Que Ray Davies es un GENIO sólo un loco , un desmemoriado o un ignorante ( en su buen término ) puede rebatir sobre todo tomando en consideración lo que ha creado bajo su batuta uno de los grandes hitos de la historia de la música moderna , léase The Kinks.

Pues bien el Honorable Sir Davies tras años de silencio ha decidido volcar buena parte de sus historias autobiográficas en un nuevo trabajo de horrenda portada llamado AMERICANA cuya expectación ha sido acorde a la grandeza del creador.

Es conocido que Ray ha decidido para este retorno centrarse en sonidos campestres de los USA más que acudir a la flema británica para lo cual se ha amparado en el grupo The Jayhawks como sustento lo cual en líneas generales ha sido un acierto al existir una buena compenetración entre banda y creador logrando de forma notable el objetivo elegido de sonar muy americana. Tras un buen principio vayamos al meollo del asunto que son las canciones y aquí señalar que el disco tiene a mi juicio una obra magna A PLACE IN YOUR HEART que es como una pequeña opereta llena de preciosos cambios sonoros y que supone la perfecta simbiosis entre el sonido sesentero de los Monkees con Nesmith y la sabiduría particular de Ray Davies aunque es significativo que la parte principal del tema corresponda a la voz femenina ., I’VE HEARD THAT BEAT BEFORE , con ese sonido swing a medio tiempo y con sorna Kinks; POETRY, la ejemplarización de la simbiosis perfecta entre el sonido Jayhawks y el clásico de Davies con coritos incluidos y un sonido rickenbacker precioso al más puro Mcguinn, THE GREAT HIGHWAY que da el momento ritmico del disco constituyen los otros momento álgidos de este trabajo.

Ahora bien también existen pecados que lastran el trabajo llevandolo hacía momentos pesados y anónidos como sucede con los dos temas medio recitados ( SILENT MOVIES, THE MAN UPSTAIRS ) podrán tener su interés como cuento o poema pero casi mejor que los hubiera reservado para el libreto del cd o la caratula del disco ; CHANGE FOR CHANGE con su ritmo repetitivo situada en medio del disco sobra ,y MESSAGE FOR THE ROAD, pese a tener una buena guitarra acústica se hace cansina no ayudando en esta ocasión el trabajo vocal femenino en medio de ese teclado atmosférico .

En definitiva hay que aplaudir que Ray haya encontrado una buena inspiración y musas ya que sin duda AMERICANA es su mejor trabajo bajo su nombre en solitario y si me apuran lo mejor de lo que ha grabado desde el lejanisimo Misfits ( excepción del Word of Mouth para mi ) pues papanatismos aparte desde los citados lps los discos de los Kinks son de aprobado siempre con un par de buenos momentos en cada uno pero con mucho relleno en ellos.

No es que el disco sea la Octava Maravilla del Universo Musical ya que hay en estos sonidos Americana ya editados este año 3 o 4 discos mejores que éste aún cuando no los firme Davies pero al menos la leyenda del compositor queda incólume de ser pateada por sus propios actos

RAY DAVIES – Americana

by: Bernardo De Andres

by: Bernardo De Andres

Mi lema: una Buena Canción se encuentra donde menos te lo esperas, por lo que nunca rechaces nada de antemano. Nací con el White Album de los Beatles, y espero morir escuchando "God Only Knows" de los BB. Mis trastornos mentales suelen manifestarse en el blog Mi Tocadiscos Dual

4 Comentarios

  1. Josesón

    No conozco a nadie que se queje de tener mal gusto musical. Por tanto, la mejor música es la que le gusta a cada quien, como afirmaría Ruth Benedict. Todos los discos de Ray Davies han tenido algo importante: autenticidad y frescura. Su dadaísmo, su minimalismo, sus ritmos adictivos, letras inteligentes y sentido del humor fueron reconocidos por David Bowie quien dijo que The Kinks no tenían una mala canción. Peter Townshed también califica muy alto a Ray Davies. Por tanto, la crítica importante es la que hacen otros músicos, no los dizque críticos profesionales. Sorry por el comentario, pero es que la crítica en el rock es una feria de vanidades en la mayoría de los casos. Y este disco está agradable y es diferente a los anteriores. No es ni mejor ni peor. Los complementa simplemente.

