Quinto trabajo del dúo formado por Steven Wilson y Aviv Geffen. Parece que Steven Wilson ha aparcado de forma definitiva a sus Porcupine Tree y se está centrando en otro tipo de proyectos. Se conoce que al hombre le tiran más los sonidos un tanto poprockeros de esta otra banda que los aires progresivos con los que se dio a conocer.

Lo primero que nota uno al escuchar el redondo varias veces es la ausencia de un tema emblemático que destaque sobre los demás, como ocurría, por ejemplo, en su segundo cedé con las canciones “Once” o “The end of the world”.

En esta entrega de Blackfield las canciones discurren una tras otra sin sobresalir ninguna, lo cual no quiere decir que estemos ante un disco falto de calidad, ni mucho menos, sino que en él se da una cierta uniformidad en las composiciones, todas ellas recubiertas de un aura etérea y, como es habitual en Blackfield, nostálgica.

Incluso el corte que se ha seleccionado como single, “Family man”, siendo una canción brillante, no consigue “enganchar”, o por lo menos no más que casi cualquier otra del plástico. Por otra parte, sí llama la atención las influencias Beatles que se han recogido en “We’ll never be apart”, o el tratamiento acústico que se le ha dado a “Sorrys”, y también la potencia controlada o más bien reprimida de “Undercover heart”, que quizá debería haber sido la canción escogida como single en perjuicio de “Family man”, por tener un mayor potencial comercial de cara a ser transmitida por las emisoras de radio. Por más que dudamos mucho que la radiofórmula actual esté para dar cabida a grupos como Blackfield. Ellos se lo pierden.

En el corte “From 44 to 48”, Blackfield se sumergen en atmósferas melancólicas como solo ellos saben hacerlo, pero, como decimos, se echa en falta la presencia de una canción verdaderamente rompedora, una que silbáramos por la calle sin darnos cuenta o que tarareáramos mientras nos entretenemos con el ordenador.

Un hecho que ha dado que hablar es la intervención como ingeniero de sonido del mítico señor Alan Parsons, conocido por ser el artífice de algún disco emblemático de Pink Floyd. Sin embargo, el señor Parsons solo ha intervenido en algunos cortes, quizá porque Steven Wilson se sabe capacitado de sobra para sus labores como productor. No en vano, grandes figuras del prog le han llamado en alguna ocasión para que les hiciera trabajos de remasterización.

En todo caso, una buena propuesta, esta última de Blackfield.

Blackfield – V

by: El Hombre de Arena

by: El Hombre de Arena

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Ayer estuve viendo la película y estoy totalmente de acuerdo con tu reseña. Silvia Russo en realidad es suzi Rotolo,…

Te puede interesar

57 Grados – Rüidø

57 Grados – Rüidø

Qué bien empieza este nuevo disco de 57 Grados. Vente conmigo es la primea canción; que nos muestra la huella del ir perdiendo la vida poco a poco sumidos en ese silencio innombrable al que dan voz los madrileños. Me encanta la batería de este disco. Se puede escuchar...

Artefacts – The Titan Chronicles Part II: Lucius

Artefacts – The Titan Chronicles Part II: Lucius

De la mano de Hard Life Promotion están últimamente llegando a mis oídos muchísimo material del que se factura en el centro de Europa, más concretamente en Bélgica, descubriendo el buen hacer dentro de las fronteras musicales del país. Un ejemplo son Artefacts, cuyo...

Principe Valiente – Oceans (2017)

Principe Valiente – Oceans (2017)

Ocho son las canciones que componen esta obra oscura y etérea. Oceans es su título. Un título que ya nos da pistas de por dónde suceden las cosas que se nos cuenta en este magnífico álbum del año 2017, que no sé cómo ha sido posible que se nos pasara. Desde mi punto...

BADANA – Al otro lado de las cosas, a este lado de la nada

BADANA – Al otro lado de las cosas, a este lado de la nada

La resurrección del rock es tan necesaria como justa. Simientes que fueron germinando en muchos de nosotros instándonos a resistir a pesar del tiempo, de las circunstancias. Músicos que fueron nosotros, cantaba Jose Carlos Molina, músicos que nunca se han rendido a...

Lola Young: This Wasn’t Meant for You Anyway

Lola Young: This Wasn’t Meant for You Anyway

Lola Young, la joven prodigio londinense de 23 años, ha demostrado con su segundo álbum, This Wasn’t Meant for You Anyway, una madurez y profundidad en su música que muchos veteranos envidiarían. Lola Young no posee un físico de modelo ni se viste de forma...