Una vez vista “Imperium” me vinieron a la mente varias películas que tratan sobre el mismo tema de los grupos supremacistas blancos, sus contactos con el nazismo, el terrorismo y el Ku Klux Klan como “Tiro mortal”, cinta de John Frankenheimer de finales de los ochenta, masacrada sin piedad por la crítica y “American History X” que tuvo mejor calado y un rotundo éxito de taquilla. Creo que ambas son los patrones en los que se ha basado el debutante Daniel Ragussis para rodar su primer largometraje; una historia policíaca sobre un infiltrado del FBI en un grupo de extrema derecha con una amenaza clara de poder cometer un acto terrorista dentro de los EE.UU. y aunque guiones sobre infiltrados de la policía en organizaciones delictivas hay muchas, en grupos de nazis o violentos de ideología extrema no hay tantas, aunque volvió a la mente otra cinta inglesa “I.D. (Identificación)” sobre un grupo de detectives infiltrados en un grupo ultra futbolero, donde uno de ellos se mete tanto en la organización que al final acaba integrado en ella.

Y es que es sencillo que ciertas personas normales y corrientes acaben en grupos racistas y supremacistas, pues no hace falta pensar en exceso, solo seguir las directrices de otros, tener obediencia ciega y a cambio se puede tener las ventajas de ir acompañado de un grupo, por lo general radical y violento, pudiendo asustar al resto de la población, imponer respeto y que nadie contradiga sus argumentos por disparatados que sean. Para eso solo se necesita una enorme dosis de victimismo, buscar una causa común que requiera un enemigo exterior y ajeno y seguir con fidelidad a un líder carismático. De todo esto trata “Imperium” y lo podemos ver en los diferentes personajes, con un guion del propio Ragussis que avanza “a trompicones”, ya que algunas ideas son buenas y el relato policíaco funciona, no dejando lugar a ninguna historia amorosa, lo cual se agradece mucho pero se notan demasiadas carencias tanto en como accede a la organización, siendo elegido siendo un mero “chupatintas” en el FBI y sobre todo en la elección de Daniel Radcliffe, ya que a pesar de ser un buen actor, su físico le condiciona mucho, ya que es demasiado delgado ante los musculosos compañeros de banda, pero imagino que es lo que ha intentado Ragussis: mostrar la diferencia entre un intelectual y su capacidad para convencer a unas “moles” sin cerebro y con tendencia a la violencia sobre colectivos que ellos consideran una amenaza, una invasión o los responsables de su penosa situación.

Acompaña a Radcliffe, una Toni Collette que siempre funciona aunque su carrera ha quedado estancada como la de secundarios acertados como Sam Tramell, Tracy Letts y Nestor Carbonell, al cual tras “Perdidos” y los Batman de Nolan estoy siguiendo ahora en la serie “Motel Bates”. Un buen reparto para una cinta irregular, rodada como una cinta de detectives clásica (y eso sin duda es lo mejor), con toques de documental y una narración que mantiene en tensión y además nos hace reflexionar sobre un tema interesante, ya que no trata a los racistas como imbéciles e inútiles sino como ultras y radicales, ya que como dijo Clausewitz en el lejano siglo XIX “La guerra es la continuación de la política por otros medios” y estos fascistas resultan creíbles, grupos supremacistas bien organizados que aprovechan la crisis económica aunque sus líderes sean burgueses de clase media o acomodada pero que comparten la violencia extrema y parafraseando a Maquiavelo “consiguiendo que el fin justifique los medios”. Están más cerca de la sociedad actual que los “zumbados” de la divertida “Green Room” de Jeremy Saulnier, donde unos “skinheads” rodeaban a una banda de punk que, por desgracia, veían lo que no debían.

IMPERIUM – Daniel Ragussis (2016)

by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Cassandra

Cassandra

El miedo a ser dominados por inteligencias artificiales lleva manifestándose desde los tiempos de la “Guerra Fría” aunque sustituyendo el poder soviético por androides llegados de otro planeta hasta que con “2001, Una odisea en el espacio”, Kubrick muestra ese temor...

Homenaje a Val Kilmer

Homenaje a Val Kilmer

El pasado 1 de abril fallecía por neumonía, tras superar un cáncer, a la edad de 65 años el actor Val Kilmer, célebre por sus físicas interpretaciones y difícil carácter en los rodajes. A modo de homenaje sintetizamos su trayectoria en estos diez largometrajes,...

Adolescencia (Adolescence)

Adolescencia (Adolescence)

Entender la mente de un adolescente es un laberíntico ejercicio condenado al fracaso. Adolescencia, la nueva serie de Netflix no pretende desentrañar los recovecos de la psique juvenil, sino mostrarnos cuan alejados estamos los adultos de nuestros hijos adolescentes....

Sting. Araña asesina

Sting. Araña asesina

Divertida cinta australiana de terror que con poco consigue el objetivo que no es otro que hacer pasar un buen/ mal rato al espectador. Y seguro que lo consigue, sobre todo al que le den miedo las arañas. Pues este es el punto a su favor pues lo que tenemos aquí es...

Adolescencia

Adolescencia

La pareja conformada por el director Philip Barantini y el actor Stephen Graham sorprendían en 2019 con el cortometraje “Punto de ebullición” sobre el inmenso estrés que sufre un chef profesional en una cocina de alta gastronomía. Interesante por lo que se contaba y...