoco a aquellos que pudiesen hacer su sonido actual, para no repetir al pie de la letra fórmulas pasadas, Gotthard se presentan este 2025, cinco años después de su...

Blu Mamuth – Ka Ora!

Blu Mamuth – Ka Ora!

Me encantaría ver este magnífico disco como banda sonora de una película de IA en la que las máquinas han arrasado con el hombre. No puedo tomar este álbum con sus canciones por separado ya que todas las canciones en sí mismas transmiten unas emociones particulares,...

Sad Eyes – V 5en5e5

Sad Eyes – V 5en5e5

Con tanta música que nos llega con esto de las plataformas digitales que nos dan acceso a muchísima música internacional, muchas veces nos perdemos un montón de grupos o proyectos nacionales muy interesantes, que si no fuera por recomendaciones de compañeros o amigos,...

Los Eternos – San Antonio

Los Eternos – San Antonio

La magia surgida de las emociones es productora de manifestaciones artísticas de indudable belleza. San Antonio es el nuevo trabajo de los cedeireses (A Coruña) que se fundamenta en todo su ser en esa emoción a flor de piel. Surgido de momentos complicados para la...

Predator – Unsafe Space

Predator – Unsafe Space

Estoy observando el retorno de bandas que surgieron en los años 80 o 90, y que vuelven a tener una segunda oportunidad con esto de que actualmente todo el mundo tiene más facilidades para grabar sus temas que lo que había en aquella lejana época. Ahora me llega el...