Con la reseña del nuevo E.P. de los cántabros de Suances, Torrelavega, Wet Cactus, abro un mini-bloque de ‘Oleadas Stoner’ a las que tenía un poco abandonadas. Es hora de volver a llenar de calor, ritmos hipnóticos y acojonante Fuzz este blog, sobre todo pasada la semana de ‘Pasiones’. No sé, creo que me lo pide el cuerpo como en años anteriores y no es por devoción espiritual religiosa ni pollas en vinagre, quizás sea para exteriorizar la pasión por el desierto y el hipnotismo que me produce tras estos días pasados en los que ídolos, cofradías y pasos han monopolizado la actualidad. Harto ya de torrijas, escucharé a estas bandas que os traeré esta semana poniéndome a ‘flotar’ tan a gusto je, je…

Prueba el ‘Polvo, Hambre y Penumbra’ de estos chavales!!!…


 

A los que me seguís en estas ‘Oleadas Stoner’ recordaréis que una de las primeras acometidas, en concreto la ‘XVIII’, fue para el E.P. debut de nuestros protagonistas de hoy. Me sorprendió muy mucho su debut en 7» con un sonido gigantesco y deudor de aquellos dos primeros discos de Kyuss pero también de reminiscencias grunge y hardcore. La banda en estos tres años no ha cejado en su empeño de pulir su sonido, de hacerlo más inmenso y expansivo experimentando en sus conciertos con trabajadas ‘jams’ así como en el estudio (sacaron un single el pasado enero del «Set The Controls For The Heart Of The Sun» Floydiano), dejándose llevar, sacando lo mejor de su incipiente talento pues Dani Pascual (vocals, bass), Jaime Pérez (drums), Ernesto Díez (guitar) y Oscar Sánchez (guitar) son muy jóvenes y están llamados a hacer cosas grandes en la ya establecida escena Stoner española.

Si con el single del ‘Fluído Rosa’ ya nos abrieron boca, por fin nos llega Dust, Hunger & Gloom (2018), un trabajo que demuestra la clara evolución de la banda hacia un sonido más desarrollado, profundo y con una producción brutalísima. Los cinco temas de que se compone Dust… son otro jodido viaje al epicentro de Palm Desert sólo que, en este caso, veo un apego más cercano a …And The Circus Leaves Town que a Blues For The Red Sun o Welcome To The Sky Valley. Sí, Kyuss siguen siendo su referencia principal (Truckfighters y Sabbath también), ¿Y qué si tenemos un album que se abre calentando turbinas como «So Long» para explotar en el tramo final?. «Full Moon Over My Head» se va a convertir en su nuevo ‘instant classic’, todo arrojo y pasión desértica, cambios de ritmo monolíticos, rabia arenosa. A «Aquelarre» le va a pasar lo mismo, debería ser un ‘must’ en sus conciertos con semejante instrumental llena hipnotismo, psicodelia, prog rock y enfurecido Fuzz que te va llevando por diferentes texturas y pasajes sin necesitar una voz que la comande en sus generosos ocho minutos. La banda se muestra espectacular, más compacta que el granito y eso se deja notar. El tema homónimo, «Dust, Hunger & Gloom» comienza ácido, lisérgico, para mutar al ‘doom’ y el ‘sabbathismo’. El ‘Maligno’ seguro que algo ha tenido que ver… y …And The Circus Leaves Town también, muy cercano a «Catamaran» o «Phototropic». El E.P. se cierra con otra demostración del talentazo de estos cántabros, «Sleepy Trip» es el más bluesy, jammy e hipnótico de todo el conjunto, muy machacón en ritmos, implacable en sus cambios y base rítmica, en definitiva, una monstruosidad ‘quasi’ instrumental que deja a Wet Cactus en plena elevación astral a través de un tornado de riffs, aporreos incesantes y líneas de bajo que se te clavarán en tu cerebro. Lo han vuelto a hacer coño!, qué grandes son!!!…

 

[youtube id=»SbCf-iIDwVs» width=»620″ height=»360″]

 

 

WET CACTUS – DUST, HUNGER & GLOOM (2018)

by: Pupilo Dilatado

by: Pupilo Dilatado

¡Pupilo Dilatado ante todo! Licenciado en Bellas Artes y profesor en secundaria de 'marías' audiovisuales en la provincia de Castellón, ¡hasta aquí lo serio!, je,je, pero lo que uno lleva dentro es la melomanía enfermiza, mis manías bizarras, morbosas, iconomaníacas y 'fanzinerosas', mi alma rock'n'roller hasta la médula y una obsesión generosa por las Pin-Ups de otra época. Para acabar, soy hijo del 'Popu' y bastardo del "Appetite for Destruction"... aunque me derrita con Madonna y Shirley Manson (Garbage). También se me puede encontrar en mi blog

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Daytona – Garder la Flamme (2024)

Daytona – Garder la Flamme (2024)

¿Podemos concebir a estas alturas hablar de obras maestras del A.O.R.? Y no porque no sea consciente de que aún tenemos músicos cociendo música de manera espectacular, sino porque por alguna razón más cercana al perjuicio que a otra cosa, han optado por empujar al...

VCTMS – Pain Processing

VCTMS – Pain Processing

Desde Illinois llegan Vctms, con su especie de metalcore rígido y violento, sus composiciones dirigidas por una ejecución vocal áspera y autodestructiva. El quinteto formado en 2013 y compuesto actualmente por la voz malévola de John Matalone, la batería y también...

Bifäz – Extinción

Bifäz – Extinción

En los últimos meses ando en contacto con unos personajes que, no me pregunten de dónde sacan el tiempo para hacerlo, están al día de todas las novedades que van saliendo en sus géneros musicales favoritos y que, por eso mantengo esa conexión, son tremendamente afines...

Invicti – Evil Empire

Invicti – Evil Empire

Un fantasma recorre Europa… no, no es el comunismo, sino el heavy metal en su concepción más tradicional, en sus postulados más ortodoxos. De unos años a esta parte vemos en todo el mundo a una generación de bandas reivindicando con orgullo la NWOBHM, el epic metal...

Reincidentes – ¡Peligro!

Reincidentes – ¡Peligro!

Será porque uno va ya acumulando vivencias encima pero sigue luchando contra corriente para no ser vencido por el desánimo respecto a ciertas cuestiones que se instalaron en la forma de ser y pensar desde hace ya mucho. Y mira que las actuaciones invitan a mirar hacia...