Sonata Arctica The Ninth Hour ReviewEl Nuevo LP de Sonata Arctica, The Ninth Hour, verá la luz el próximo 7 de octubre a través de Nuclear Blast. Los finlandeses continúan fieles a su estilo, aunque compositivamente se puede apreciar una vuelta de tuerca más en esta nueva obra. Quizás el álbum no contenga arreglos que llamen la atención rápidamente – en comparación con anteriores de la banda – pero hay un sinfín de pequeños detalles que dotan de un interés especial su escucha, si bien la mezcla final entorpece esa labor. De eso hablaremos más adelante.

The Ninth Hour contiente 12 canciones en las que Sonata Arctica pasean por los estados de ánimo musical a los que nos tienen acostumbrados. Hay mucho heavy y power metal. “Closer To An Animal” es un buen ejemplo de ello. También podemos encontrar algunos medios tiempos y baladas con introducciones preciosistas y épicas como “We Are What We Are” o “Among The Shooting Stars”. En este CD sólo hay un pequeño guiño al power speed de sus tan comparados Helloween o Stratovarius: “Rise A Night”.

Canciones destacadas:

“Till Death’s Done Us Apart” es un tema versátil, teatral y extravagante – esto último, en el mejor sentido de la palabra – que resume a la perfección el concepto musical del quinteto.

“Fly, Navigate, Communicate”, es un corte que inicialmente Tony Kakko reservaba para su proyecto en solitario y que al final ha formado parte del tracklist. Sin duda es una de las canciones más sobresalientes de The Ninth Hour.

“White Pearl, Black Oceans Part II, By The Grace Of The Ocean», es la extensa secuela del tema que se editó en Reckoning Night (2004). En este caso se puede decir que las segundas partes sí son buenas. Su introducción orquestal es exquisita.

El punto débil de The Ninth Hour: La producción.

El álbum ha sido producido por la propia banda y grabado en diferentes estudios finlandeses teniendo como nexo de unión Studio 57, del cual forma parte el bajista del grupo, Pasi Kauppinen, quien también ha mezclado el material. En definitiva: todo queda en casa, pero el resultado no es el óptimo para un disco de estas características. La producción es muy fina – que no elegante -, las guitarras no siempre tienen la agresividad que las canciones requieren y las baterías, teclados y pianos predominan en exceso sobre la mezcla final, molestando a veces e impidiendo escuchar con claridad las voces.

En la entrevista que recientemente tuvimos la oportunidad de realizar a Tony Kakko y Henrik Klingenberg nos contaron, entre otras muchas cosas, que en esta ocasión no se han juntado en el estudio para grabar por falta de tiempo, y que en el futuro les gustaría contar con un productor externo que añada una visión adicional a este respecto. Quizás solventando estas cuestiones la banda firme un LP de sobresaliente. The Ninth Hour se queda en Notable. Lo cual, en cualquier caso, está muy por encima de la media.

Sonata Arctica • The Ninth Hour tracklist:

  1. Closer To An Animal
  2. Life
  3. Fairytale
  4. We Are What We Are
  5. Till Death’s Done Us Apart
  6. Among The Shooting Stars
  7. Rise A Night
  8. Fly, Navigate, Communicate
  9. Candle Lawns
  10. White Pearl, Black Oceans Part II – «By The Grace Of The Ocean»
  11. On the Faultline (Closure To An Animal)

    Bonus Tracks:

  12. Run To You (Bryan Adams Cover – Edición europea)
  13. The Elephant (Edición japonesa)

Review del CD de SONATA ARCTICA • The Ninth Hour (2016)

by: Ricardo Moreno

by: Ricardo Moreno

Guitarrista y compositor. Músico de dilatada experiencia en el ámbito del Rock Sinfónico y Progresivo, nominado en dos ocasiones a los HOLLYWOOD MUSIC IN MEDIA AWARDS (Los Angeles) e INDEPENDENT MUSIC AWARDS (New York), y premiado en los GLOBAL MUSIC AWARDS y AKADEMIA AWARDS (California) por su actual proyecto musical: VODEVIL VARGAS. Compositor de la Canción Oficial Conmemorativa del 25 Aniversario de EXPO'92 de Sevilla.

2 Comentarios

  1. Emiliano

    Hola Ricardo!

    Muy interesante la revisión.
    Estoy de acuerdo a qué la banda podría haber hecho el mixing en los estudios en los que antes trabajaba.
    Por otro lado permitime corregir que el bonus track de Bryan Adams es para la versión digipack europea, el bonus de la edición japonesa es «Elephant».

    Saludos

    Responder
    • Ricardo Moreno

      Hola Emiliano. Muchas gracias por leernos y por el apunte.

      Efectivamente, «The Elephant» es el bonus track que aparece en la edición japonesa y «Run To You» (cover de Bryan Adams) el tema adicional para otras ediciones Digipack en Europa. Era una errata de redacción que ya hemos corregido.

      Sobre el por qué se realizó en esta ocasión la mezcla en Studio 57 y con Pasi Kauppinen al frente de la misma, Tony Kakko y Henrik Klingenberg nos contaron muchos detalles en la entrevista que nos concedieron recientemente. Precisamente, también hablamos sobre las dos canciones antes citadas, entre otras, y nos desvelaron muchas curiosidades sobre ellas. Si aún no lo has hecho, te animo a escuchar la entrevista completa aquí » https://rockthebestmusic.com/2016/09/sonata-arctica-entrevista-the-ninth-hour.html

      ¡Saludos!

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

ZALOMON GRASS – Trouble in time

ZALOMON GRASS – Trouble in time

Cantaban Ángeles del Infierno que hay canciones que recuerdan lugares, y es cierto, lugares, personas, situaciones... unas veces buenas, otras no tanto, pero persistentes de una manera u otra en la memoria, al borde de las cicatrices que surgen debajo de la piel...

Hamlet – Inmortal

Hamlet – Inmortal

La memoria desvirtúa la línea del tiempo y de los sucesos a su antojo, pero si no me traiciona, no creo recordar un periodo tan largo sin nuevas canciones de Hamlet. Casi cuatro décadas amparan ya a los madrileños. Desde su brusca evolución inicial que coincidió con...

Gotthard – Stereo Crush

Gotthard – Stereo Crush

Fieles a su manera de entender el hard rock, sin renuncia nunca a los elementos más melódicos ni tampoco a aquellos que pudiesen hacer su sonido actual, para no repetir al pie de la letra fórmulas pasadas, Gotthard se presentan este 2025, cinco años después de su...

Blu Mamuth – Ka Ora!

Blu Mamuth – Ka Ora!

Me encantaría ver este magnífico disco como banda sonora de una película de IA en la que las máquinas han arrasado con el hombre. No puedo tomar este álbum con sus canciones por separado ya que todas las canciones en sí mismas transmiten unas emociones particulares,...

Sad Eyes – V 5en5e5

Sad Eyes – V 5en5e5

Con tanta música que nos llega con esto de las plataformas digitales que nos dan acceso a muchísima música internacional, muchas veces nos perdemos un montón de grupos o proyectos nacionales muy interesantes, que si no fuera por recomendaciones de compañeros o amigos,...