hwanghae_the_yellow_sea

The Yellow Sea o Mar amarillo hace referencia al mar que separa la península de Corea y China. Debe su nombre a la arena del desierto de Gobi que los vientos depositan sobre sus aguas dándoles un color amarillo. Un mar por el que muchos inmigrantes chinos se juegan la vida intentando llegar a la rica Corea del Sur confiando su destino a las mafias. Algo muy similar a lo que ocurre en el Mediterráneo. Pero The yellow sea no es únicamente un film de denuncia social, es además un thriller electrizante a la coreana.

Tras el éxito de la excelente The Chaser, Na Hong-jin cuenta la historia de un taxista (Ha Jung-woo) agobiado por las deudas que acepta un peligroso encargo de un mafioso (Kim Yun-seok). El encargo consiste en viajar como inmigrante ilegal a Corea del Sur para cometer un asesinato.

El punto de partida puede que no sea muy original pero Na Hong-jin lo transforma en 150 minutos de frenético e intenso thriller. Na Hong-jin se toma su tiempo, su film arranca despacio con una pausada presentación de personajes. Durante la primera hora Na Hong-jin  nos ofrece lo mejor de su cine, asistimos a la epopeya de un pobre diablo por salvar el futuro de su hija y por saber qué demonios ocurrió con su esposa. Por una vez en una película de cine negro, la mujer fatal que desencadena el drama apenas aparece en escena.  Veo también como un acierto el contar con la excelente pareja protagonista de The chaser pero aquí con los roles cambiados. Ambos demuestras ser actores muy solventes capaces de cambiar totalmente de registro con resultados asombrosos. Me sorprendió una vez más el uso de las localizaciones que hace Na Hong-jin, toda la preparación del golpe me pareció perfecta. Hay que destacar que The yellow sea fue la primera coproducción asiática en la que colaboró la 20th Century Fox y ello se nota en la sobresaliente factura técnica que nada tiene que envidiar a cualquier producción de Hollywood.

Es a partir de la excelente primera hora cuando el film da un giro de estilo, algo habitual en los nuevos directores coreanos tan aficionados a saltar de un género a otro y caer sorprendentemente de pie. El film transforma en una frenética persecución cargada de adrenalíticas persecuciones y peleas. Como si de una mezcla vitaminada de El fugitivo y Jason Bourne se tratara, The Yellow Sea funciona perfectamente como vehículo de evasión. Por cierto, la policía es presentada una vez más como un paradigma de ineptitud cuando no de corrupción.

yellowsea

El problema de The Yeallow Sea no reside en sus magníficas escenas de acción, espectaculares y realistas a la vez. Reside en su confusa narración. Parece como si Na Hong-jin hubiera puesto toda la carne en el asador en las escenas de acción y no le hubiera preocupado ir dejando cabos sueltos en las dos horas y 40 minutos que dura su film.

Las sangrientas peleas con cuchillos, machetes, hachas (e incluso huesos) son terribles por su violencia y el duelo interpretativo es digno de la mejor tradición coreana. Pero la historia se hace enrevesada y confusa. Algunas motivaciones de personajes se hacen casi imposibles de descifrar. Reconozco que me hice un lío con la trama.

Todo ello hace que al final el espectador sienta que se ha perdido algo y que la experiencia no sea totalmente satisfactoria, quedándose en una experiencia agridulce. Siendo un film correcto, The yellow sea no llega a tener esa fuerza de The Chaser.

 

 

The Yellow Sea (Hwanghae, 2010)

by: Luis Cifer

by: Luis Cifer

Luis Cifer, nació en la ciudad del cierzo. Se dice que siempre viste negro, que Luis no es su nombre real y que duerme en la calle. Otros dicen que tiene un trabajo, que no bebe alcohol e incluso que es padre de familia, pero no hay nada confirmado. También se le puede encontrar en su blog de cine.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Mickey 17

Mickey 17

Con el final del pasado siglo XX y el inicio del XXI, Corea del Sur comenzó a fraguar una interesante filmografía con productos que triunfaron en occidente, colocando en el imaginario cinéfilo nombres como los de Kim Ki- Duk, Park Chan-Wook o Bong Joon- Ho que...

The White Lotus (3ª temporada)

The White Lotus (3ª temporada)

Desde su primera temporada “The White Lotus” ha mantenido una exitosa fórmula que mediante la sátira critica el turismo “depredador” de un grupo de millonarios en una lujosa cadena de hoteles que va variando de ubicación. Así en la inicial se decantaban por Hawaii, la...

No man’s land (Temporada 2)

No man’s land (Temporada 2)

Sorprendente regreso el de esta serie francesa pues su primera temporada data del 2020. En ella se nos narraba el intento de búsqueda por parte de un ciudadano francés de su hermana a la que se creía muerta, dentro de la guerra abierta contra el ISIS en el Medio...

Cassandra

Cassandra

El miedo a ser dominados por inteligencias artificiales lleva manifestándose desde los tiempos de la “Guerra Fría” aunque sustituyendo el poder soviético por androides llegados de otro planeta hasta que con “2001, Una odisea en el espacio”, Kubrick muestra ese temor...