Pongámonos en parrilla de salida e insuflemos algo de felicidad y chispa. Hace falta en estos momentos… El tejido vaquero o ‘Denim’, principalmente referido a los tradicionales ‘vaqueros azules’, fue inventado por Jacob Davis y Levi Strauss & Co. en 1871. Como todo el mundo sabe, fueron diseñados inicialmente para los hombres vaqueros del viejo Oeste americano pero en la década de los 50’s tuvieron un claro Boom popular al adoptarlos dentro de su estética la subcultura ‘greaser’ y formar parte de los inicios del Rock & Roll. Ya en los 60’s con el movimiento Hippie y en los 70’s y los 80’s con el Hard Rock y el Heavy Metal respectivamente, el ‘Denim’ se consolida como la prenda más utilizada por todo aquel que ame la ‘música del Diablo’, incluso los que renegaron de ella en los 90’s cuando Cobain, Vedder, Staley y el fallecido Cornell le cantaban a sus neuras y estados depresivos, además de sufrir toda la cultura del ‘Chandal Metal’. Menos mal que ahí estuvieron al quite los escandinavos, con los Hellacopters, Gluecifer, Backyard Babies y Turbonegro (grandes defensores del término ‘Denim’) como punta de lanza, para devolver la cultura del Vaquero y su asociación indisoluble al Rock N’ Roll a su papel protagónico y definitorio de un movimiento. Dicho esto, es hora de presentaros a unos grandes defensores de esta cultura, tanto estéticamente como, obviamente, de forma sónica y alocada. Con todos ustedes los holandeses The Dirty Denims, SALTA!!!…

Formados hace diez años en Eindhoven (Holanda) por cuatro entusiastas del buen rollo y las vibraciones más positivas y energéticas del Rock & Roll, tuvieron bien claro desde el principio que no habían llegado para llorar y atormentarse sino todo lo contrario. Las increíbles y expontáneas Mirjan Sieben (vocals, guitar) y Ashley Seleski (bass) junto con los risueños y dulzones Jeroen Teunis (guitar) y Thomas Spauwen (drums) se unieron alrededor del cuero, el vaquero y los ‘cuernos rock’, alrededor de los decibelios y el hard rock para crear su propio estilo al que ellos denominan ‘Happy Hardrock’. Sus influencias están muy marcadas, un sonido ‘aussie’ centrado en venerar los riffs y punteos de los hermanos Young, venerar el legado de Joan Jett y Blondie y seguir la senda marcada por The Donnas con la energía de unos Hellacopters. Ahí es nada.

Su discografía es recomendable al 100%, empezando por sus dos primeros EP’s, Going Out (2007) y Wanna Be Famous (2012) que cimentaban su propuesta en el Action Rock escandinavo, dos singles, un primer LP, High Five (2014) en donde empiezan a desarrollar y sacar partido al sonido AC/DC y al garage 60’s con pingües resultados. Hace poco menos de un mes han sacado la primera parte de Back With A Bang! (Part 1) (2017) con otra colección de canciones infalible y enérgicamente efectiva empezando por los ‘acedecianos’ «Back With A Bang!», «Money Back Guarantee» y «Make Us Look Good», disfrutando del ‘hellaca’ «Don’t Waste My Time» como si Debbie Harry se hubiese pasado al High Energy, acercándose al garage powerpop con «Heartbeat» o probando sonido ‘Stones/Faces» en «Can’t Get Enough For Rock&Roll». En definitiva una auténtica joyita que nos pone los dientes largos, ¡¡larguísimos!! hasta la llegada en octubre de la segunda parte. Pero aplaquemos el hambre de nuevos temas con una ‘BOLA EXTRA’ claramente emocionante, llena de colorido, energía, ‘vaqueros’ rotos y buen rollito…

[youtube id=»MdMnkg6HD48″ width=»620″ height=»360″]

[youtube id=»JMWAM1cbgTw» width=»620″ height=»360″]

THE DIRTY DENIMS – Back With A Bang!

by: Pupilo Dilatado

by: Pupilo Dilatado

¡Pupilo Dilatado ante todo! Licenciado en Bellas Artes y profesor en secundaria de 'marías' audiovisuales en la provincia de Castellón, ¡hasta aquí lo serio!, je,je, pero lo que uno lleva dentro es la melomanía enfermiza, mis manías bizarras, morbosas, iconomaníacas y 'fanzinerosas', mi alma rock'n'roller hasta la médula y una obsesión generosa por las Pin-Ups de otra época. Para acabar, soy hijo del 'Popu' y bastardo del "Appetite for Destruction"... aunque me derrita con Madonna y Shirley Manson (Garbage). También se me puede encontrar en mi blog

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Ayer estuve viendo la película y estoy totalmente de acuerdo con tu reseña. Silvia Russo en realidad es suzi Rotolo,…

Te puede interesar

Principe Valiente – Oceans (2017)

Principe Valiente – Oceans (2017)

Ocho son las canciones que componen esta obra oscura y etérea. Oceans es su título. Un título que ya nos da pistas de por dónde suceden las cosas que se nos cuenta en este magnífico álbum del año 2017, que no sé cómo ha sido posible que se nos pasara. Desde mi punto...

BADANA – Al otro lado de las cosas, a este lado de la nada

BADANA – Al otro lado de las cosas, a este lado de la nada

La resurrección del rock es tan necesaria como justa. Simientes que fueron germinando en muchos de nosotros instándonos a resistir a pesar del tiempo, de las circunstancias. Músicos que fueron nosotros, cantaba Jose Carlos Molina, músicos que nunca se han rendido a...

Rambalaya – Plays for the brokenhearted

Rambalaya – Plays for the brokenhearted

Nuevo trabajo de la banda barcelonesa RAMBALAYA, que con su disco previo Only In a Dream, nos conquistó el corazón a base de maravillosos lamentos de rock and roll clásico. Este Plays For The Brokenheart es un paso más a la excelencia acentuando todavía más los...

Sphinx – Vida Virtual

Sphinx – Vida Virtual

Por fin tenemos disponible el nuevo trabajo de los gaditanos Sphinx, tras una larguísima espera que la propia banda ha intentado ir aliviando presentando con antelación a través de las plataformas digitales en los meses anteriores al lanzamiento del disco, cada uno de...

Häxkapell – Om Jordens blod och urgravens grepp (2025)

Häxkapell – Om Jordens blod och urgravens grepp (2025)

Muebles desmontados, albóndigas, el final de la cuenta atrás, la socialdemocracia y el IFK Goteborg de los 80, el death metal melódico, Yngwie y sus primeros discos, Bergman y El séptimo sello, Stieg Larsson, Henning Mankel, Pippi Långstrump, “chiquitita dime por...