Hoy me ha pasado algo curioso. Andaba comprando unas cosas en el super y se me ha acercado un señor que por el acento podría ser alemán, aunque vete a saber. Me ha preguntado de aquella manera si hablaba español, y al decirle que si, me ha pasado con la persona que tenía esperando al otro lado del teléfono, para que me explicase que debía comprar el señor en cuestión. El caso es que al pillar el móvil del tipo, he visto que andaba escuchando a Eric Clapton. Curioso, verdad. Andaba para casa, y cada día me cruzo con decenas de coches, de cuyos interiores, salen canciones de moda de esas que suenan en las radio formulas y los chavales imitan en apps, o tonadas de flamenco descafeinado. Pero esta vez, uno de esos conductores anónimos que circulan a mi alrededor, deleitaba al personal con «Ramblin man» escapando de la mínima apertura de su cristal. ¿Que está pasando hoy?, posiblemente es solo una puta casualidad, pero en cuanto he llegado a casa, he sacado una cerveza del frigorífico y he sacado el disco de una banda murciana que se sabe al dedillo, a pesar de su juventud, todos esos ritmos que han formado la historia del rock.

Y es que a Moody Sake, si los setenta les queda muy lejos de sus partidas de nacimiento, en cuanto a herencia musical los tienen muy presente. Con este segundo ep, se muestran más solidos que con el anterior, ofreciéndonos la constancia de que siguen subiendo las escaleras al éxito, escalón a escalón pero bien agarrados al pasamano para no retroceder ni un solo centímetro. Cinco canciones que abren con la potencia controlada de «Come over my darling», ritmo sensual, batería contundente y estribillo matador. Siguen con la rítmica «Cannonball man» con ese rollo funk que se une al momento de calma incitada de la estrofa. Sexy y sordida como un affaire en el baño de señoras de aquel pub que gustas de visitar. «Top the Moody» sigue manteniendo ese ritmo bailable, ese cambio de ritmo, de secuencia, de Lou Reed a Hendrix sin pasar por tu dealer habitual.
«Hello Mr. Humble» es una maravilla, esa guitarra, la voz, tantos recuerdos entre su ritmo, tanta personalidad  impresa a la vez, no puedo dejar de moverme y eso suele ser buena señal. Se acaba demasiado pronto, cuando llega «Here with my mates»  y ese slide, melodía de voz repleta de chulería, ritmo desbocado, esencia de puro rock and roll pasado por el matiz de la mejor vid plantada durante el paso de los años. Una juventud insultante, las cosas muy claras y sin lugar a dudas, un puta gran banda de rock, amigos, amigas, enemigos, y gente de mal hacer.

MOODY SAKE – Top the Moody

by: Carlos tizon

by: Carlos tizon

Licenciado en el arte de apoyar el codo en la barra de bar. Comencé la carrera de la vida y me perdí por el camino, dándome de bruces con el rock and roll. Como no pude ser una rock star, ahora desnudo mi alma cual decadente stripper de medio pelo en mi blog, Motel Bourbon.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Predator – Unsafe Space

Predator – Unsafe Space

Estoy observando el retorno de bandas que surgieron en los años 80 o 90, y que vuelven a tener una segunda oportunidad con esto de que actualmente todo el mundo tiene más facilidades para grabar sus temas que lo que había en aquella lejana época. Ahora me llega el...

Avalanch – 30 Aniversario (Maldito Records)

Avalanch – 30 Aniversario (Maldito Records)

Hubo un momento en el que respecto a popularidad, Avalanch fueron muy grandes. Luego, tengo la impresión, que por un lado la antipatía que alguna gente cogió a muchas bandas que emergieron en aquella eclosión del heavy hispano y sobre todo los cambios de formación...

Luis Moro- Playa Marte

Luis Moro- Playa Marte

El americana es un estilo basado en la música tradicional estadounidense que engloba el folk, el country o el blues pero pasado por el tamiz contemporáneo. Un género donde se mueve cómodo Luis Moro que nos presenta su nuevo álbum (el noveno ya) que lleva por título...

Lacuna Coil – Sleepless Empire

Lacuna Coil – Sleepless Empire

Los italianos Lacuna Coil, comparten historia con muchas bandas coetáneas que despuntaron ante el público metálico, lo que les llevó a atesorar una ingente legión de fans en un momento dado, y la cual sufrió una serie de adhesiones y abandonos según el sonido que el...

Grim Paradise – Renacimiento (2025)

Grim Paradise – Renacimiento (2025)

Creo que hay muchas formas de amor, y creo que es la palabra probablemente peor usada del diccionario. Siempre se entiende como una acepción romántica y, por extensión, sexual, pero hay otras maneras. El amor de madre, la fraternité de la Revolución Francesa, la...