    Responder
  2. Ray Davies nunca hizo un album mediocre hasta a mediados 80's

    Pienso lo mismo que tú… A eso se le llaman críticos de turno…
    Para los críticos de turno depende de quien hace el album y quien vende mas, por ejemplo si el legado hecho por Ray Davies con los The Kinks lo hubiera creado Pink Floyd ó Queen por ejemplo, estarían hablando del mejor grupo de la historia «muy por encima de los The Beatles». Y en mi modesta opinión exceptuando la discografía de los The Beatles no existe otra mejor que la de los The Kinks, ni siquieran los Rolling Stones!!!! Los Stones ni de lejos tuvieron la regularidad en las tres primeras décadas que tuvieron los Davies. Ventas, Marketing, Conciertos, imagen Mediática y todo lo que sea y mucho más se manejaron mucho mejor los Stones, y adoro y amo a los Stones!!!

    Responder
  3. rubén Chupete

    Buenas, no entiendo un 80 con tantos lastres pero coincido en los temas destacados. Por favorme interesaría conocer esos 3 o 4 discos con sonido americana de lso que hablas. Muchas gracias

    Responder
    • bernardo de andres herrero

      asi a bote pronto ahí te van cinco
      Jim Lauderdale.- London Southern
      Jerry Lerger,. Nonsense and Heartache
      john Mellencamp.- Sad Clowns and Hillbillies
      The Waifs.- Ironbark
      K Philips. Dirty Wonders

      Espero que pruebes a ver si te gustan Thanks por el comentario Y lo de 80 es que las buenas canciones son excepcionales

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Discazo de principio a fin cuya producción elegantísima(cualquiera no lo pone sabe ejecutarlo) y cuyas letras made in Jon son…

  2. me gustaria saber autor y titulos de la musica de la pelicula…gracias

  3. La vida no es justa El amor una lotería que a veces toca Mientras montando la rueda de la fortuna…

Te puede interesar

Leize – 40 peldaños

Leize – 40 peldaños

Treinta y siete años cumplirá el debut de Leize este 2025, y aquí seguimos. Leize, tú, yo y unos cuantos más. La voz de Félix sigue siendo inconfundible, e incombustible. Cuantos recuerdos atesoro con Leize como banda sonora, desde aquel lejano 1988 hasta los últimos...

Shadow of the Talisman -As Above, so below

Shadow of the Talisman -As Above, so below

Desde Michigan, EEUU, llega la banda de metal -alternativo añaden en la nota promocional- Shadow of the Talisman con este potente "As Above, so below", un álbum conceptual en el que SOTT se deslizan entre distintas influencias y géneros del metal para dar vida al...

The Excitements – Hard Times

The Excitements – Hard Times

Año 2025 que nos da la bienvenida con la reaparición de la banda THE EXCITEMENTS y su quinta obra HARD TIMES. Lo más trascendente de esta segunda obra con la frontwoman Kissia San, es la madurez en el sonido que se desprende de todo su contenido. Tras un disco como...

The Good The Bad And The Zugly – Decade of Regression

The Good The Bad And The Zugly – Decade of Regression

Retorno con fuerza para comentaros la última de mis adorados THE GOOD THE BAD AND THE ZUGLY. Resulta que el pasado abril lanzaron su último disco conmemorando sus 10 años como banda azotando los escenarios. Su título es Decade of Regression (2024) y se me pasó por...

Jerry Cantrell – I Want Blood

Jerry Cantrell – I Want Blood

Hacía muchísimo tiempo que mi banda favorita no se pasaba por esta casa. Alice In Chains son algo más que una 'grupo especial' para mí, su sonido me sigue perturbando, quebrando y emocionando a partes iguales y qué decir de sus características e intransferibles...