Que paren el tiovivo que yo me bajo. Me habré hecho mayor sin darme cuenta pero reconozco que no le he visto la gracia a esta película por ningún sitio. Otra actualización del mito del espía británico que me deja bastante helado. Este Kingsman arranca bien con un Colin Firth francamente arrebatador en una película bastante macarra, bien. El film se ve con agrado gracias a un humor muy inglés y unas excelentes escenas de acción. El reparto es otra baza a tener en cuenta, ahí están Michael Caine y Mark Strong. Qué demonios, hasta aparece Mark Hamill en esta gamberrada con estilo.  ¿Puede seguir funcionando en pantalla el tópico del gentleman británico? Pues parece que sí, aunque todos sepamos que los británicos suelen tener más de hooligan que de gentleman.  Sin embargo, la broma pierde fuelle pasada la primera mitad. Los chistes dejan de tener gracia y las escenas de acción resultan excesivas por su duración y su hemoglobina desaforada. Lo dicho, igual soy yo o me pilló en un mal día, tampoco le vi el carisma por ningún lado al joven Taron Egerton. Una buena parte del fracaso del film se debe a que el caricaturesco villano interpretado por Samuel L. Jackson no resulta ni creíble ni temible en ningún momento. Más bien resulta patético e insoportable, una caricatura sin gracia. Ni siquiera su peculiar forma de hablar resulta especialmente graciosa. Al menos, su letal esbirra (como debe ser todo esbirro de cualquier villano que se precie en este tipo de cine) sí resulta memorable.

Que nadie se lleve a error. Me parecen estupendas las parodias y las actualizaciones de mitos cinematográficos, pero hay que saber hacerlas. La carrera del director Matthew Vaughn no es ninguna maravilla aunque contiene buenos ejercicios de desmitificación como Layer Cake o Kick ass. Esta vez la jugada no le ha salido tan redonda. Aquí la cosa no daba para dos horas y se nota. Y mucho. Pasada la primera hora asistimos a un cúmulo sin sentido de escenas de relleno, lugares comunes y chistes de brocha gorda que no consiguen ahuyentar la sensación de vacío. Tampoco esa brutal escena en la iglesia (cuya violencia me apreció gratuita y sin gracia) me pareció nada del otro mundo. Demasiada acción coreografiada y mucho efecto digital para una trama agotada. En otro momento cientos de cabezas explotan en una especie de fuegos artificiales que parecen patrocinados por Disney. Realmente, no entendí la gracia.No he leído el cómic de Mark Millar y Dave Gibbons pero dudo mucho que sufra un bajón tan grande pasada la primera mitad. 

Una pena. Hay quien habla de esta película con verdadero fervor, no hace mucho se estrenó la segunda parte (habrá que verla, sin prisa) e incluso se ha editado en DVD dentro de una serie de películas de culto. No lo entiendo. Me habré hecho viejo.

Kingsman: Servicio secreto

by: Luis Cifer

by: Luis Cifer

Luis Cifer, nació en la ciudad del cierzo. Se dice que siempre viste negro, que Luis no es su nombre real y que duerme en la calle. Otros dicen que tiene un trabajo, que no bebe alcohol e incluso que es padre de familia, pero no hay nada confirmado. También se le puede encontrar en su blog de cine.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Mickey 17

Mickey 17

Con el final del pasado siglo XX y el inicio del XXI, Corea del Sur comenzó a fraguar una interesante filmografía con productos que triunfaron en occidente, colocando en el imaginario cinéfilo nombres como los de Kim Ki- Duk, Park Chan-Wook o Bong Joon- Ho que...

The White Lotus (3ª temporada)

The White Lotus (3ª temporada)

Desde su primera temporada “The White Lotus” ha mantenido una exitosa fórmula que mediante la sátira critica el turismo “depredador” de un grupo de millonarios en una lujosa cadena de hoteles que va variando de ubicación. Así en la inicial se decantaban por Hawaii, la...

No man’s land (Temporada 2)

No man’s land (Temporada 2)

Sorprendente regreso el de esta serie francesa pues su primera temporada data del 2020. En ella se nos narraba el intento de búsqueda por parte de un ciudadano francés de su hermana a la que se creía muerta, dentro de la guerra abierta contra el ISIS en el Medio...

Cassandra

Cassandra

El miedo a ser dominados por inteligencias artificiales lleva manifestándose desde los tiempos de la “Guerra Fría” aunque sustituyendo el poder soviético por androides llegados de otro planeta hasta que con “2001, Una odisea en el espacio”, Kubrick muestra ese temor...