Y llegamos a otro de los TOP’s estrella en Rock, The Best Music, el dedicado a las bandas nacionales que son merecedoras de la misma gloria que la de las bandas internacionales. Quien me iba a decir a mí hace tan sólo tres años que iba a poder hacer este tipo de TOP con ciertas garantías y algo conocimiento de lo que se cuece dentro de nuestras fronteras. Es por ello que tengo que agradecer a tres personas el haberme abierto los ojos para poder disfrutar de nuestro producto nacional que, aunque no se lo parezca a la gran mayoría, es mucho y muy variado en cuestiones de rock’n’roll, metal, powerpop, garage y, sorprendentemente en estos dos últimos años, el stoner. Esas tres personas son Carlos Tizón, Bernardo de Andrés y El Capi. Muchas gracias por ilustrarme.

Pasemos a mi siempre subjetivo y discutible ranking…

1.- THE EXCITEMENTS, Breaking The Rule (2016) (ver crítica)

El álbum español que más he escuchado en este 2016, ¡sin lugar a dudas!. El tercer disco de la banda barcelonesa es todo un compendio excitante y exultante del mejor Vintage Soul 50’s/60’s, con una energía a la que no podrás resistirte gracias a la impresionante interpretación y presencia vocal/escénica de la bestia parda definitiva del soul español, la mozambiqueña Koko Jean Taylor. Tenemos pues entre manos una absoluta y ganadora fiesta del Soul más enraizado en Motow/Stax que pasa y desemboca obviamente en unos músicos con una clase abrumadora recreando a la perfección un sentimiento y una atmósfera de otro tiempo refrescada y reinventada para lucir en pleno S. XXI.

2.- MEAN MACHINE, Bastardized Mean City (2016) (Ver crítica)

Tremebundo y armado hasta los dientes el segundo trabajo de los barceloneses Mean Machine. Si el espíritu de Lemmy decidió el mismo día de su muerte seguir vivo seguro que pensó en estos cafres para instalarse en su alma y sus pelotas porque se huele, se siente y mastica en todo el encabronado trabajo. Bastardized… es desde el primer momento que asola tus tímpanos una bomba de relojería definitiva, un arma de destrucción masiva que se nutre y arma de las crudás atmósferas de todo un Kill’Em All, pero también del macarrismo de Nashville Pussy, Rose Tattoo o Bon Scott llevado con la intensidad kamikaze de los Motörhead más forajidos y desenfrenados. ¡¡Cañón!!

3.- PLAYA ANGEL, Camaradas (2016) (Ver crítica)

Había muchas ganas de escuchar el ansiado primer larga duración de los tarraconenses comandados por Jesús Loren (ex.Torazinas) y los hermanos Silvestre (ex-The Solenoids) y, como podéis comprobar con la posición que bien merecen, hacen podio indiscutible porque se lo han ganado con creces gracias a una fórmula mejorada y multidimensional de sus anteriores proyectos. En Camaradas todo encaja, todo fluye, todo se disfruta, el high energy es gestionado muy bien con unas melodías muy presentes y cuidadas, pero también hay powerpop, hay punk’n’roll, hay garage y hay mucho Stooges por lo que el producto final es de auténtico Oro de 18 kilates.

4.- STAR MAFIA BOY, Adicto a la Pelea (2016) (Ver crítica)

‘El Chico Estrella Mafioso’ nunca falla, ¿alguien lo dudaba?, ¡yo no!. El madrileño ha vuelto ha facturar otra colección de canciones venerando la religión de la calle, los personajes oscuros y el instinto de superación ante las dificultades. ¿Menos Punk y más Glam?, ¡por supuesto!, y ejemplos llenos de plumas y carmín como «La heroina de mis venas» o «Amor Prohibido» son la prueba de que ha dado en el clavo a pesar de disparos punk a quemarropa como «No quiero despertar». Atención al ‘bonus cover’ de T.Rex final con todo un Kory Clarke batiéndose con Mafia Boy.

5.- ARAPAHOES, Blood Moon (2016) (Ver crítica)

Primer disco de Stoner que aparece en la lista y en muy buena posición. Ya lo he dicho en infinidad de veces, los debuts de combos ‘desérticos’ se están sucediendo uno detrás de otro en cuestión de dos años para acá y éste de los truculentos y tremebundos stoners de Jaen, Arapahoes es un sopapo rocoso y enfurecido de máximo nivel, Stoner Metal nutrido de sucio Sludge con Truckfighters y Red Fang como referentes más apreciables en primera descarga. Lo que viene en las siguientes audiciones te hará dejar atrás referentes e influencias, te lo aseguro.

6.- HOTFEEL, The Vulture’s Dance (2016) (Ver crítica)

¿Qué hay dentro de este 3er E.P. de los Hotfeel?, toneladas de actitud y talento, maneras indiscutibles y mucha clase y chulería en clave ‘Souther Hard Rock’ con salivazos escandinavos, sutiles incursiones Stoner, cadencia sureña y muy buenos medios tiempos. Panther ‘Hotfeel’ es una absoluta bestia parda que junto a ‘The Reverend’ conforman un tandem indestructible en el que los Motörhead más peleones se ven las caras con los Nashville Pussy más taberneros, así de claro.

