Desde Nueva York nos llega Emily Duff como un cruce perfecto entre la sensibilidad sureña de Lucinda Williams (un deje vocal muy similar) y la garra de la Gran Manzana de Patti Smith (aspecto con muchas similitudes ), si bien para este su tercer trabajo MAYBE IN THE MORNING el recurrir al mundo de los estudios Muscle Shoals le ha permitido embriagarse de sonidos de alma negra a mayor inri de deleite supremo.

El tema «Don’t» ilustra perfectamente el contenido del lp un montón de southern soul y un buen montón de country rock lleno de estremecedores desgarros e historias de perdedores, violencia y hobos, algo que también es patrimonio de «Daddy’s Drunk Again» , el fenomenal primer single del lp

Los aspectos country y rock and roll están muy presentes en casi diría en la mitad del lp con «Bomp Bomp» ( algo que suena a 50’s por los cuatro costados ); al igual que en «Everytime I go to Harlem» , o «Alabama», magnificas todo sea dicho de paso, pero es que el soul de maravillas como la citada «Don’t» , la apertura llena de sudor de «Hypnotizing Chickens»; el swing de «Please Don’t Me do Dirty»; el brutal «Somebody on Sunday» bien permiten elevar este trabajo a la calificación de clásico del año previo y sin ningún género de dudas como el disco con patronazgo de mujer mejor del 2017 a mi juicio

Un lp lleno de canciones que te encogen el corazón, una voz rasgada que canta historias dramáticas y reales y un cofre de verdadero ardor sentimental que prende en el alma . Un disco arrebatador que llega muy adentro.

EMILY DUFF – Maybe in the morning

by: Bernardo De Andres

by: Bernardo De Andres

Mi lema: una Buena Canción se encuentra donde menos te lo esperas, por lo que nunca rechaces nada de antemano. Nací con el White Album de los Beatles, y espero morir escuchando "God Only Knows" de los BB. Mis trastornos mentales suelen manifestarse en el blog Mi Tocadiscos Dual

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Invicti – Evil Empire

Invicti – Evil Empire

Un fantasma recorre Europa… no, no es el comunismo, sino el heavy metal en su concepción más tradicional, en sus postulados más ortodoxos. De unos años a esta parte vemos en todo el mundo a una generación de bandas reivindicando con orgullo la NWOBHM, el epic metal...

Reincidentes – ¡Peligro!

Reincidentes – ¡Peligro!

Será porque uno va ya acumulando vivencias encima pero sigue luchando contra corriente para no ser vencido por el desánimo respecto a ciertas cuestiones que se instalaron en la forma de ser y pensar desde hace ya mucho. Y mira que las actuaciones invitan a mirar hacia...

Deary – Aurelia (2024)

Deary – Aurelia (2024)

Me gusta mucho la música alternativa con ecos y sonidos etéreos que suenan como cuando uno mete la cabeza bajo el agua. Esa sensación de estar como en una nube a la vez que se hace el vacío en tu interior y lo único que sientes es el paso de las notas directamente del...

Benito Kamelas – Justicia poética

Benito Kamelas – Justicia poética

Si "Resilencia" significaba un grito al mundo de que Benito Kamelas a pesar del paso del tiempo y las consecuencias de este seguía más vivo que nunca ya centrado en la figura de Quini, tres años después llega esta "Justicia poética" que ha visto la luz de manos de...

ZALOMON GRASS – Trouble in time

ZALOMON GRASS – Trouble in time

Cantaban Ángeles del Infierno que hay canciones que recuerdan lugares, y es cierto, lugares, personas, situaciones... unas veces buenas, otras no tanto, pero persistentes de una manera u otra en la memoria, al borde de las cicatrices que surgen debajo de la piel...