Típico disco que pasara por estas tierras y por otras completamente desapercibidos, y es una lástima por la calidad de la que siempre ofrece un orfebre de la música como es Timothy B. Schmit. Los amantes de lo sonidos cálidos procedentes de la dulce California sabrán que Schmit es uno de los pilares de los Eagles y que rara vez defrauda con sus discos.

Por ello no es de extrañar que “Leap of Faith” sea una dulce golosina que sosiega los tímpanos ya que es un trabajo donde prácticamente todas las canciones son geniales y deberían ser éxitos radiofónicos. Tenemos todos los ingredientes que busca el oyente de este tipo de música, temas muy del estilo Poco y otros con melodías que nos recuerda enseguida a los Eagles mas pausados. Este disco nos coge a todos por sorpresa, ya que nadie se esperaba un nuevo trabajo de Timothy y aún menos que fuese de este nivel.

Este es el sexto LP del bajista de los Eagles, grabado en su estudio de Los Ángeles y coproducido con el ingeniero Hank Linderman, un habitual en sus discos y en los de Chicago. “LEAP OF FAITH” contiene 100% música americana y hasta un poco de reggae con el tema “Slow Down” que por cierto le sienta muy bien, además cuenta con un invitado de lujo al vibráfono de la mano del gigante del jazz Gary Burton.

Lo dicho una delicia para los amantes del sonido FM como se decía antiguamente, el disco ideal para recorrer millas sin alterarte. Si bien los fanáticos de este estilo musical tienen el gallinero revuelto por el “Americana” de Ray Davies, que no se dejen cegar por tanta luminaria y háganse un favor de pararse a escuchar el “Leap of Faith” de Timothy.

Timothy B. Schmit – Leap of Faith

by: Laurent Berger

by: Laurent Berger

Tsi – Na – Pah estudió Bellas Artes y más tarde cocina. Actualmente recorriendo Andalucía vendiendo y comprando viejos vinilos. Apasionado del rock progresivo y del rock americano de los setenta. Colaborador en distintas revistas musicales y tiendas de música en la época donde se vendía música de verdad.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Reincidentes – ¡Peligro!

Reincidentes – ¡Peligro!

Será porque uno va ya acumulando vivencias encima pero sigue luchando contra corriente para no ser vencido por el desánimo respecto a ciertas cuestiones que se instalaron en la forma de ser y pensar desde hace ya mucho. Y mira que las actuaciones invitan a mirar hacia...

Deary – Aurelia (2024)

Deary – Aurelia (2024)

Me gusta mucho la música alternativa con ecos y sonidos etéreos que suenan como cuando uno mete la cabeza bajo el agua. Esa sensación de estar como en una nube a la vez que se hace el vacío en tu interior y lo único que sientes es el paso de las notas directamente del...

Benito Kamelas – Justicia poética

Benito Kamelas – Justicia poética

Si "Resilencia" significaba un grito al mundo de que Benito Kamelas a pesar del paso del tiempo y las consecuencias de este seguía más vivo que nunca ya centrado en la figura de Quini, tres años después llega esta "Justicia poética" que ha visto la luz de manos de...

ZALOMON GRASS – Trouble in time

ZALOMON GRASS – Trouble in time

Cantaban Ángeles del Infierno que hay canciones que recuerdan lugares, y es cierto, lugares, personas, situaciones... unas veces buenas, otras no tanto, pero persistentes de una manera u otra en la memoria, al borde de las cicatrices que surgen debajo de la piel...

Hamlet – Inmortal

Hamlet – Inmortal

La memoria desvirtúa la línea del tiempo y de los sucesos a su antojo, pero si no me traiciona, no creo recordar un periodo tan largo sin nuevas canciones de Hamlet. Casi cuatro décadas amparan ya a los madrileños. Desde su brusca evolución inicial que coincidió con...