Recuerdo que de chaval, una de las excursiones que organizaba el colegio cuando estaba en séptimo u octavo de E.G.B. era a Ceuta. Todos a comprar relojes Casio, sobre todo aquel que era también calculadora. Ceuta tenía fama de ser muy barato en cuanto al tema de bazares, y de allí veníamos con algún reloj y algún aparato de radio, vamos, que la idea que teníamos de la ciudad sita en el norte de África era aquella. Seguro que todos los que hace unos años, hayan seguido aquella serie de Tele 5, El Principe, tendrán también una imagen predeterminada de lo que es aquello, porque a fin de cuentas, Ceuta para muchos en la península, es una gran desconocida. Ahora se nos presenta otra oportunidad de conocer otra faceta de la ciudad, esta vez la musical, además llena de ritmos frenéticos y potentes, que son los que nos ofrece esta banda, Inferno, en su nuevo trabajo, «Genética humana«.

Llevan desde 2009 luchando a base de cañonazos en forma de canciones. Arraigados en el underground metálico, han compartido escenario con gente como Brutal Thin, Avulsed o Crisix, por lo que no son unos novatos ni mucho menos. Lo primero que llama la atención de este nuevo disco es su portada, un gran trabajo de The Core Inside, que rápidamente identificas con lo que te vas  a encontrar en su interior, un thrash metal elaborado, con unos riffs contundentes, una sección rítmica cual maquinaria militar desbocada y una voz más enfocada al thrashcore, que a mi personalmente, me recuerda los primeros tiempos del vocalista de Soziedad Alkoholika. El disco lo abre «Avaricia» con ese inicio tan thrash de la vieja época gracias a la guitarra limpia, que da paso a la tormenta, gracias a una batería que va a mil por hora y ese riff tan thrash. De nuevo resalta el riff de «Cien mil golpes», puro thrash metal y un estribillo muy trabajado. «Asesino» cuenta con uno de los mejores riffs del disco, machacón y cortante, de nuevo coronada la canción con un estribillo muy efectivo.

«Muérete» es como un frente de acorazados en plena batalla, directa, fuerte, concisa, una agresión musical en pura regla con una letra en contra de los abusos. «Cultura del egoísmo» da otra vuelta de tuerca, endureciendo aún más el sonido de la banda en la estrofa mientras que el  puente al estribillo con esas guitarras tan buenas recupera la esencia más thrash. «No es tú Dios» deja a las claras el gran trabajo que se marcan ambos guitarristas de la banda, Koto y Antonio,  mientras que la voz adopta un estilo más callejero, y es que como decía al principio, la voz Juan Manuel escapa de los cánones clásicos thrashers. «Tu credo» continua con esa sección rítmica que actúa como motor del sonido del grupo, aportando un plus de velocidad y contundencia constante. La misma tónica la encontramos en «Millones de ratas», que posee un estilo muy propio del thrash centroeuropeo de los ochenta. «Genética humana» pone el listón muy alto, tanto en el aspecto vocal, como en el musical, esta canción sobresale sobre el resto.

Cierra el disco «Amnesia» con un riff alucinante, al que se une la sección rítmica de manera brutal y una voz que se acelera al máximo, pura tralla de la que no busca hacer prisioneros. Gran disco el de Inferno, que presentan su propuesta dentro de una escena que cada día se afianza más a base de grandes bandas y grandes discos.

INFERNO – Genética humana

by: Carlos tizon

by: Carlos tizon

Licenciado en el arte de apoyar el codo en la barra de bar. Comencé la carrera de la vida y me perdí por el camino, dándome de bruces con el rock and roll. Como no pude ser una rock star, ahora desnudo mi alma cual decadente stripper de medio pelo en mi blog, Motel Bourbon.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Daytona – Garder la Flamme (2024)

Daytona – Garder la Flamme (2024)

¿Podemos concebir a estas alturas hablar de obras maestras del A.O.R.? Y no porque no sea consciente de que aún tenemos músicos cociendo música de manera espectacular, sino porque por alguna razón más cercana al perjuicio que a otra cosa, han optado por empujar al...

VCTMS – Pain Processing

VCTMS – Pain Processing

Desde Illinois llegan Vctms, con su especie de metalcore rígido y violento, sus composiciones dirigidas por una ejecución vocal áspera y autodestructiva. El quinteto formado en 2013 y compuesto actualmente por la voz malévola de John Matalone, la batería y también...

Bifäz – Extinción

Bifäz – Extinción

En los últimos meses ando en contacto con unos personajes que, no me pregunten de dónde sacan el tiempo para hacerlo, están al día de todas las novedades que van saliendo en sus géneros musicales favoritos y que, por eso mantengo esa conexión, son tremendamente afines...

Invicti – Evil Empire

Invicti – Evil Empire

Un fantasma recorre Europa… no, no es el comunismo, sino el heavy metal en su concepción más tradicional, en sus postulados más ortodoxos. De unos años a esta parte vemos en todo el mundo a una generación de bandas reivindicando con orgullo la NWOBHM, el epic metal...

Reincidentes – ¡Peligro!

Reincidentes – ¡Peligro!

Será porque uno va ya acumulando vivencias encima pero sigue luchando contra corriente para no ser vencido por el desánimo respecto a ciertas cuestiones que se instalaron en la forma de ser y pensar desde hace ya mucho. Y mira que las actuaciones invitan a mirar hacia...