Sorpresas que da la vida porque tengo que reconocer que no tenía ni idea de la existencia de estos Them Dirty Roses, a estas alturas de la vida me la suda apropiarme de conocimientos que ni tengo ni necesito, porque ¿acaso hay algo mejor que seguir descubriendo cada día cosas nuevas y no vivir en la sensación de estar saciado ya y de vuelta de todo?. Así que cuando me ha llegado este disco que recopila sus dos discos (ep + larga duración) más un par de canciones en directo (14 canciones en total), la sorpresa ha sido total y agradable al encontrarme con el fornido southern rock de estos tipos nacidos en Alabama y afincados en Nashville. Aunque mi abanico de gustos sonoros es bastante amplio, no me duelen prendas en reconocer que el rock sureño me hace sentir algo especial, no se si es ese arraigo que entraña con una tierra de la que se siente partícipe, o es ese sonido de guitarras y esas melodías deudoras de dos mundos en principio tan diferentes pero que se unen a la perfección, lo que me hace sentirme realmente bien cuando una buena banda de southern rock pone sus canciones frente a mi.

Amigos, estos tíos suenan de puta madre,  y comenzar un disco con una canción llamada «Cocaine and whiskey» es más que una declaración de intenciones, además aderezada con esa melodía pegadiza, que se te mete en los huesos, «Everything was just as good as gold Until I caught the bitch cheatin’ on me. So give me back my cocaine Give me back my whiskey», lo dicho, la mejor forma de contar las cosas. Se escuchan unas guitarras que prenden fuego al sonar «What your daddy doesn’t know», una canción que en directo tiene que ser un auténtico torpedo. Sinceridad a raudales es lo que encontramos en «Whiskey in my cup», fuerza contenida, y un estribillo de la mejor escuela. «Shake it» huele a rock and roll, a garito con cerveza en mano, a ganas de que no termine la noche. «Beer cans and tire swing», a lo Lynyrd Skynyrd,  es la canción que ponía fin a su primer e.p. homónimo, que como habréis notado, de fuertes connotaciones alcohólicas como fuente de inspiración.

Su primer larga duración lo abría «Songs about you», más melódico, menos crudo que el e.p. Bonitas guitarras las de «Molly», rock sureño de la vieja escuela, dando mucha importancia a la melodía de voz. «Back home» es un potente medio tiempo, en el que el feeling toma el mando. «Trouble» es 100% rockera al igual que «Grew up in the country», en esa perfecta mezcla con el country rock, y la música del sur de los States. «Fix  you» se vuelca en la faceta más melódica de la banda mientras que la canción que ponía punto final a «Trouble», y que cuenta con la voz de la cantante country Kirstue Lovelady en  «Head on», es country rock directo y fresco. Por último, las dos canciones grabadas en directo, «A bad hand» y «Shake it»,  ponen la guinda a una banda muy recomendable y que seguro que en directo nos hace pasar un buen rato.

THEM DIRTY ROSES -Them dirty roses/Trouble

by: Carlos tizon

by: Carlos tizon

Licenciado en el arte de apoyar el codo en la barra de bar. Comencé la carrera de la vida y me perdí por el camino, dándome de bruces con el rock and roll. Como no pude ser una rock star, ahora desnudo mi alma cual decadente stripper de medio pelo en mi blog, Motel Bourbon.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Ayer estuve viendo la película y estoy totalmente de acuerdo con tu reseña. Silvia Russo en realidad es suzi Rotolo,…

  2. El primer párrafo es una gran definición, a mi entender, del sonido post black en general y en particular del…

Te puede interesar

Sphinx – Vida Virtual

Sphinx – Vida Virtual

Por fin tenemos disponible el nuevo trabajo de los gaditanos Sphinx, tras una larguísima espera que la propia banda ha intentado ir aliviando presentando con antelación a través de las plataformas digitales en los meses anteriores al lanzamiento del disco, cada uno de...

Häxkapell – Om Jordens blod och urgravens grepp (2025)

Häxkapell – Om Jordens blod och urgravens grepp (2025)

Muebles desmontados, albóndigas, el final de la cuenta atrás, la socialdemocracia y el IFK Goteborg de los 80, el death metal melódico, Yngwie y sus primeros discos, Bergman y El séptimo sello, Stieg Larsson, Henning Mankel, Pippi Långstrump, “chiquitita dime por...

Mike Farris – The Sound of  Muscle Shoals

Mike Farris – The Sound of Muscle Shoals

Que haya nuevo disco del bueno de Mike Farris, siempre es buena noticia, y siempre esperamos que sea un disco como los que sacaba con los SCW o como aquel “Goodnight Sun”. “The Sound of Muscle Shoals” se titula este artefacto del que antes de pinchar o darle al play...

Naxatras – V

Naxatras – V

Este disco de título V, está hecho para aquellos que echéis de menos el rock psicodélico de los 70, eso sí. También la música electrónica fusionada con él de manera novedosa y acertada. Incluso posee cierto aroma a esa música oriental y arabesca, o a jazz. Un aroma...