Parece que el proyecto de su hermano Rich, The Magpie Salute, además de enervar a Chris, también ha servido de revulsivo en el aspecto musical. Sus Brotherhood estaban cayendo en la trampa de la comodidad, lanzando discos rutinarios con escasa inspiración, siempre de calidad, pero algo monótonos y con poca chicha la verdad sea dicha, y parecía que ser tan prolíficos les iba a pasar factura.

Con su nuevo disco, Barefoot in The Head el quinto de su carrera sin contar directos y ep lanzados como complementos en fechas indicadas, Chris parece haber recuperado el duende, ya que facturan el que es probablemente su mejor trabajo desde aquel disco de debut. Un trabajo inspirado cargado de canciones ágiles donde esa exploración psicodélica sigue presente pero enfocada bajo otro prisma. Sigue ese aroma añejo y hippie, pero sin caer en un letargo monótono. Cada tema brilla con luz propia con una exquisita fluidez embriagadora.

Chris está muy a gusto con sus compañeros con ideas afines y Neal Casal (guitarra) y ex compañero de banda de Crowes, Adam MacDougall (teclados), junto con Reemplazos recientes Jeff Hill (bajo) y Tony Leone (batería). Además cuentan con la aparición de Alam Khan el hijo de Ali Akbar Khan, un virtuoso hindú del sarod.

CRB facturan un disco repleto de blues, funk, country, soul y rock’n’roll sin estridencias, suave como la seda, algo como su “American Beauty” o Harvest Moon” personal, ya que de ambos discos se nutre este “Barefoot in The Head”. Además es de agradecer que Chris se encuentre en un estado de creatividad tan prolífico, pues publicaron el pasado mayo“Betty’s Blends Volume 3: Self-Rising, Southern Blends”, tercer volumen de la serie de directos concebidos junto a la musicóloga Betty Cantor-Jackson.

Asimismo, en este trabajo, el teclado de Adam MacDougall teclista de The Black Crowes tan omnipresente en anteriores trabajos, se hace un poco más discreto, cosa que por mi parte agradezco ya que opino que el sonido tan particular que empleaba se estaba convirtiendo demasiado en una seña de identidad de la banda. CRB demuestra con este nuevo disco su capacidad de seguir a su musa sin traicionar sus ideales, ya que parece que miden su éxito en términos de realización artística más que en nivel de ventas. Robinson se siente como nunca haciendo lo que le apetece sin la responsabilidad de tener que recurrir a lo que antiguamente hacía con los Black Crowes, por ello, sigue facturando disco donde la nostalgia psicodélica sigue muy presente pero interpretada con honestidad.

Con este “Barefoot in The Head” la banda abre un nuevo camino sin tampoco dejar de mirar atrás, pero con la expectativa en explorar nuevos horizontes. En cierto modo me recuerda al disco de los Crowes, “Before The Frost…”, básicamente por la estructura y por la esencia que irradia cada composición. En pocas palabras, unos de mis discos del año sin ninguna duda.

Chris Robinson Brotherhood – Barefoot in The Head

by: Laurent Berger

by: Laurent Berger

Tsi – Na – Pah estudió Bellas Artes y más tarde cocina. Actualmente recorriendo Andalucía vendiendo y comprando viejos vinilos. Apasionado del rock progresivo y del rock americano de los setenta. Colaborador en distintas revistas musicales y tiendas de música en la época donde se vendía música de verdad.

1 Comentario

  1. Javier de Gregorio

    Tomo nota. La verdad es que nunca me he decidido por seguir los proyectos posteriores de los miembros de Black Crowes. Según lo que apuntas, este su último trabajo puede ser un buen punto de inicio. Desde luego, las referencias usadas de los Dead y Young ponen el listón a muy buen nivel.
    Saludos,
    JdG

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Luis Moro- Playa Marte

Luis Moro- Playa Marte

El americana es un estilo basado en la música tradicional estadounidense que engloba el folk, el country o el blues pero pasado por el tamiz contemporáneo. Un género donde se mueve cómodo Luis Moro que nos presenta su nuevo álbum (el noveno ya) que lleva por título...

Lacuna Coil – Sleepless Empire

Lacuna Coil – Sleepless Empire

Los italianos Lacuna Coil, comparten historia con muchas bandas coetáneas que despuntaron ante el público metálico, lo que les llevó a atesorar una ingente legión de fans en un momento dado, y la cual sufrió una serie de adhesiones y abandonos según el sonido que el...

Grim Paradise – Renacimiento (2025)

Grim Paradise – Renacimiento (2025)

Creo que hay muchas formas de amor, y creo que es la palabra probablemente peor usada del diccionario. Siempre se entiende como una acepción romántica y, por extensión, sexual, pero hay otras maneras. El amor de madre, la fraternité de la Revolución Francesa, la...

57 Grados – Rüidø

57 Grados – Rüidø

Qué bien empieza este nuevo disco de 57 Grados. Vente conmigo es la primera canción; que nos muestra la huella del ir perdiendo la vida poco a poco sumidos en ese silencio innombrable al que dan voz los madrileños. Me encanta la batería de este disco. Se puede...

Artefacts – The Titan Chronicles Part II: Lucius

Artefacts – The Titan Chronicles Part II: Lucius

De la mano de Hard Life Promotion están últimamente llegando a mis oídos muchísimo material del que se factura en el centro de Europa, más concretamente en Bélgica, descubriendo el buen hacer dentro de las fronteras musicales del país. Un ejemplo son Artefacts, cuyo...