neEl nuevo trabajo de Neal Morse Band ha ido precedido de una publicidad muy generosa por parte de su batería, el siempre poco discreto Mike Portnoy. Gritando a los cuatro viento que The Similitude of a Dream era un nuevo The Wall y/o un Tommy del siglo XXI. La verdad es que el espíritu del disco es el de las grandes obras épicas del progresivo, pero otra cosa es querer compararlas a esos clásicos intemporales.

Es cierto que este disco posee una majestuosidad mucho más relevante que otros trabajos de Morse y eso que una de las especialidades de Neal es la majestuosidad y la pomposidad llevada a lo más alto. La alineación actual de la NEAL MORSE BAND cuenta evidentemente con Morse, Portnoy, Randy George, Bill Hubauer y Eric Gillette. Es el octavo álbum de estudio que elaboran Morse, Portnoy y George, y el segundo trabajo con la alineación completa. Una obra conceptual de más de cien minutos que desde el minuto uno suena a Neal Morse sin ninguna duda, y que a lo largo y ancho de esta hazaña progresiva podemos oír o intuir ecos de Transatlantic, Spock’s Beard y Flying Colors, es decir que todos los elementos que son típicos de Morse están aquí expuestos de manera emocionada e inspirada.

El progresivo mas grandilocuente y pomposo se da la mano con temas acústicos y algún corte casi Popprog de tintes Beatlenianos que tanto le gusta al americano, evidentemente la temática religiosa y cristiana no falta y es el hilo conductor de este disco conceptual. Disponible en varios formatos y para diferentes capacidad monetarias: sale en edición de dos CD, una edición especial con los dos CDs y DVD, y como no, tres discos de vinilo, junto a los dos CDs.

Creo que al final Morse, junto a Portnoy y George han encontrado la orna de sus zapatos y estaría bien aparcar definitivamente sus otros proyectos y consolidar este Neal Morse Band, ya que, en definitiva se llame como se llame, siempre suenan a la voz cantante que justamente es la de Neal Morse. El disco basado básicamente en el libro “El progreso del peregrino” de John Bunyan publicado originalmente en 1678 narra el viaje espiritual de un habitante de la Ciudad de Destrucción que huye con su familia hacia su destino final: la Ciudad Celestial. Una temática que a los que no les guste mucho este tipo de rollo, el no saber ingles puede ser un aliciente y de esta manera concentrarse en la música únicamente que en definitiva es lo que importa. Si ya de por si el Prog en algunas de sus facetas es demasiado grandilocuente y excesivo por momentos, aquí estamos justo al límite que desborde. En palabras de Neal Morse el disco “sólo abarca las primeros 75 o 80 páginas, y tal vez deberíamos haber hecho una colección de cinco discos, pero vamos a guardar esa idea para más adelante!”

Y el segundo de abordo, Portnoy declaró; «Sinceramente, creo que este es el trabajo de mi carrera». Si Mike opina que esta es su cúspide creativa no se lo voy a debatir, ahora bien, el disco es un gran disco, pero creo que está lejos de aquellos dobles álbumes conceptuales que crearon escuela. Pero probablemente es lo mejor que ha hecho Morse and Co desde hace tiempo, dejando aparte “Sola Scriptura”, “Momentum” y los dos primeros discos de Transatlantic que para mí fuero obras maestras.

En definitiva un disco que hay que sentarse a escuchar atentamente más de una vez y no dejarse avasallar por el marasmo sónico y la vistosidad instrumental por momentos excesiva pero equilibrada por momentos con mucha frescura y de gran belleza. ¡Que empiece el sueño!

NEAL MORSE BAND – The Similitude of a Dream

by: Laurent Berger

by: Laurent Berger

Tsi – Na – Pah estudió Bellas Artes y más tarde cocina. Actualmente recorriendo Andalucía vendiendo y comprando viejos vinilos. Apasionado del rock progresivo y del rock americano de los setenta. Colaborador en distintas revistas musicales y tiendas de música en la época donde se vendía música de verdad.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Benito Kamelas – Justicia poética

Benito Kamelas – Justicia poética

Si "Resilencia" significaba un grito al mundo de que Benito Kamelas a pesar del paso del tiempo y las consecuencias de este seguía más vivo que nunca ya centrado en la figura de Quini, tres años después llega esta "Justicia poética" que ha visto la luz de manos de...

ZALOMON GRASS – Trouble in time

ZALOMON GRASS – Trouble in time

Cantaban Ángeles del Infierno que hay canciones que recuerdan lugares, y es cierto, lugares, personas, situaciones... unas veces buenas, otras no tanto, pero persistentes de una manera u otra en la memoria, al borde de las cicatrices que surgen debajo de la piel...

Hamlet – Inmortal

Hamlet – Inmortal

La memoria desvirtúa la línea del tiempo y de los sucesos a su antojo, pero si no me traiciona, no creo recordar un periodo tan largo sin nuevas canciones de Hamlet. Casi cuatro décadas amparan ya a los madrileños. Desde su brusca evolución inicial que coincidió con...

Gotthard – Stereo Crush

Gotthard – Stereo Crush

Fieles a su manera de entender el hard rock, sin renuncia nunca a los elementos más melódicos ni tampoco a aquellos que pudiesen hacer su sonido actual, para no repetir al pie de la letra fórmulas pasadas, Gotthard se presentan este 2025, cinco años después de su...

Blu Mamuth – Ka Ora!

Blu Mamuth – Ka Ora!

Me encantaría ver este magnífico disco como banda sonora de una película de IA en la que las máquinas han arrasado con el hombre. No puedo tomar este álbum con sus canciones por separado ya que todas las canciones en sí mismas transmiten unas emociones particulares,...