7.- WISHKAH, Monolith (2016). (Ver crítica)

Otra formación Stoner desde Sanlúcar de Barrameda que se estrena con excelentes resultados con un E.P. que está muy lejos de los parámetros lineales del Stoner 90’s. Sí, Kyuss está en la ecuación pero la influencia de Nirvana y el Sludge practicado por Red Fang o sobre todo Down forman parte de su columna vertebral también, a la que añaden pasajes hipnóticos y psicodélicos que remiten también a los Tool de Maynard James Keenan.

8.- SEVENTH HELL, We Are Burning (2016) (Ver crítica)

Mira que no me entraron bien en un bolo de hace tres años y sin haber sacado todavía nada en estudio, pero me tuve que comer mis críticas (siempre constructivas, of course) con patatas al escuchar este E.P. de debut de los valencianos en donde la banda capitaneada por Lory Roxx factura un Hard Rock Metal potentísimo que bebe de Black Label Society o Corrosion Of Conformity sin perder de vista en ningún momento la melodía y los estribillos de gancho indiscutible.

9.- THE SPLIZZY GANG, The Infamous First Scene (2016) (Ver crítica)

Me sigo quedando en la Ciudad del Turia y aledaños al comprobar como otra mujer y otra formación novel me acaban ganando en cantidades industriales como el caso de Elisabeth Gang y sus The Splizzy Gang. Muy buenos mimbres a pesar de un E.P. con tan sólo tres temas pero en los que te encontrarás su vena más Classic Hard Rock en clara simbiosis con su ramalazo Glam y algún que otro guitarrazo que remite a los inicios más ‘High Energy’ (onda ‘Copter‘) que la banda desprendía en sus comienzos. Elisabeth es, junto con Lory Roxx, uno de los adalides perfectos del Rock’N’Roll del S.XXI en el Levante Español.

10.- LEX LÜGER, I (2016) (Ver crítica)

El siempre culo inquieto del líder de los zaragozanos, Los Lügers, nos obsequió este año con un E.P. en acústico que demuestra la vigencia que tiene la música del maño en formato desenchufado y fuera de la furiosa electricidad de la banda madre, ganando en intensidad emotiva y atmósferas lúgubres con excelentes interpretaciones de su propio cancionero y de oscuros ‘standars’ Horror Punk. En estos momentos ya se encuentra a punto de publicar la segunda parte…

by: Pupilo Dilatado

by: Pupilo Dilatado

¡Pupilo Dilatado ante todo! Licenciado en Bellas Artes y profesor en secundaria de 'marías' audiovisuales en la provincia de Castellón, ¡hasta aquí lo serio!, je,je, pero lo que uno lleva dentro es la melomanía enfermiza, mis manías bizarras, morbosas, iconomaníacas y 'fanzinerosas', mi alma rock'n'roller hasta la médula y una obsesión generosa por las Pin-Ups de otra época. Para acabar, soy hijo del 'Popu' y bastardo del "Appetite for Destruction"... aunque me derrita con Madonna y Shirley Manson (Garbage). También se me puede encontrar en mi blog

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Homenaje a Val Kilmer

Homenaje a Val Kilmer

El pasado 1 de abril fallecía por neumonía, tras superar un cáncer, a la edad de 65 años el actor Val Kilmer, célebre por sus físicas interpretaciones y difícil carácter en los rodajes. A modo de homenaje sintetizamos su trayectoria en estos diez largometrajes,...

Actores Secundarios

Actores Secundarios

Todo el mundo reconoce a las grandes estrellas del firmamento cinéfilo, especialmente si hablamos de Hollywood o el cine patrio, pero pocos reconocen los nombres, méritos, carrera o vida de esos otros actores que reconocemos por actuar en películas clásicas que hemos...

Free Jazz / Black Power

Free Jazz / Black Power

El free jazz, uno de los movimientos musicales más ricos en originalidad y que espanta a más de uno nada más nombrarlo, como si fuera el mismísimo diablo, parece que siempre resurge en tiempos difíciles, cuando las libertades están en entredicho y encorsetadas por la...

Predicciones de los Oscars 2025

Predicciones de los Oscars 2025

Como todas las temporadas desde hace 25 años, el Teatro Dolby de Los Ángeles será testigo en la madrugada del 2 al 3 de marzo de la entrega de los premios Oscars de 2025. Una edición presentada por Connor O’ Brian marcada por la polémica y unas luchas internas por...

Homenaje a Gene Hackman

Homenaje a Gene Hackman

El pasado 26 de febrero fallecía en circunstancias todavía no determinadas, junto a su esposa, a los noventa y cinco años de edad el actor Gene Hackman. Rostro popular desde los setenta hasta su retirada hace veinte años, sus interpretaciones de carácter le reportaron...