¡Sencillamente me siento totalmente abrumado!. Me siento abrumado ante el trabajo de Fausto Taranto. Ya esa portada consigue hacerme sentir su magia, su raza, su mensaje oscuro y tan nuestro. Es solo la entrada, la maravillosa píldora que te introduce en el mundo de la banda, en sus canciones, su música y su letra. Y me siento como una especie de Alicia en el País de las Maravillas, porque este «El reflejo del espanto» es una continua espiral de emociones puestas en bandeja, en surcos, para que cada estrofa, cada nota, cada verso, cada palabra, se te adhiera a la piel. Me desprendo de mis ropajes terrenales, me confío a la suerte en una cueva del Sacromonte. Me pierdo en los ojos de la gitana mientras me preparo para el ritual al son de la música y mi espíritu se asoma mirando a La Alhambra con la esperanza de que su recuerdo perdure para siempre en mi retina, en mi memoria, como espectro de tiempos pasados, de tradiciones que perduran ocultas tras los cuadros abstractos de la modernidad, tras los pasos escondidos  de los que poseen la sabiduría de los viejos secretos de antaño.

Comienza la orgía sonora, «Malos días» hace de presentador, de guía iniciático de este viaje sonoro por el norte y el sur, por la fuerza técnica del metal progresivo y la fuerza desgarrada del flamenco, como pócima tomada en la Glorieta de Los Lotos recibiendo la bendición de los mejores profetas del rock andaluz. «La verea» me atrapa sin remisión, su línea vocal, su letra, poesía habitando debajo de la piel entre la calma tensa de la canción. «De espera y de boca» es la CANCIÓN,  si, así en mayúsculas. Ese comienzo, con el taconeo de Fuensanta «La Moneta» que se va fundiendo con la percusión antes de que entre ese riff metálico, ese ritmo casi hipnótico, Camarón sobrevolando con su espíritu inmortal como un hechizo a base de romero. ¡Genial!. «Introducción al naufragio» nos lleva en volandas a la fuerza de «El naufragio» donde brillan los elementos progresivos de la banda como colchón a la fantástica voz de Ismael De La Torre. Musicalmente el disco es una maravilla, esos desarrollos, y una batería capaz de abrazar distintos y complicados ritmos, a cargo de Adrián Barros, sin dejar de nombrar a Paco Luque (Guitarra), Quini Valdivia (Guitarra) y Miguel Martinez (Bajo), porque todos están a un nivel espectacular.
«Versos sellados» es otra joya dentro de este disco, repleta de sentimiento, dejándose llevar por esa voz desgarrada a la que se une la de la cantaora Alicia Morales creando pura magia, junto a un solo tremendo.  «Y no duela» es directa, como una puñalada certera, con una letra «dolía», y una alineación cercana a unos Medina Azahara más contundentes con esos constantes cambios.  «La Guadaña» y ese  protagonismo importante del bajo de Miguel, junto a un estribillo imponente, que en directo tiene que ser una auténtica bomba de relojería y una letra, incido de nuevo en ello, fabulosa. «El lobo feroz» forma un todo compacto, esa armonía cargada de dolor.  Cierra esta maravilla de disco la canción «Por rezarle a los dioses», que digo canción, maravilla de ritmo acompasado, duende flamenco de trobador de noche «granaina», clara muestra de la valentía y talento de Fausto Taranto. Un disco descomunal, futuro y presente del rock andaluz, para degustar con intensidad y atención.

FAUSTO TARANTO – El reflejo del espanto

by: Carlos tizon

by: Carlos tizon

Licenciado en el arte de apoyar el codo en la barra de bar. Comencé la carrera de la vida y me perdí por el camino, dándome de bruces con el rock and roll. Como no pude ser una rock star, ahora desnudo mi alma cual decadente stripper de medio pelo en mi blog, Motel Bourbon.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Los Eternos – San Antonio

Los Eternos – San Antonio

La magia surgida de las emociones es productora de manifestaciones artísticas de indudable belleza. San Antonio es el nuevo trabajo de los cedeireses (A Coruña) que se fundamenta en todo su ser en esa emoción a flor de piel. Surgido de momentos complicados para la...

Predator – Unsafe Space

Predator – Unsafe Space

Estoy observando el retorno de bandas que surgieron en los años 80 o 90, y que vuelven a tener una segunda oportunidad con esto de que actualmente todo el mundo tiene más facilidades para grabar sus temas que lo que había en aquella lejana época. Ahora me llega el...

Avalanch – 30 Aniversario (Maldito Records)

Avalanch – 30 Aniversario (Maldito Records)

Hubo un momento en el que respecto a popularidad, Avalanch fueron muy grandes. Luego, tengo la impresión, que por un lado la antipatía que alguna gente cogió a muchas bandas que emergieron en aquella eclosión del heavy hispano y sobre todo los cambios de formación...

Luis Moro- Playa Marte

Luis Moro- Playa Marte

El americana es un estilo basado en la música tradicional estadounidense que engloba el folk, el country o el blues pero pasado por el tamiz contemporáneo. Un género donde se mueve cómodo Luis Moro que nos presenta su nuevo álbum (el noveno ya) que lleva por título...

Lacuna Coil – Sleepless Empire

Lacuna Coil – Sleepless Empire

Los italianos Lacuna Coil, comparten historia con muchas bandas coetáneas que despuntaron ante el público metálico, lo que les llevó a atesorar una ingente legión de fans en un momento dado, y la cual sufrió una serie de adhesiones y abandonos según el sonido que el...